Cristianos de Santo Tomás para niños
Los cristianos de Santo Tomás, también conocidos como nasranis o cristianos sirios, son una comunidad cristiana muy antigua que vive en Kerala, India. Ellos creen que sus orígenes se remontan a la llegada del apóstol Tomás en el siglo I. Por esta razón, se les considera una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo.
Durante muchos siglos, esta comunidad se mantuvo unida por su liderazgo y sus ceremonias religiosas. Sin embargo, a partir del siglo XVII, se dividieron en diferentes grupos y tradiciones.
Contenido
¿Cómo llegaron los cristianos de Santo Tomás a la India?
La tradición del apóstol Tomás
La tradición de los cristianos de Santo Tomás cuenta que santo Tomás, uno de los doce discípulos de Jesús, llegó al antiguo puerto de Muziris (hoy Kodungallur, Kerala) en el año 52. Según esta historia, el apóstol Tomás convirtió a 32 familias y fundó iglesias conocidas como 'Ezharappallikal' (que significa "Siete Iglesias y Media").
Estas iglesias estaban en lugares como Kodungallur, Kollam, Niranam, Nilackal (Chayal), Kokkamangalam, Kottakkayal (Paravoor), Palayoor (Chattukulangara) y Thiruvithamkode (la media iglesia).
Fuentes históricas sobre el viaje
La fuente más antigua que habla del viaje del apóstol a la India es un libro llamado Hechos de Tomás. Este libro fue escrito probablemente a principios del siglo III. En él se describe la visita de Tomás al rey Gondofares, en el norte de la India.
Según este texto, Tomás viajó a la India por mar. Se sabe que estos viajes eran posibles en esa época, como lo muestra otro texto antiguo llamado Periplo del Mar Eritreo. En 1872, se descubrió que el rey Gondofares realmente existió y gobernó entre los años 21 y 47. Esto sugiere que el autor de los Hechos de Tomás pudo haber usado información histórica real sobre la India.
Otros escritores importantes del siglo IV, como Ambrosio de Milán, Gregorio Nacianceno, Jerónimo y Efrén el Sirio, también mencionan el viaje de Tomás a la India. Además, Eusebio de Cesarea registró que su maestro Pantaenus visitó una comunidad cristiana en la India a finales del siglo II.
Aunque no hay pruebas directas de que el apóstol Tomás estuviera en la India, sí se sabe que era posible para una persona de origen judío viajar hasta allí en esa época. De hecho, se sabe que ya vivían personas de origen judío en la ciudad portuaria de Cochín, en la Costa del Malabar, alrededor de ese tiempo.
El martirio de Santo Tomás
Según la tradición, Tomás sufrió un martirio (murió por su fe) en la India el 3 de julio del año 72. Por eso, su festividad se celebra cada 3 de julio. Se han encontrado himnos antiguos, atribuidos a Efrén el Sirio, que cuentan que los restos de Tomás fueron llevados a Edesa desde la India por un comerciante.
La comunidad Knanaya
Existe un grupo cristiano llamado Knanaya, que se considera descendiente de una migración desde Oriente Medio. Su líder fue un comerciante llamado Tomás de Cana. Las leyendas de la India lo identifican como un extranjero que debatió con líderes locales y convirtió a varias personas al cristianismo, incluyendo a un rey.
¿Cómo se desarrolló la comunidad a lo largo del tiempo?
Conexión con la Iglesia del Oriente
Históricamente, la comunidad cristiana de Santo Tomás formó parte de la Iglesia del Oriente, que tenía su centro en Persia. Desde principios del siglo IV, el Patriarca de la Iglesia del Oriente enviaba a las iglesias de la India líderes religiosos, textos sagrados y apoyo para su organización.
En el siglo VIII, se organizó la "Provincia Eclesiástica de la India", que era atendida por obispos y un arcediano (un líder religioso) hereditario.
Divisiones y nuevas ramas
En el siglo XVI, la influencia de los portugueses, que querían que los cristianos de Santo Tomás se unieran a la Iglesia católica, causó una división en la comunidad. Algunos se unieron a la Iglesia católica y otros formaron la Iglesia de Malankara.
Desde entonces, ha habido más divisiones. Hoy en día, los cristianos de Santo Tomás están repartidos en diferentes grupos, como la Iglesia católica siro-malankar, la Iglesia católica siro-malabar, la Iglesia ortodoxa de Malankara y otras organizaciones independientes. Cada uno de estos grupos tiene sus propias ceremonias y tradiciones.
Véase también
En inglés: Saint Thomas Christians Facts for Kids
- Iglesia ortodoxa de Malankara
- Iglesia católica siro-malankar
- Iglesia católica siro-malabar
- Cristianismo en India