robot de la enciclopedia para niños

Lothar Bergmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lothar Bergmann
Lothar Bergmann.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1947
Fráncfort del Meno Bandera de Alemania
Fallecimiento 11 de noviembre de 2009
Córdoba Bandera de España
Residencia Alemania, España
Nacionalidad Alemán
Familia
Cónyuge Francisca Ruiz Araujo
Información profesional
Área Arte rupestre
Conocido por Arte Sureño
Empleador Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico
Instituto de Estudios Campogibraltareños
Distinciones Medalla de Oro de la Provincia de Cádiz 2010

Lothar Bergmann (nacido en Fráncfort del Meno, Alemania, el 15 de enero de 1947 y fallecido en Córdoba, España, el 11 de noviembre de 2009) fue un importante investigador y espeleólogo. Un espeleólogo es una persona que explora cuevas. Lothar se dedicó a estudiar y registrar el arte rupestre del sur de la península ibérica. El arte rupestre son dibujos o pinturas muy antiguas hechas en rocas o cuevas. Gracias a su trabajo, se descubrieron muchos lugares nuevos con arte rupestre. Entre ellos, encontró las pinturas más antiguas de la Edad de Piedra (Paleolítico) en Europa, ubicadas en el sur del continente.

Lothar Bergmann: Un Explorador del Arte Antiguo

Lothar Bergmann vivió en Tarifa, España. Allí descubrió decenas de cuevas y refugios con arte rupestre en la provincia de Cádiz. Colaboró con el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Para la Junta de Andalucía, ayudó a catalogar yacimientos arqueológicos. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas.

Descubrimientos de Arte Rupestre

La mayoría de las figuras que Lothar descubrió son del Neolítico, el Calcolítico y la Edad del Bronce. Estas son etapas de la prehistoria donde los humanos empezaron a cultivar, usar metales y vivir en comunidades. También encontró arte de la Edad de Piedra (Paleolítico) en cinco cuevas.

Un hallazgo muy importante fue la Cueva del Moro en Tarifa. Aquí encontró grabados rupestres que son el santuario paleolítico más al sur de Europa. Estos grabados tienen unos 20.000 años de antigüedad.

Protegiendo el Patrimonio Histórico

Lothar Bergmann fue uno de los fundadores de la Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico (AGEDPA). El objetivo principal de esta asociación era lograr que la gente valorara y protegiera este patrimonio histórico. Querían que se conservara y se transmitiera a las futuras generaciones.

Lothar también se esforzó mucho en compartir sus conocimientos. Creó sitios web, dio charlas en eventos de prehistoria y arqueología, y realizó actividades educativas en escuelas y universidades.

El Arte Sureño y su Reconocimiento

Lothar Bergmann creó el nombre Arte Sureño para referirse a todas las pinturas rupestres de la parte oriental de la provincia de Cádiz. Propuso que este conjunto de arte fuera incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La UNESCO es una organización que protege lugares muy importantes en el mundo. Con esto, quería completar el reconocimiento del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

Además, desarrolló nuevas formas de estudiar las imágenes usando ordenadores. Esto permitía analizar el arte rupestre sin dañarlo.

Premio Lothar Bergmann: Un Legado Duradero

Después de su fallecimiento, la Diputación de Cádiz y la revista Dos Orillas crearon los premios Lothar Bergmann. Estos premios reconocen a personas o instituciones que han contribuido a investigar, proteger, mejorar o dar a conocer el patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la Provincia de Cádiz. El premio también incluye una beca para apoyar nuevas investigaciones arqueológicas.

En la primera edición de estos premios, en el año 2010, los galardonados fueron Jesús Terán (a título póstumo) y Francisco Giles Pacheco.

Reconocimientos y Distinciones

Lothar Bergmann recibió varios premios y honores por su importante trabajo:

Año Premio / Distinción Institución
1996 Premio de Investigación Revista de Estudios Tarifeños Aljaranda
1999 Premio Laurisilva Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza (AGADEN)
1999 Premio de Mención Especial La Voz de un Pueblo
2001 Premio Isidro de Peralta Asociación Tarifeña de Defensa del Patrimonio Cultural Mellaria
2002 Consejero de Honor Instituto de Estudios Campogibraltareños
2003 Socio de Honor Grupo de Estudios Prehistóricos y Arqueológicos de la Universidad de Cádiz
2004 Distinción Especial Junta de Andalucía
2006 Presidente de Honor Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico (AGEDPA)
2006 Hijo Adoptivo de Tarifa Ayuntamiento de Tarifa
2010 Medalla de Oro de la provincia Diputación Provincial de Cádiz

Legado de Lothar Bergmann

El trabajo de Lothar Bergmann dejó una huella importante en el estudio y la protección del arte rupestre.

Archivo:Monolito Lothar Bergmann
Monolito en memoria de Lothar Bergmann erigido en 2011 en Los Algarbes (Tarifa) por la Asociación de Vecinos Los Algarbes-Casas de Porros y Cuatro Molinos con el apoyo del Ayuntamiento de Tarifa

Lothar Bergmann escribió muchos artículos y publicaciones científicas sobre sus descubrimientos y sus investigaciones.

El dibujo del tiempo

Existe un documental llamado El dibujo del tiempo que trata sobre la vida y el trabajo de Lothar Bergmann. Se estrenó el 25 de enero de 2014 en Tarifa.

  • Productora: Azhar Media
  • Año de producción: 2012
  • Duración: 22 minutos
  • Director: Pablo Coca Pérez
  • Guion: José Manuel Rodríguez Calvo, Pablo Coca Pérez

Galería de imágenes

kids search engine
Lothar Bergmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.