robot de la enciclopedia para niños

Sociedad industrial para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Reading the Hog Island News
Un grupo de trabajadores en una fotografía rotulada: Mediodía ante la cantina, leyendo The Hog Island News (Filadelfia, EE. UU., 1918).

La sociedad industrial es un tipo de organización social que surgió con la Revolución Industrial. Se caracteriza por el uso de máquinas y fábricas para producir bienes en grandes cantidades. Antes de esta etapa, las sociedades eran principalmente agrarias, es decir, se basaban en la agricultura. La sociedad industrial también se conoce a veces como una sociedad de masas, porque muchas personas viven y trabajan de manera similar. Después de la sociedad industrial, algunos expertos hablan de una sociedad postindustrial, donde la tecnología y la información son aún más importantes.

¿Qué define a la sociedad industrial?

La sociedad industrial tiene varias características clave que la distinguen de las sociedades anteriores. Estos cambios transformaron la forma en que las personas vivían y trabajaban.

Producción en masa y fábricas

  • La meta principal es producir la mayor cantidad posible de bienes.
  • Aparecen las fábricas y las máquinas, que empiezan a hacer el trabajo que antes hacían las personas.
  • Las nuevas tecnologías permiten fabricar productos en grandes cantidades. Esto hace que los productos sean más baratos y que las empresas ganen más dinero.

Especialización del trabajo y salarios

  • El trabajo se divide en tareas más pequeñas y especializadas. Cada trabajador se encarga de una parte específica del proceso.
  • Las condiciones de trabajo y los salarios se rigen por las leyes del mercado. Los trabajadores reciben un salario por su labor.

¿Cómo surgió la sociedad industrial?

La sociedad industrial nació de un gran cambio histórico conocido como la Revolución Industrial. Este periodo transformó el mundo de muchas maneras.

Los inicios de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial ocurrió entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX. Comenzó en Gran Bretaña y luego se extendió por Europa y Estados Unidos. Fue el cambio más grande en la economía, la tecnología y la cultura desde la época del neolítico. La Revolución Industrial cambió por completo la vida diaria de las personas.

El aumento en el uso de energía

Una característica importante de la sociedad industrial es que usa mucha energía de fuentes externas. Esto incluye combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Esta energía se usa para producir más cosas.

  • La agricultura de mercado también se volvió industrial. Se usan máquinas, mejores semillas y fertilizantes para producir más alimentos con menos trabajo humano.
  • Las personas que ya no eran necesarias en el campo se mudaron a las fábricas. Allí, las máquinas aumentaron la eficiencia de la producción.
  • A medida que la población crecía, también lo hacía la mecanización. Esto llevó a la automatización, donde las máquinas hacen el trabajo sin necesidad de personas. Los trabajos que se perdían en las fábricas se creaban en el sector servicios, que empezó a crecer mucho.

El crecimiento de las ciudades y las fábricas

La sociedad industrial impulsó el crecimiento de las ciudades. Las personas se mudaban a ellas para estar cerca de las fábricas y de los servicios. Estas ciudades necesitaban mucha energía y recursos para funcionar. Por eso, el acceso a la energía se volvió muy importante para las políticas económicas de los países.

Cambios en la población

La sociedad industrial también cambió la forma en que crecía y se organizaba la población.

  • La tasa de mortalidad (cuántas personas mueren) bajó mucho. Esto se debió a que la gente comía mejor y tenía acceso a más servicios de salud. La esperanza media de vida aumentó.
  • Más tarde, la tasa de natalidad (cuántos bebés nacen) también empezó a bajar. Las familias ya no necesitaban tener muchos hijos para trabajar en el campo. Además, las mujeres empezaron a trabajar fuera de casa.
  • Estos cambios fueron explicados por la teoría de la transición demográfica.

¿Qué sigue después de la sociedad industrial?

Algunos expertos creen que estamos pasando de la sociedad industrial a una nueva etapa, la sociedad postindustrial.

Nuevas tecnologías y la Tercera Revolución Industrial

Así como la máquina de vapor y la producción en masa impulsaron la sociedad industrial, las tecnologías de la información están impulsando la sociedad actual. Esta nueva etapa se conoce a veces como la Tercera revolución industrial o la sociedad de la información.

Cambios en la forma de trabajar: el taylorismo digital

El taylorismo digital es un término que describe cómo la tecnología digital y la informática están cambiando el trabajo profesional. Al igual que el taylorismo original buscaba aumentar la productividad en las fábricas, el taylorismo digital busca lo mismo en el trabajo de oficina y técnico. Esto puede llevar a la automatización, la reducción de salarios y la reubicación de trabajos a otros lugares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Industrial society Facts for Kids

kids search engine
Sociedad industrial para Niños. Enciclopedia Kiddle.