robot de la enciclopedia para niños

Marayes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marayes
Ciudad y municipio
MarayesONK01.JPG
Marayes ubicada en Provincia de San Juan
Marayes
Marayes
Localización de Marayes en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°27′40″S 67°21′07″O / -31.4611, -67.3519
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Caucete
Altitud  
 • Media 571 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 126 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5446
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano

Marayes es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Forma parte del Departamento Caucete.

Se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de San Juan, la capital provincial. Para llegar a Marayes, se utilizan las rutas nacionales 141 y provincial 510.

Entre los años 1935 y 1970, en Marayes hubo minas donde se extraían minerales.

Archivo:MarayesONK01
Marayes, un pequeño pueblo en la ruta a Valle Fértil, 2012

¿Cuántas personas viven en Marayes?

Según el censo de 2001, Marayes tenía 126 habitantes. Esta cifra mostró una disminución del 15,4% en comparación con los 149 habitantes registrados en el censo de 1991.

El Gran Terremoto de Caucete de 1977

El 23 de noviembre de 1977, la zona de Caucete sufrió un fuerte terremoto. Este evento causó daños importantes en muchos edificios.

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina cada 23 de noviembre. Esta fecha fue elegida para recordar el terremoto que afectó a Caucete en 1977.

  • La magnitud del terremoto fue de 7,4 en la Escala de Richter.
  • Muchas construcciones sufrieron daños.
  • Más de 40.000 personas se quedaron sin hogar.
  • Un efecto notable del terremoto fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido en algunas áreas.
  • En la ciudad de Caucete, a 70 km del centro del terremoto, se vieron grandes grietas en la tierra. Estas grietas podían tener hasta 1 metro de ancho y más de 2 metros de profundidad.
  • En algunas casas, el suelo quedó cubierto con más de 10 centímetros de arena debido a este fenómeno.

¿Qué es la sismicidad en Cuyo?

La sismicidad se refiere a la frecuencia con la que ocurren terremotos en una región. En la zona de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, los movimientos de tierra son comunes. Suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, puede ocurrir un terremoto de intensidad media a grave.

Terremotos históricos importantes

Aunque los movimientos de tierra han ocurrido en esta región desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy significativo. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento.

A partir de ese evento, los gobiernos locales comenzaron a tomar medidas. Empezaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. El objetivo era que las construcciones fueran más seguras ante futuros terremotos. Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 cuando el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

kids search engine
Marayes para Niños. Enciclopedia Kiddle.