Naipes Heraclio Fournier para niños
Datos para niños Naipes Heraclio Fournier S.A |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | empresa | |
Industria | Fabricante de naipes | |
Fundación | 1870 | |
Fundador | Heraclio Fournier González | |
Sede central | Vitoria, ![]() |
|
Productos | naipe | |
Propietario | Cartamundi | |
Sitio web | www.nhfournier.es | |
Naipes Heraclio Fournier S.A. es una empresa muy conocida que fabrica naipes, es decir, barajas de cartas. Su sede principal está en Vitoria (Álava), España, y su fábrica se encuentra en Villarreal de Álava.
La empresa fue fundada en 1870 por Heraclio Fournier González. A lo largo de los años, ha cambiado de dueños. En 2019, el grupo Cartamundi adquirió Naipes Heraclio Fournier y también la empresa United States Playing Card Company.
Contenido
Historia de Naipes Heraclio Fournier
La historia de esta empresa comenzó mucho antes de su fundación. En 1785, un joven llamado Francisco Fournier se mudó a Burgos. Su nieto, Heraclio Fournier González, nació el 2 de marzo de 1849.
Los inicios de la fabricación de naipes
Heraclio Fournier empezó a trabajar como litógrafo (un tipo de impresión) junto a su hermano Braulio en Burgos. Juntos, comenzaron a fabricar naipes con la marca "Fournier Hermanos". Como el negocio crecía, decidieron separarse.
En 1870, con solo 19 años, Heraclio se mudó a Vitoria y abrió su propio taller de litografía. Este taller estaba en la Plaza de España, número 5. Al principio, la empresa se dedicaba solo a fabricar naipes, pero pronto amplió sus servicios a otras artes gráficas, como la impresión de sellos, libros y encuadernación.
Innovación y crecimiento de la empresa
El negocio de Heraclio Fournier creció muy rápido, lo que le obligó a buscar un lugar más grande. En 1875, Heraclio decidió usar nuevos métodos de impresión y diseños para sus naipes.
Dos años después, en 1877, encargó a Emilio Soubrier y al pintor Díaz de Olano que diseñaran una nueva baraja. El resultado fue el naipe español que conocemos hoy, con las figuras clásicas de la marca. En 1889, la producción de naipes de Heraclio Fournier ganó una medalla de bronce en la Exposición Universal de París.
En 1880, Heraclio abrió una nueva planta en Vitoria y viajó a Francia para aprender sobre los últimos avances en la fabricación de naipes. En 1888, la empresa se trasladó a un edificio más grande en la calle de los Fueros, cuya fachada aún aparece en algunos naipes.
Un año después, en 1889, creó una baraja con doce colores. Una curiosidad es que en el as de oros de esa baraja aparecía su propio rostro. Sus barajas ganaron premios en varias exposiciones importantes en ciudades como París, Bruselas y Madrid.
El legado de la familia Fournier
Heraclio Fournier falleció en 1916. Como no tuvo hijos varones, su esposa y su hija continuaron dirigiendo la empresa. Más tarde, su nieto, Félix Alfaro Fournier, tomó las riendas del negocio.
Félix Alfaro Fournier comenzó una colección de naipes en 1916. En 1970, adquirió una gran colección de naipes de Thomas De la Rue. Así nació el «Museo Fournier de Naipes» de Álava, que más tarde fue comprado por la Diputación Foral de Álava.
En 1948, Naipes Heraclio Fournier S.A. ya era la empresa líder en el mercado español. Para satisfacer la gran demanda, se mudaron a una nueva planta en el barrio de San Cristóbal, donde incorporaron maquinaria y tecnología modernas. Esto les ayudó a crecer a nivel internacional.
En 1976, la empresa fue la encargada de imprimir los primeros retratos oficiales del rey Juan Carlos I.
Expansión y calidad
En 1986, la empresa fue adquirida por US Playing Card Company, uniéndose a otras marcas famosas de naipes como Bicycle y Bee.
En 1993, la presencia de Fournier en el mercado internacional siguió creciendo. Esto hizo que se trasladaran a su ubicación actual, una fábrica grande y moderna en el Parque Empresarial Goiain de Villarreal de Álava. La empresa ha obtenido el certificado ISO 9001 – 2000, que garantiza la calidad de su proceso de producción.
Las "naiperas de Fournier" eran las mujeres que trabajaron en la fábrica desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Su presencia fue muy importante en la empresa. Por ejemplo, en 1896, más de 100 personas trabajaban allí, y en 1948, había 325 naiperas. Ellas contaban con beneficios como un economato (una tienda con precios reducidos), seguro de enfermedad y vacaciones pagadas.
Naipes Fournier en los casinos del mundo
Fournier fabrica alrededor de 16 millones de barajas al año. Es un proveedor aprobado en casinos de todo el mundo. Producen naipes para todos los juegos de casino, tanto de papel como de plástico, que funcionan bien con las máquinas automáticas para barajar.
Productos principales de Fournier
La empresa produce diferentes tipos de naipes, cartas de tarot y calendarios de bolsillo.
- Naipes españoles: Son las barajas más famosas de Fournier. Se venden más de 10 millones de unidades al año en todo el mundo.
- Naipes de póker y bridge: Se usan en todos los juegos de casino. Se distribuyen más de 6 millones de barajas al año.
- Naipes para juegos de colección:
- Naipes de fantasía.
- Naipes infantiles: Con licencias de compañías como Walt Disney y Warner Bros, que crean personajes para niños. También incluyen el juego "Familias de 7 países", que Fournier empezó a vender en 1965.
- Naipes publicitarios.
- Naipes de diferentes países: como alemanes, franceses, suecos, polacos y filipinos.
- Naipes de equipos de fútbol: como el Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid.
- Naipes para ilusionismo.
- Cartas de tarot: Una gran colección para el mundo de la adivinación.
- Calendario de bolsillo Heraclio Fournier.
- Calendarios de mesa o de pared.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Naipes Heraclio Fournier Facts for Kids