Museo Fournier de Naipes para niños
Datos para niños Museo Fournier de Naipes de Álava |
||
---|---|---|
Arabako Fournier Karta Museoa | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() BiBat: Museo Fournier de Naipes (izda.) y Museo de Arqueología de Álava (dcha.)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vitoria | |
Dirección | Cuchillería, 54 01001 | |
Coordenadas | 42°50′59″N 2°40′16″O / 42.849714, -2.671223 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo y Monumento | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1986 | |
Inauguración | 1986 | |
Información para visitantes | ||
Otros datos |
+34 945 181925 museonaipes@araba.eus |
|
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Vitoria
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Fournier de Naipes de Álava (en euskara Arabako Fournier Karta Museoa) es un museo muy especial. Su objetivo es guardar, estudiar y mostrar naipes de todo el mundo y de todas las épocas. Así, el público, los investigadores y los coleccionistas pueden aprender sobre ellos.
Este museo fue fundado por Félix Alfaro Fournier. Se encuentra en el Palacio de Bendaña, en el casco antiguo de Vitoria, en Álava. La colección del museo te permite ver cómo han cambiado los naipes a lo largo del tiempo. Muestra barajas desde el siglo XV con temas muy variados, como historia, arte, mitología, adivinación y música.
El Museo Fournier de Naipes forma parte de un complejo de museos llamado Bibat. Este complejo también incluye el Museo de Arqueología de Álava, un edificio moderno y premiado.
Contenido
Historia del Museo de Naipes
¿Cómo empezó la colección?
La historia del museo comienza en 1870. En ese año, Heraclio Fournier González se mudó de Burgos a Vitoria para abrir su fábrica de naipes. Años después, en 1916, su nieto Félix Alfaro Fournier tomó las riendas de la empresa.
Félix Alfaro se inspiró en un museo de naipes que visitó en Alemania. Decidió empezar su propia colección. Sus primeras barajas fueron dos españolas, una de 1815 y otra de 1830.
La colección de Félix creció mucho. Compraba barajas en sus viajes y recibía donaciones de coleccionistas y otros fabricantes de naipes. Una de las adquisiciones más importantes fue la colección de la empresa Thomas De La Rue, que le dio fama mundial. También se sumaron barajas antiguas encontradas en los almacenes de otras empresas que la fábrica de Vitoria había comprado.
La creación del museo
En 1984, la colección de Félix Alfaro Fournier ya tenía más de tres mil barajas. Fue comprada por la Diputación Foral de Álava. Dos años después, en 1986, se abrió al público como museo. Al principio, estuvo en el antiguo Museo Provincial.
Finalmente, en 1994, el museo se trasladó a su ubicación actual: el Palacio de Bendaña. Desde entonces, la colección ha seguido creciendo. En 2012, ya contaba con más de 20.000 ejemplares.
¿Dónde se encuentra el museo?
Desde el 22 de septiembre de 1994, el museo está en el palacio de Bendaña. Este palacio es un edificio muy antiguo, de estilo renacentista, construido en 1525. Se levantó sobre el lugar donde antes había una torre defensiva medieval.
El palacio tiene un aspecto de casa fortificada, aunque también cuenta con detalles decorativos del gótico tardío. Está formado por un cuerpo principal de tres pisos y otro de dos, y tiene un bonito patio interior con elementos renacentistas.
El edificio fue restaurado cuidadosamente para poder albergar la gran colección de naipes. Se diseñó para que los visitantes pudieran recorrer las exposiciones de forma sencilla. También cuenta con espacios para la dirección, almacenes, salas de investigación, una biblioteca y una sala de conferencias.
¿Qué puedes ver en el museo?
La colección del museo es muy variada. Podrás ver:
- Un pliego con tres figuras impreso en madera (xilografía) alrededor de 1460.
- Muchos tipos de tarots de diferentes épocas y países.
- Una baraja francesa con flores de seda.
- Una baraja peruana hecha de plata.
- Barajas "transparentes" y de "transformación", que tienen diseños muy curiosos.
- La baraja más antigua, que podría ser del siglo XV.
En el museo se exponen barajas de todos los tiempos y continentes. Tienen diferentes formas, materiales y temas. Algunos temas son la historia, la geografía, las costumbres, la música, la magia y la literatura. También hay cartas satíricas del siglo XIX que muestran a personajes políticos de la época.
Además de los naipes, el museo también muestra la historia de cómo se imprimen. Puedes ver cómo ha evolucionado el proceso de fabricación de las cartas, desde las planchas de madera antiguas hasta las técnicas modernas de impresión.
El museo organiza exposiciones temporales de vez en cuando. Así, pueden mostrar barajas que normalmente no están expuestas o las que han adquirido recientemente. También tienen una biblioteca especializada para investigadores y coleccionistas.
Horario de visita
- De martes a sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
- Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00.
- Lunes (excepto festivos) y martes después de un lunes festivo: cerrado.
Véase también
En inglés: Fournier Museum of Playing Cards Facts for Kids
- Naipes de Heraclio Fournier S.A.