Myoporum laetum para niños
El mióporo (Myoporum laetum) es un árbol de la familia de las Scrophulariaceae. También se le conoce como gandul, siempreverde o transparente. En algunos países como Chile y Perú, se le llama miosporo.
Datos para niños Myoporum laetum |
||
---|---|---|
![]() Hojas y frutos.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Scrophulariaceae | |
Género: | Myoporum | |
Especie: | Myoporum laetum G.Forst., 1786 |
|
Contenido
¿Cómo es el árbol de mióporo?
El mióporo es un árbol que mantiene sus hojas todo el año, por eso se le llama siempreverde. Puede crecer hasta unos 10 metros de altura. Florece desde finales del invierno hasta mediados de la primavera. Su corteza es de color marrón y tiene un aspecto agrietado.
Hojas y flores del mióporo
Las hojas de este árbol tienen bordes lisos o un poco dentados en la punta. Están cubiertas de pequeñas glándulas que parecen transparentes. Es importante saber que las hojas de mióporo contienen una sustancia que puede ser perjudicial si se consume.
Las flores son de color blanco con pequeños puntos morados. Miden entre 1.5 y 2 centímetros de ancho. Tienen 5 pétalos unidos y se agrupan en pequeños racimos de 5 a 10 flores. Después de las flores, el árbol produce frutos. Son pequeñas bolitas brillantes de color morado, de unos 6 a 9 milímetros de diámetro. Cada fruto tiene una única semilla en su interior.
¿Dónde crece el mióporo?
El mióporo es originario de Nueva Zelanda. Allí, crece muy bien en las zonas cercanas a la costa y en los bosques bajos.
Distribución en otras regiones
Este árbol se ha extendido a otras partes del mundo. En la península ibérica, se cultiva mucho en lugares con clima cálido o suave. Esto incluye las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Ceuta, Portugal y las Islas Canarias.
A veces, el mióporo se encuentra creciendo de forma silvestre en los bordes de caminos y terrenos sin usar, especialmente cerca de la costa. Es una planta que soporta muy bien el viento y los suelos arenosos. Se usa como planta ornamental en jardines o para formar setos.
¿Por qué el mióporo es una especie invasora?
En algunos lugares, el mióporo es considerado una especie invasora. Esto significa que puede crecer y extenderse rápidamente, compitiendo con las plantas nativas y afectando los ecosistemas locales. Por esta razón, en España, está prohibido introducirlo en la naturaleza, poseerlo, transportarlo o comerciar con él.
¿Qué usos tiene el mióporo?
Antiguamente, el pueblo maorí de Nueva Zelanda usaba las hojas de mióporo. Las frotaban sobre su piel para ayudar a repeler insectos como mosquitos y jejenes.
¿Cómo se puede cultivar el mióporo?
El mióporo se puede cultivar de dos maneras principales:
Cultivo a partir de semillas
Las semillas del mióporo son de color café claro con un toque naranja y miden entre 7 y 9 milímetros. Para que germinen mejor, se recomienda un tratamiento especial llamado estratificación durante unas 8 semanas. Esto ayuda a que la semilla "despierte". Las semillas pueden tardar varios meses en germinar. Sin embargo, si se raspa suavemente la capa exterior de la semilla con un cuchillo o lija, el tiempo de germinación puede ser más corto.
Cultivo a partir de esquejes
También se puede propagar el mióporo usando esquejes. Un esqueje es un trozo de la planta que se corta y se planta para que eche raíces. Si se usa una hormona especial para enraizar, las raíces pueden empezar a formarse en unas 5 a 9 semanas.
Taxonomía del mióporo
El nombre científico Myoporum laetum fue descrito por Georg Forster en el año 1786.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ngaio Facts for Kids