robot de la enciclopedia para niños

Navasfrías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navasfrías
municipio de España
Bandera de Navasfrías.svg
Bandera
Escudo de Navasfrías.svg
Escudo

Ayuntamiento de Navasfrías.jpg
Navasfrías ubicada en España
Navasfrías
Navasfrías
Ubicación de Navasfrías en España
Navasfrías ubicada en la provincia de Salamanca
Navasfrías
Navasfrías
Ubicación de Navasfrías en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca El Rebollar
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Alto Águeda
Ubicación 40°17′47″N 6°49′12″O / 40.296388888889, -6.82
• Altitud 886 m
Superficie 59,96 km²
Población 362 hab. (2024)
• Densidad 7,82 hab./km²
Gentilicio navasfrieño, -a
Código postal 37542
Alcalde (2023) José Manuel Piriz Seijo (PSOE)
Patrón San Juan (24 de junio)
Sitio web Oficial

Navasfrías es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está en la comarca de Ciudad Rodrigo y en las subcomarcas del Campo de Robledo y El Rebollar. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la mancomunidad Alto Águeda.

Navasfrías tiene un solo núcleo de población. Su superficie es de 59,96 kilómetros cuadrados. En el año 2024, vivían allí 362 personas.

Navasfrías: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Navasfrías?

Navasfrías está en el extremo suroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra justo en la frontera con Portugal. Está a 136 kilómetros de la capital de la provincia.

Limita con pueblos de la provincia de Cáceres al sur, como Eljas y Valverde del Fresno. Al oeste, limita con algunas zonas de Sabugal, un municipio portugués.

Este municipio forma parte del espacio natural protegido de El Rebollar. Este espacio se conecta con la Reserva Natural de la Sierra de la Malcata en Portugal.

A las personas de Navasfrías se les llama navasfrieños o navasfrieñas. En el habla local, también se les dice navasfrieñu.

Símbolos de Navasfrías: Escudo y Bandera

Navasfrías tiene un escudo heráldico y una bandera que la representan. Estos símbolos fueron aprobados el 17 de agosto de 2016.

¿Qué significa el escudo de Navasfrías?

El escudo de Navasfrías está dividido en cuatro partes:

  • En la primera parte, hay una imagen de la fachada de la iglesia del pueblo. Es el edificio más importante de Navasfrías.
  • En la segunda parte, hay un león. Esto representa que Navasfrías perteneció al antiguo Reino de León.
  • En la tercera parte, se ve la cruz de la Orden de Alcántara. Esto indica que Navasfrías fue parte de esta orden militar en el pasado.
  • En la cuarta parte, hay una rama de roble. Esta rama simboliza que el pueblo está en la comarca de El Rebollar, conocida por sus robles.

La bandera de Navasfrías es cuadrada. Está formada por dos triángulos: uno rojo y otro blanco. Estos colores son comunes en las banderas de muchos pueblos y ciudades de Castilla y León.

Naturaleza y Paisajes de Navasfrías

Archivo:Garrocha 2 CGA NAVASFRIAS
Garrocha.
Archivo:Crocus serotinus clusii flower
Crocus.

Flora y Fauna: Un Tesoro Natural

Navasfrías es un lugar con mucha vegetación. Es una de las zonas más lluviosas de España. Aquí se conserva una gran parte de uno de los robledales más grandes de la península ibérica.

En lugares como La Genestosa, hay un bosque de robles centenarios. Es un bosque de Quercus pyrenaica, conocido como rebollo. Este bosque tiene un gran valor por su belleza y su importancia para el medio ambiente.

Además de los robles, hay retamas, brezos y pinos. También se encuentran alisos, fresnos, sauces y otros árboles de ribera.

El área es un hogar para muchos animales. A pesar de algunos problemas, la riqueza de sus montañas y bosques ayuda a conservar la fauna.

Puedes encontrar animales como lagartijas, lagartos, culebras y víboras. También hay águilas, milanos, cuervos y búhos. Entre los mamíferos, se ven gatos monteses, comadrejas, zorros y jabalíes. También hay ranas, sapos y diversos insectos.

Ríos y Oro: La Hidrografía Local

En ríos como el Águeda, Roladrón o el Rubiós, se han encontrado pequeñas pepitas de oro. Estas se pueden obtener usando una técnica llamada bateo.

Tradicionalmente, estos ríos también eran ricos en truchas.

Un Viaje por la Historia de Navasfrías

Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

El nombre "Nava" en Navasfrías es muy antiguo, de antes de la época romana. Algunos restos, como marcas en piedras, podrían ser de creencias religiosas muy antiguas.

Se sabe que estas tierras fueron habitadas por los vetones, un pueblo antiguo. Sin embargo, no hay muchos registros o restos arqueológicos de antes de la Edad Media.

Durante la época romana, Navasfrías estaba cerca de la Vía Dalmacia. Esta era una antigua calzada romana que conectaba diferentes ciudades. Aunque no hay pruebas de minas romanas, es posible que aprovecharan el oro de los ríos.

Las tumbas excavadas en piedra son los restos arqueológicos más antiguos. Podrían ser de antes de la época de repoblación.

La Influencia de la Orden de Alcántara

En el siglo XII, el Reino de León recuperó esta zona. La gente que repobló el área hablaba un dialecto llamado asturleonés.

La Orden de Alcántara fue una orden militar. Se creó en el año 1177 en el Reino de León. Su objetivo era defender el territorio.

En 1219, el rey Alfonso IX de León mencionó por primera vez a Navasfrías en un documento. Siete años después, este rey dio un permiso especial a la Orden de Alcántara para gobernar Navasfrías.

Archivo:Campanario desde atrás
Campanario de la iglesia.

Navasfrías en los Siglos Recientes

En el siglo XV, Navasfrías era un lugar humilde. Un documento de 1499 describe la iglesia y las costumbres del pueblo.

En 1833, se crearon las provincias actuales de España. Navasfrías pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

A mediados del siglo XIX, Navasfrías tenía unos 820 habitantes y 180 casas. Había una iglesia, una escuela y una cárcel. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. También había pequeñas fábricas de sombreros y tejidos.

Archivo:Cartes de Geographie. s. XVIII. Placide de Sainte-Hélène. París (detalle oeste salmantino)
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, donde se ve Navasfrías (escrito como Navas).

En el siglo XX, muchas personas de Navasfrías emigraron a América, especialmente a Argentina.

También hubo un tiempo de auge económico por la extracción de wolframio. Este mineral era muy valioso, sobre todo durante las guerras mundiales. Esto llevó a un comercio no oficial de productos.

Durante la Guerra Civil Española, Navasfrías estuvo en la zona controlada por un bando. Afortunadamente, no hubo eventos violentos importantes en el pueblo.

Después de la guerra, el comercio no oficial continuó. Se intercambiaban productos como café, tabaco, pan y carne. El wolframio volvió a ser muy importante.

En los años sesenta, muchas personas emigraron a Francia, Alemania, el País Vasco y Cataluña. Esto causó una disminución de la población.

Archivo:Navasfrías 01
Plaza en Navasfrías.

Población y Economía de Navasfrías

¿Cuántas personas viven en Navasfrías?

Navasfrías tiene una población de 362 habitantes (datos de 2024). La población ha disminuido desde los años sesenta.

Gráfica de evolución demográfica de Navasfrías entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Navasfrías?

La economía de Navasfrías se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En 1999, había 100 explotaciones agrícolas. La mayoría de la tierra se usaba para pastos y bosques.

También se criaba ganado bovino (vacas), ovino (ovejas), porcino (cerdos) y equino (caballos).

En 2001, la mayoría de la gente trabajaba en el sector primario (agricultura y ganadería), la industria y los servicios.

Archivo:Ayuntamiento de Navasfrías
Casa consistorial.

Descubre Navasfrías: Turismo y Cultura

Monumentos y Lugares para Visitar

Navasfrías tiene varios lugares interesantes para conocer:

Iglesia parroquial de San Juan Evangelista

Archivo:Iglesia de San Juan Evangelista, Navasfrías 01
Iglesia de San Juan Evangelista.

Esta iglesia está en el centro del pueblo. Su estilo es románico, con influencias hispano-portuguesas. Dentro, hay muchas imágenes de santos. Tiene un altar mayor y una capilla.

Ermita del Cristo de la Misericordia

Esta ermita es un pequeño templo de estilo gótico. Tiene un solo altar con varias imágenes religiosas. También cuenta con un incensario de plata, parecido al de Santiago de Compostela, pero más pequeño.

Otros

  • El Tilero: Es un árbol muy antiguo, cerca de la ermita. A su lado, hay una cruz de piedra.
  • Fuentes Romanas: Hay varias fuentes antiguas, como la Fuente de Arriba, la Fuente de los Linares y la Fuente Santa. Esta última tiene un lavadero romano.
  • Área Recreativa de El Bardal: Es un lugar junto al río con piscinas, un albergue y zonas para acampar. Está en un antiguo robledal.
  • La Posada del siglo XVIII: Un edificio histórico que data del siglo XVIII.
  • Antiguas Minas: Las minas de wolframio y estaño están preparadas para ser visitadas. Hay una ruta de senderismo con merenderos cerca.
  • Puentes: Destacan el Puente de Rubiós y el Puente del Bardal.
  • Monumentos en el Monte Jálama: Fuera del pueblo, se pueden encontrar las ruinas del castillo de Rapapelo, restos de antiguos molinos y tumbas excavadas en roca de la época tardorromana.
Archivo:Montaña de Jálama vista desde navasfrías
Vista del pico de Jálama desde Navasfrías.

El Centro de Interpretación El Bardal

El Bardal es un centro especial para aprender sobre la naturaleza. Es el primero de su tipo en la provincia. Aquí puedes conocer sobre plantas, animales, insectos, hongos y minerales.

Tiene videos, materiales educativos y colecciones de minerales e insectos. Está rodeado de cientos de especies de plantas de la zona. También se han recuperado antiguas norias y charcas.

Tradiciones y Fiestas de Navasfrías

Algunas tradiciones antiguas han cambiado o desaparecido. Sin embargo, otras se mantienen.

Entre las que aún se celebran, destacan:

  • El Carnaval, con disfraces y bailes.
  • Las hogueras de San Juan.
  • La matanza tradicional, con todos sus rituales.
  • Las capeas, con encierros y desencierros a caballo.
Archivo:Encierro 2006
Encierro a caballo.
Archivo:Encierro Tradicional
Encierro entrando a la plaza.

Puedes visitar el museo etnográfico para conocer el modo de vida tradicional. Allí, es posible hablar con los habitantes y aprender sobre las costumbres y objetos antiguos.

Las fiestas principales se celebran en honor a San Juan el 24 de junio. Durante estos días, es costumbre realizar festejos con toros y encierros a caballo.

La Gastronomía Local

La comida de Navasfrías está influenciada por los productos de la zona. También tiene toques de la cocina portuguesa y extremeña.

Algunos platos típicos son:

  • El tostón.
  • El gallo con arroz.
  • El chorizo asado.
  • Los asados de carne a la brasa son muy buenos.
  • Los ríos ofrecen truchas, barbos y anguilas.

El Habla de El Rebollar

En Navasfrías y los pueblos cercanos de El Rebollar, se habla un dialecto especial. Este dialecto tiene raíces en el asturleonés. Es similar a otras formas de hablar de Extremadura y León.

Aunque es una parte importante del patrimonio lingüístico, este dialecto no tiene una protección especial.

¿Quién gobierna en Navasfrías?

El gobierno de Navasfrías está a cargo del ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Resultados de las elecciones municipales en Navasfrías
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 62,30 195 5 51,41 182 4 41,69 168 3 29,80 152 2 40,89 193 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 34,19 107 2 46,89 166 3 49,38 199 4 65,88 336 5 63,24 271 4
Coalición SI por Salamanca (SI) - - - - - - 5,21 21 0 - - - - - -
Democracia Nacional (DN) - - - - - - 2,73 11 0 - - - - - -
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 3,92 20 0 - - -

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navasfrías Facts for Kids

kids search engine
Navasfrías para Niños. Enciclopedia Kiddle.