robot de la enciclopedia para niños

Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar
Museo de Artes y Costumbres Populares.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Palacio episcopal de Begíjar
Coordenadas 37°58′51″N 3°32′01″O / 37.980861111111, -3.5335
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Inauguración 12 de octubre de 2006
Sitio web oficial

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar es un lugar especial que se encuentra en el centro histórico de Begíjar, un municipio de la Provincia de Jaén (España). Este museo forma parte de un grupo de edificios importantes protegidos por la Junta de Andalucía. Justo al lado del museo, puedes encontrar la Oficina de Turismo "Lugar de Bexíjar".

¿Qué es el Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar?

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar es una institución dedicada a investigar, mostrar y cuidar el patrimonio histórico y las tradiciones de la gente. Su objetivo es entender cómo ha cambiado la sociedad y respetar las diferentes culturas.

El museo está ubicado en el Palacio Episcopal, un hermoso edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI. Ocupa las dos plantas, el patio y las antiguas cuadras del palacio.

Este museo es conocido como un centro de «identidad». Aquí, los visitantes pueden explorar la vida diaria de Begíjar en el pasado. Se muestran aspectos como la infancia, los juegos, los diferentes trabajos y las costumbres típicas de la localidad.

El museo te permite ver cómo ha progresado Begíjar. Muestra cómo la agricultura fue el punto de partida para el desarrollo. También explica cómo la sociedad pasó de ser artesanal a ser industrial.

Podrás ver cómo funcionaba una almazara (donde se hace el aceite de oliva), los medios de transporte antiguos y cómo el campo y el comercio crecieron. También se explica cómo se conservaban los alimentos para todo el año.

El museo destaca el importante trabajo de las mujeres en el campo y en el hogar. Además, recupera y muestra costumbres antiguas que fortalecían los lazos familiares y vecinales.

La Sala de Eventos: Un Espacio para la Cultura

¿Qué es la Sala Capitular?

La Sala Capitular es una parte del Palacio Episcopal que fue diseñada para grandes reuniones. En el pasado, era el lugar donde se juntaban importantes figuras de la iglesia para hablar sobre asuntos de la comunidad y del municipio.

Estas reuniones solían hacerse por la mañana, después de la misa. Los participantes se sentaban siguiendo un orden de antigüedad. Al final, compartían ideas y resolvían problemas de forma respetuosa.

Diseño y Uso Actual

Esta sala tiene una decoración sencilla pero fuerte, típica del estilo renacentista del edificio. Su diseño recuerda a una fachada pequeña, con una puerta interior en forma de arco. Fue una de las primeras partes del Palacio Episcopal en construirse.

Hoy en día, la Sala Capitular funciona como un moderno salón de actos. Aquí se realizan diversos eventos culturales y sociales importantes para Begíjar y la provincia de Jaén.

El espacio cuenta con Wi-Fi gratuito para que los visitantes puedan acceder a internet. También tiene equipos de audio, un proyector de video y megafonía. Este salón está disponible para conferencias, presentaciones y otros encuentros, siempre que no interfieran con las actividades normales del museo.

Es un lugar clave para la comunicación y difusión local, y puede ser usado de forma gratuita por asociaciones o grupos de Andalucía para fines culturales, sociales o medioambientales.

Las Colecciones del Museo: Un Viaje al Pasado

¿Cómo se formó la colección?

La colección del museo empezó a formarse gracias a Santiago Vargas Jordán, quien la recopiló durante 25 años. Es una colección muy grande, con unas 17.000 piezas. El museo abrió sus puertas el 12 de octubre de 2006, y desde entonces, toda la colección se exhibe de forma permanente.

Los vecinos de Begíjar también ayudaron mucho. Hicieron donaciones que enriquecieron las colecciones, especialmente en los primeros años. Estas aportaciones han servido para contar de manera más completa la historia de la localidad.

¿Qué puedes encontrar en las colecciones?

El museo tiene objetos donados por los vecinos en varias secciones:

  • Sala Patrocinio de Biedma.
  • Instrumentos musicales.
  • Telas y tejidos antiguos.
  • Herramientas del campo.
  • Utensilios de la casa.
  • Objetos relacionados con la electricidad y su uso en el hogar.
  • El ajuar (objetos que se preparaban para el hogar).
  • Medios de transporte y comunicación.
  • Fotografías, documentos y libros históricos.

Además, la Asociación Amigos del Museo de Begíjar realizó trabajos de investigación en el campo, lo que permitió añadir nuevas piezas a las colecciones. Estas incluyen:

  • Objetos de farmacias y laboratorios antiguos.
  • Un horno y herramientas de panadería.
  • Elementos del pasado ferroviario.
  • Un taller de telar.
  • Un taller de esparto.
  • Una tienda de ultramarinos (tienda de comestibles) antigua.
  • Una consulta de médico de antes.
  • Un taller de zapatero.
  • Un taller de talabartero (quien trabaja el cuero).
  • Una sastrería.
  • Una fragua de herrero.
  • Una barbería antigua.
  • Objetos de religiosidad popular.

También hay una sección dedicada a la agricultura con semillas de variedades locales. Esto fue posible gracias al "Proyecto simientes vivas" de la Asociación Cultural Proyecto Cultura Joven en 2012. Este proyecto logró recuperar casi todos los productos de la huerta de Begíjar, algunos de los cuales ya habían desaparecido.

En 2011, el museo exhibía hasta veinte oficios diferentes. Muchos de ellos ya no existen en la localidad porque no hubo nuevas generaciones que los continuaran, o porque fueron reemplazados por máquinas más modernas.

Actividades y Recursos del Museo

Talleres y Eventos

El museo organiza con frecuencia talleres pedagógicos. Son actividades diseñadas para todas las edades y son impartidas por monitores del museo.

Durante los fines de semana de verano, se organiza una exposición llamada "La pieza del mes". Esta exposición se dedica a un objeto que fue muy importante en la historia de Begíjar.

Investigación y Documentación

El museo cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología. También tiene un archivo con fotografías y documentos históricos.

Actualmente, el museo es la sede del CIEBE (Centro Independiente de Estudios Begijenses). Este centro se dedica a fomentar la investigación científica y a generar conocimiento sobre la sociedad, la economía y la cultura de Begíjar. También difunde sus descubrimientos para el beneficio de todo el municipio, estudiando y divulgando temas históricos, sociales, artísticos, didácticos y humanos.

Los investigadores pueden trabajar en el museo los lunes, de 10:00 a 14:00 horas, ya que ese día el museo está cerrado al público general.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Artes y Costumbres Populares de Begíjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.