robot de la enciclopedia para niños

Heraclio Fournier González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heraclio Fournier González
Retrato de Heraclio Fournier.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1849
Burgos (España)
Fallecimiento 28 de julio de 1916
Vichy (Francia)
Sepultura Cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Nieves Partearroyo
Información profesional
Ocupación Emprendedor e impresor

Heraclio Fournier González (nacido en Burgos, España, el 2 de marzo de 1849 y fallecido en Vichy, Francia, el 28 de julio de 1916) fue un importante fabricante de naipes. Es conocido por ser el fundador de la famosa empresa Naipes Heraclio Fournier S.A..

¿Quién fue Heraclio Fournier?

Heraclio Fournier nació en 1849 en la ciudad de Burgos. Su abuelo, François Fournier, se había mudado a Burgos desde Francia alrededor de 1785. Esto ocurrió debido a un periodo de cambios y dificultades en su país.

Algunos de los hermanos de Heraclio también se dedicaron a fabricar cartas. Lo hacían bajo la marca "Fournier Hermanos".

Los primeros años en Vitoria

El 1 de mayo de 1870, Heraclio Fournier se casó con Nieves Partearroyo en Burgos. Tuvieron cuatro hijas. Ese mismo año, Heraclio se mudó a Vitoria.

Allí, comenzó sus primeros trabajos de impresión. Su negocio estaba en el número 5 de la Plaza Nueva, en un lugar que antes era la Librería El Globo. Al principio, vendía artículos de papelería, tarjetas y todo tipo de impresiones.

Crecimiento y expansión de la fábrica

Con el tiempo, la producción de naipes de Heraclio Fournier creció mucho. Necesitaba más espacio para su negocio. Por eso, trasladó sus talleres a diferentes lugares de Vitoria.

En cada nuevo taller, Heraclio mejoraba los métodos para fabricar y diseñar las cartas. Creó varios modelos de barajas usando una técnica llamada cromolitografía. Esta técnica le permitía usar hasta 12 colores en sus impresiones.

En 1887, instaló su fábrica principal en la calle del Sur. Esta ubicación era muy conveniente, ya que estaba cerca de la estación de tren.

Archivo:Fabrica Fournier fachada sur
Fábrica Fournier

El diseño icónico de los naipes Fournier

Alrededor de 1875, Heraclio Fournier encargó un diseño especial para sus naipes. Pidió ayuda a Emilio Soubrier, profesor de la Escuela de Dibujo, y al pintor Ignacio Díaz Olano.

Años después, en 1889, Augusto Rius mejoró este diseño. Esta baraja se convirtió en la más famosa de la empresa. Es el diseño que, con pocos cambios, ha llegado hasta nuestros días.

Ese mismo año, 1889, Heraclio Fournier recibió un importante reconocimiento. Ganó la medalla de bronce en la Exposición Universal de París. Este premio fue por la calidad y el diseño de sus naipes.

Innovaciones y apoyo a los trabajadores

Heraclio Fournier no solo fue un gran fabricante de naipes. También fue un innovador. Ayudó a que el nombre de "VITORIA" fuera conocido. Lo incluyó en el as de oros de muchas de sus barajas.

Además, introdujo mejoras técnicas y laborales en su fábrica. Experimentó con nuevos procesos de impresión para hacer naipes de mejor calidad. También instaló líneas telefónicas y máquinas de vapor.

Pensando en sus empleados, creó la "Sociedad de Socorros a Enfermos". Esta sociedad ayudaba a su plantilla, que en gran parte estaba formada por mujeres. A estas trabajadoras se les conocía como las naiperas de Fournier.

El legado de Naipes Fournier

Heraclio Fournier falleció en 1916. Después de su muerte, su nieto, Félix Alfaro Fournier, se hizo cargo de la fábrica. Félix continuó expandiendo la marca. Logró que los naipes Fournier dominaran el mercado en España y se hicieran conocidos en otros países.

Félix Alfaro Fournier también fue quien empezó a coleccionar naipes. Esta colección se exhibe hoy en el Museo Fournier de Naipes de Álava. Este museo depende de la Diputación Foral de Álava.

Con el paso del tiempo, el nombre de la empresa cambió varias veces. Primero fue "Viuda e Hijos de Heraclio Fournier", luego "Hijos de Heraclio Fournier" y después "Heraclio Fournier S. A.". Actualmente, se llama Naipes Heraclio Fournier S.A. y sigue fabricando naipes para todo el mundo desde la localidad alavesa de Gojáin.

Galería de imágenes

kids search engine
Heraclio Fournier González para Niños. Enciclopedia Kiddle.