Mújol para niños
Datos para niños
Mújol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Mugiliformes | |
Familia: | Mugilidae | |
Género: | Mugil | |
Especie: | M. cephalus Linnaeus, 1758 |
|
El mújol (o lisa, liza y otros nombres) es un tipo de pez cuyo nombre científico es Mugil cephalus. Pertenece a la familia de los mugílidos. Es un pez eurihalino, lo que significa que puede vivir tanto en agua salada (como el mar) como en agua dulce o en lugares donde se mezclan, como los estuarios.
Contenido
¿Dónde vive el mújol?
El mújol se encuentra en las aguas costeras de muchas partes del mundo. Prefiere las regiones cálidas, tanto tropicales como subtropicales.
Distribución en los océanos
- En el Océano Atlántico occidental, se le puede ver desde Nueva Escocia en Canadá hasta Argentina. También vive en el Golfo de México.
- En el Atlántico oriental, su hogar se extiende desde el golfo de Vizcaya hasta el sur de África.
- Es muy común en todo el Mar Mediterráneo y en el Mar Negro.
- En el Océano Pacífico oriental, habita desde el sur de California hasta Chile.
Adaptación a diferentes aguas
El mújol es un pez catádromo. Esto significa que, aunque vive en ríos y estuarios, viaja al mar para reproducirse. Es muy adaptable y puede soportar:
- Temperaturas altas.
- Diferentes niveles de salinidad en el agua.
- Cierta contaminación en el agua.
Por estas razones, es un pez muy común en las zonas costeras. Su tamaño suele variar entre 30 y 80 centímetros de largo.
¿Cómo se reproduce el mújol?
La reproducción del mújol es un proceso interesante que ocurre en el mar.
Migración y desove
Durante los meses de otoño e invierno, los mújoles adultos viajan al mar en grandes grupos. Allí, las hembras ponen sus huevos. Una sola hembra puede poner entre 500.000 y 2 millones de huevos, dependiendo de su tamaño.
Nacimiento y crecimiento de las larvas
Los huevos eclosionan (se abren) unas 48 horas después de ser fertilizados. De ellos nacen larvas muy pequeñas, de unos 2.4 milímetros de largo. Cuando estas larvas crecen y alcanzan entre 16 y 20 milímetros, regresan a las aguas interiores o estuarios. Allí, pueden ser recolectadas para la acuicultura, que es la cría de peces.
Nombres comunes del mújol
El mújol tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- Capitón o Mújol en España.
- Lisa o Liza en España, Argentina, Chile y Perú.
- Mújol negro en Cuba, Antillas Neerlandesas y el sur de Estados Unidos.
- Mújol gris en muchos países como Cuba, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
- Pardete en India y Filipinas.
- Salmonete de los Manglares o Salmonete de mar en Australia.
- Llisa en Baleares, Cataluña y Valencia (España).
- Muxo en gallego, Galicia (España).
- Muil en Asturias (España).
- Mule o Muble en Cantabria (España).
- Muble, Corcón o corrocón en el País Vasco (España).
- Albur en la Provincia de Sevilla (España).
- Lisote, Lisa y Lebrancho en Canarias (España).
El mújol en la cocina
El mújol es un pez muy importante como alimento en muchas partes del mundo.
Huevas de mújol
Las huevas del mújol (los huevos del pez) son muy apreciadas. Se preparan saladas, secas y prensadas para hacer platos especiales en diferentes culturas:
- Wuyutsu en Taiwán.
- Myeongran jeot en Corea.
- Karasumi en Japón.
- Botarga en Italia.
- Batarekh en Egipto.
En España, especialmente en la costa mediterránea de Cataluña a Murcia, la botarga es muy valorada.
Carne de mújol
La carne del mújol también se consume de diversas formas:
- En Perú, se come desde hace mucho tiempo. Hoy en día, se usa en conservas de filetes ahumados y fresco en ceviches, un plato famoso de la cocina peruana.
- En Egipto, se sala, seca y se prepara en escabeche, llamándose feseekh.
- En la costa noroeste de Florida y Alabama (Estados Unidos), el mújol es una especialidad. Se come frito, ahumado, al horno o enlatado. Los pescadores locales lo capturan con redes pequeñas.
Curiosidades sobre el mújol
Un escritor romano llamado Claudio Eliano mencionó al mújol en su libro Sobre la naturaleza de los animales. Él destacaba que este pez era muy tranquilo y no era agresivo. Se decía que el mújol no cazaba a otros peces vivos. En cambio, solo comía peces muertos, y antes de hacerlo, los golpeaba con la cola para asegurarse de que no estuvieran vivos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flathead grey mullet Facts for Kids
- Liza ramada
- Galúa