Myriam Stefford para niños
Datos para niños Myriam Stefford |
||
---|---|---|
![]() Myriam Stefford
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Martha Rossi Hoffman | |
Nacimiento | 1905![]() |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1931![]() |
|
Nacionalidad | suiza, argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Raúl Barón Biza | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz, aviadora | |
Rosa Martha Rossi Hoffmann (nacida en Berna, Suiza, en 1905 y fallecida en Marayes, San Juan, Argentina, el 26 de agosto de 1931), fue una talentosa actriz suiza que también obtuvo la nacionalidad argentina. Es más conocida por su nombre artístico, Myriam Stefford.
Contenido
¿Quién fue Myriam Stefford?
Myriam Stefford nació en Suiza. Su padre era de origen suizo-italiano y su madre suizo-alemana. Cuando tenía quince años, se fue a Viena y Budapest. A principios de los años veinte, comenzó su carrera como actriz.
Sus primeros pasos en la actuación
Myriam se dedicó a la actuación en el teatro en Viena (Austria). También participó en varias películas para el cine alemán, producidas por la compañía UFA. En estas películas, usó su nombre artístico, Myriam Stefford.
En 1928, a los 23 años, conoció en Venecia al escritor y millonario argentino Raúl Barón Biza. Se casaron el 28 de agosto de 1930 en la basílica de San Marcos. Después de casarse, Myriam dejó su carrera de actriz para vivir en Argentina. Solo había participado en tres películas: La duquesa de Chicago, Póker de Ases y una primera versión de Moulin Rouge.
La pasión de Myriam Stefford por la aviación
Myriam Stefford compartía con su esposo, Raúl Barón Biza, un gran espíritu aventurero. Juntos realizaron viajes en avión. Primero, volaron desde Buenos Aires hasta Río de Janeiro. Luego, hicieron un recorrido por 14 capitales de Argentina.
El trágico accidente aéreo
Salieron de Buenos Aires en un avión llamado Chingolo I. Tuvieron dos aterrizajes de emergencia en Santiago del Estero y Jujuy. Myriam continuó su viaje a San Juan con otro piloto, Luis Fuchs, en un avión diferente, el Chingolo II. Lamentablemente, tuvieron un nuevo accidente en la localidad de Marayes, donde Myriam perdió la vida.
El Mausoleo de Myriam Stefford
Después de la muerte de Myriam, su esposo Raúl Barón Biza encargó la construcción de un enorme mausoleo en su honor. El ingeniero Fausto Newton fue el encargado de diseñarlo. Cerca de cien trabajadores polacos participaron en su construcción.
Detalles del monumento
El mausoleo fue inaugurado en 1935. El féretro de Myriam fue colocado en la cripta de este impresionante monumento. Está hecho de hormigón armado, granito y mármol. Se encuentra al costado de la ruta provincial 5, en el Paraje Los Cerrillos, entre las localidades de Alta Gracia y Córdoba. Mide 82 metros de altura y tiene 15 metros de cimentación.
Los restos de Myriam se encuentran a seis metros de profundidad. Se dice que en su tumba también están guardadas todas sus joyas, incluyendo un famoso diamante llamado Cruz del Sur, de 45 quilates. En la lápida se puede leer una frase especial: Viajero, rinde homenaje con tu silencio a la mujer que, en su audacia, quiso llegar hasta las águilas.
En la parte más alta de la torre hay cuatro ventanas, a las que se llega por una escalera. También hay un balcón en la parte central de la torre, que servía como lugar de descanso para quienes subían. Este mausoleo es el más grande de Argentina.