robot de la enciclopedia para niños

Museo de Historia de los Judíos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Historia de los Judíos
Museu d’Història dels Jueus
Museu d'Història dels Jueus (Girona)-entrada (2).JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Gerona
Dirección C. de la Força, 8
Coordenadas 41°59′09″N 2°49′31″E / 41.985927777778, 2.8253305555556
Tipo y colecciones
Tipo Museo de Arqueología
Historia y gestión
Creación 2000
Inauguración 2000
Director Silvia Planas
Información del edificio
Construcción siglo XV
Sitio web oficial

El Museo de Historia de los Judíos de Gerona es un lugar especial que se encuentra en el centro Bonastruc ça Porta, justo en el corazón de la Judería de Gerona. El edificio donde está el museo fue antes una sinagoga y otros edificios cercanos en el siglo XV.

El objetivo principal de este museo es guardar y compartir la historia de las comunidades judías que vivieron en Cataluña. Durante la Edad Media, estas comunidades fueron muy importantes y ayudaron mucho al desarrollo de la historia, la cultura y la ciencia de la región. En el museo, muchas de las explicaciones se muestran con ejemplos de la historia judía de Gerona. Estos ejemplos, que pueden ser documentos, objetos antiguos o imágenes, nos ayudan a entender cómo era la vida de los judíos en la Cataluña medieval.

Museo de Historia de los Judíos de Gerona

¿Qué puedes encontrar en el museo?

El museo te lleva por un viaje a través de la vida y las costumbres de las comunidades judías. Cada sala te muestra una parte diferente de su historia.

La Judería: Un Barrio con Historia

Las juderías eran barrios únicos que existían en varias ciudades de la Cataluña medieval. Sus calles estrechas, casas, talleres (como hornos y mataderos), tiendas y edificios importantes como la sinagoga y los baños, formaban un lugar donde la vida judía se desarrollaba plenamente.

En el Centro Bonastruc ça Porta, se hicieron excavaciones entre 2012 y 2013. Allí se encontraron los restos de una casa de la judería construida en el siglo XIII. Esta casa sufrió un incendio a finales del siglo XIV. En el siglo XV, se usó como carnicería judía, que era parte del complejo de la sinagoga, hasta el año 1492. Después, fue demolida y se convirtió en un patio. En los siglos siglo XIX y siglo XX, se construyeron nuevas paredes y sistemas de drenaje en ese lugar.

Fiestas y Costumbres Antiguas

En esta sala, puedes aprender sobre las celebraciones y tradiciones del pueblo judío. A lo largo del año, la comunidad celebra diferentes fiestas para recordar su historia y sus creencias. Aquí verás objetos que aún se usan hoy en las fiestas y celebraciones del calendario judío.

La Sinagoga: Un Lugar Especial

Esta parte del museo te muestra la sinagoga, que era un lugar sagrado. Allí, la comunidad estudiaba, rezaba, se reunía y celebraba sus fiestas. Podrás ver objetos usados en los rituales, así como descubrimientos arqueológicos y documentos (originales y copias) relacionados con las sinagogas de Gerona.

Grandes Pensadores y su Legado

La ciencia, la literatura y la filosofía medieval tuvieron grandes figuras en el judaísmo catalán. Un gran panel en esta sala rinde homenaje a estas personas importantes. Entre ellos, destaca Mossé ben Nahman, conocido como el maestro de Gerona. Él fue una de las mentes más brillantes del judaísmo gerundense en la Edad Media. Hay un espacio dedicado a su vida y a la calidad de su trabajo, desde Gerona hasta la tierra de Israel.

El Cementerio: Un Lugar de Descanso

Aquí harás un recorrido imaginario por lo que fue el cementerio de la comunidad desde el siglo XIII. Estaba situado al norte de la ciudad, en Montjuïc. La sala muestra, en un panel con luz, el camino que seguían los cortejos fúnebres desde la judería hasta el cementerio. Las lápidas que se exhiben tienen hermosos epitafios (textos grabados) que recuerdan a las personas judías que vivieron en la ciudad.

Un Momento Difícil en la Historia

En 1478, los Reyes Católicos crearon el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Su propósito era asegurar la fe cristiana. Las personas que se habían convertido al cristianismo eran a menudo observadas con desconfianza, por si practicaban sus antiguas creencias en secreto. Por ello, eran controladas y presionadas. Esta sección del museo habla sobre los desafíos y las dificultades que enfrentaron estas personas, quienes a menudo fueron obligadas a dejar sus hogares.

Objetos Destacados del Museo

  • Pendientes de plata. Estos pendientes de plata, hechos con una técnica llamada filigrana, nos muestran cómo era la vida personal de las mujeres en las casas de la judería de Gerona.
  • Jarra de cerámica vidriada. Durante las excavaciones (2012-2013) en el patio del museo, se encontraron los restos de una casa del siglo XIII que fue destruida a finales del siglo XIV. Esta jarra grande de cerámica estaba dentro de las paredes de la casa. Parece que fue colocada allí a propósito, porque la pared de piedra se construyó a su alrededor. ¡Es uno de los misterios de la judería que aún no se han resuelto!
  • Ketubá (contrato matrimonial). Cuando una pareja se iba a casar, se hacía un contrato que protegía los derechos de la novia, como su dote y su vida familiar. Esta Ketubá es del matrimonio de David y Astruga, de Castelló d’Empúries. Es el único contrato matrimonial hebreo encontrado en las comarcas de Gerona, y uno de los más bonitos y mejor conservados de Cataluña. Este pergamino se había usado para encuadernar un libro de un notario.
  • Restos del micvé. Los restos del micvé (un baño ritual) que usaba la comunidad judía de Gerona entre 1435 y 1492 están en la segunda planta, al otro lado del patio. Se encontraron en febrero de 2014, cerca de una antigua cisterna. Es un micvé pequeño que recogía el agua de la lluvia a través de un canal, descubierto durante las excavaciones.
  • Piedra sinagogal. Esta inscripción probablemente estaba junto al arón ha-kodesh (el armario sagrado donde se guarda el rollo de la Torá) en la gran sinagoga de Gerona del siglo XIV. Es un llamado a los fieles para que sigan las leyes judías, con una frase del salmo de David: “Casa de Jacob, venid y caminad a la luz de Yahvé...”
  • Sefer Torá. El Libro de la Ley es un rollo que contiene los cinco primeros libros de la Biblia. Es la base de todo el judaísmo. La Torá (ley) es el objeto más importante e indispensable de la sinagoga.
  • Atlas de Cresques. Una de las actividades más importantes de los judíos catalanes fue su trabajo en ciencias como la astronomía y la cartografía (hacer mapas). En 1373, dos judíos de Mallorca, Jafudà y Abraham Cresques (padre e hijo), recibieron el encargo del rey de hacer un mapamundi de todo el mundo conocido. El resultado fue este hermoso mapa de siete partes, que el rey de Cataluña regaló al príncipe de Francia como regalo de bodas.
  • Sello de Mossé ben Nahman. En 1970, durante unas excavaciones cerca de Acre, en Israel, se encontró el sello de bronce que usaba el personaje más importante de la Gerona judía, el maestro Mossé ben Nahman, también conocido como Nahmánides, para firmar sus cartas y documentos. El sello tiene una inscripción en hebreo que dice: ¡Mossé, hijo del rabino Nahman, el gerundense, ten coraje!.
  • Lápida de Josef. Esta lápida tiene un emotivo recuerdo de un niño que falleció muy joven: Estela fúnebre del amoroso joven de delicias Josef, hijo del rabino Jacob, que esté en la Gloria, que lo guarde su Roca y su Redentor.
  • Lápida de Estelina. En esta ocasión, se recuerda a una mujer llamada Estelina, que pertenecía a una familia importante de la comunidad: Esta es la estela fúnebre de la honrada Estelina, esposa del ilustre y sereno Bonastruc Josef. Tenga su mansión en el jardín del Edén.
  • Documento de expulsión, 1492. El 20 de abril de 1492, los líderes de Gerona recibieron una orden del rey. Decía que, antes del 31 de julio de ese año, todos los judíos que no quisieran convertirse al cristianismo debían irse de la ciudad para siempre. Con este documento, copiado en el Manual de acuerdos del Ayuntamiento, terminaron más de seis siglos de historia compartida y muy productiva.
kids search engine
Museo de Historia de los Judíos para Niños. Enciclopedia Kiddle.