robot de la enciclopedia para niños

Museo Nacional de Derechos Civiles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Nacional de Derechos Civiles
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Propiedad contribuidora histórica
National Civil Rights Museum 2022a.jpg
Museo Nacional de los Derechos Civiles en 2022
Ubicación
Coordenadas 35°08′04″N 90°03′27″O / 35.1345, -90.0576
Ubicación Memphis, Tennessee
Territorio Distrito histórico de South Main Street (Memphis, Tennessee)
Datos generales
Construido 1982
Núm. de referencia 82004054

El Museo Nacional de Derechos Civiles es un conjunto de museos y edificios históricos en Memphis, Tennessee. Sus exposiciones muestran la historia del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Cubre desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El museo se construyó alrededor del antiguo Motel Lorraine. Este motel fue el lugar donde el líder Martin Luther King Jr. perdió la vida en 1968. Otros edificios cercanos, también relacionados con los eventos de ese día, forman parte del complejo.

Después de varias mejoras, el museo reabrió en 2014. Ahora cuenta con más exposiciones interactivas y videos cortos. El museo es gestionado por la Fundación del Museo de los Derechos Civiles Lorraine. En 2016, se convirtió en un museo afiliado al Smithsonian. También es parte del Distrito Histórico de South Main Street en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Historia del Museo Nacional de Derechos Civiles

El lugar donde se encuentra el museo fue originalmente el Hotel Windsorlorrine, con 16 habitaciones, alrededor de 1925. Más tarde se llamó Hotel Marquette. En 1945, Walter Bailey lo compró y le dio el nombre de su esposa, Loree, y de la canción "Sweet Lorraine".

Durante la época de la segregación, el señor Bailey operaba el motel como un lugar de lujo para personas de raza negra. Añadió un segundo piso, una piscina y más habitaciones. Cambió el nombre a Lorraine Motel. En los años sesenta, muchos músicos famosos se hospedaron allí. Entre ellos estaban Ray Charles, Aretha Franklin y Otis Redding.

¿Cómo se creó la fundación del museo?

Archivo:National Civil Rights Museum building - Memphis
Entrada del Museo Nacional de Derechos Civiles.

En 1984, un grupo cambió el nombre de su organización a Fundación del Museo de los Derechos Civiles Lorraine. El Motel Lorraine dejó de funcionar como motel el 2 de marzo de 1988. La última inquilina, Jacqueline Smith, tuvo que ser desalojada para que comenzaran las obras. El dueño del motel, Walter Bailey, falleció en julio de 1988. No pudo ver el museo terminado.

La Fundación trabajó con Benjamin Lawless, del Instituto Smithsoniano, para diseñar el museo. Querían conservar la historia del lugar. La empresa McKissack and McKissack, de Nashville, Tennessee, diseñó las partes modernas del museo.

Apertura del museo en 1991

Archivo:Lorraine Motel, Memphis, Tennessee
Motel Lorraine, Memphis, Tennessee.

El museo se inauguró el 4 de julio de 1991 y abrió al público el 28 de septiembre de 1991. D'Army Bailey fue el primer presidente del museo.

En 1999, la Fundación compró el edificio Young and Morrow y un terreno cercano. Se construyó un túnel para conectar este edificio con el motel. La Fundación también obtuvo los archivos y pruebas de la investigación de los eventos de 1968. Estos incluyen el rifle y la bala. Se exhiben en una exposición de 12.800 pies cuadrados en el antiguo edificio Young and Morrow. Esta exposición abrió el 28 de septiembre de 2002.

Acuerdo de arrendamiento con el Estado en 2007

Con el tiempo, hubo discusiones sobre la composición de la junta directiva del museo y su propósito. En diciembre de 2007, la Fundación pidió al Estado, dueño del motel, que extendiera su contrato de arrendamiento por 50 años sin pagar alquiler. D'Army Bailey, quien era juez, no estaba contento con que el museo se enfocara solo en la historia. Él quería que inspirara a la gente a participar en el activismo.

En 2007, algunos miembros de la junta eran personas blancas del mundo de los negocios. Bailey y otros activistas criticaron esto, diciendo que la junta era "demasiado blanca". Beverly Robertson, la directora del museo en ese momento, defendió a la junta. Gregory Duckett, miembro de la junta, dijo que el museo nunca fue pensado para ser una institución activista. Robertson señaló que muchos miembros afroamericanos de la junta habían sido activistas antes de dedicarse a los negocios. En 2007, el Estado acordó un contrato de arrendamiento de 20 años. También se comprometió a encargarse del mantenimiento principal del complejo. Pidió que la junta del museo hiciera reuniones públicas anuales y tuviera más miembros afroamericanos.

Mejoras y renovaciones en 2012

El museo principal cerró en noviembre de 2012 para una renovación de 27.5 millones de dólares. Se mejoraron las exposiciones y los sistemas del edificio. Las exhibiciones se hicieron más precisas y emocionantes. Un grupo de expertos en derechos civiles dirigió las obras.

Muchas de las exposiciones más populares del museo no cambiaron. Por ejemplo, la habitación 306, donde Martin Luther King Jr. se hospedaba. También la réplica del camión de saneamiento, ya que King fue a Memphis para apoyar una huelga de trabajadores. Otra réplica es la del autobús donde Rosa Parks viajó en Montgomery, Alabama. Esto ocurrió antes del boicot a los autobuses de Montgomery de 1955-1956. El autobús original está en el Museo Henry Ford en Dearborn, Míchigan.

En la reapertura de 2014, una exposición importante es una réplica de la sala del Tribunal Supremo de EE. UU.. Allí se escucharon los argumentos en 1954 en el caso Brown contra el Consejo de Educación. En este caso, el Tribunal decidió que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional. Fue una gran victoria para el movimiento por los derechos civiles.

El museo tiene quioscos interactivos donde los visitantes pueden ver audios, imágenes, textos y videos. Pueden buscar información por eventos, lugares o temas. Muchas exposiciones tienen "estaciones de audio" con auriculares. Los visitantes pueden escuchar audios sobre lo que están viendo. Más de 40 videos cortos en todo el museo hacen las exposiciones más impactantes.

El museo renovado abrió al público el 5 de abril de 2014. La Associated Press dijo que las exposiciones eran "poderosas y viscerales". El experto en Martin Luther King Jr., Clayborne Carson, de la Universidad de Stanford, afirmó que las renovaciones muestran "la mejor y más reciente investigación sobre derechos civiles disponible hoy".

Ubicación y características del complejo

Archivo:National Civil Rights Museum 2022g
Exposición del museo.
Archivo:Recreation of Greyhound Bus Firebombed in Freedom Rider Campaign - National Civil Rights Museum - Downtown Memphis - Tennessee - USA
Réplica del autobús Greyhound destruido durante los Viajes por la Libertad.

El complejo está en el 450 de Mulberry Street. Todas las propiedades, excepto el Motel Lorraine, son de la Fundación del Museo de los Derechos Civiles Lorraine. El motel es del Estado de Tennessee y la Fundación lo gestiona con un contrato de arrendamiento de 20 años.

El museo principal está en el sur del centro de Memphis. Está a unas seis cuadras al este del río Misisipi. El terreno principal de 16.800 m² (4.14 acres) incluye el museo, el Motel Lorraine y edificios relacionados. El museo también es dueño del edificio Young and Morrow, en el 422 de Main Street. Aquí fue donde James Earl Ray inicialmente confesó haber disparado a King. El complejo incluye la tienda Canipe's, en el 418 de Main Street. Esta tienda está al lado de la pensión donde se encontró el arma con las huellas dactilares de Ray. También se incluye el terreno con maleza entre la pensión y el motel.

El museo exhibe varios vehículos históricos. Entre ellos, un camión de basura International Harvester. Este camión forma parte de una exposición sobre la huelga de saneamiento de Memphis de 1968. También se muestra el Ford Mustang blanco de 1966 de James Earl Ray. Hay un Cadillac de 1968 y un Dodge de 1959 estacionados fuera del motel. Además, se puede ver una recreación de un autobús Greyhound quemado, usado por los Viajeros de la libertad. También hay un autobús que representa el boicot de autobuses de Montgomery.

La protesta de Jacqueline Smith

Archivo:National Civil Rights Museum 2022b
Vigilia de protesta de Jacqueline Smith ante el Lorraine en 2022

El Motel Lorraine, al final, alojó a personas que vivían allí de forma temporal o permanente. La última residente fue Jacqueline Smith. Ella había vivido allí desde 1973 y trabajaba como ama de llaves. Cuando el motel cerró en 1988, Smith fue desalojada. En ese momento, el barrio alrededor del Motel Lorraine era de bajos ingresos y mayormente habitado por personas de raza negra.

La reconstrucción del barrio se relacionó con otros proyectos de mejora del centro de la ciudad. También con la inclusión del museo en el distrito de las artes. Smith y muchas otras personas creen que el museo, junto con otros cambios urbanos, contribuyó a que la zona de South Main Street se volviera más cara. Smith argumenta que Martin Luther King Jr. probablemente habría preferido que se ayudara a las comunidades con dificultades en Memphis. En lugar de proyectos que las desplazan.

Las pertenencias de Smith se apilaron al otro lado de la calle. Ella las cubrió con una lona y estableció su campamento allí. Ha seguido viviendo y manteniendo su protesta.

Smith piensa que King se habría opuesto a gastar 27 millones de dólares en un edificio para él. También a desalojar a los residentes del motel. Ella cree que ese dinero debería haberse invertido en programas que ayudaran a las comunidades de color y a las personas con menos recursos. Desde que comenzó su protesta, Smith ha hablado con miles de visitantes. Intenta compartir el mensaje de King y explicar sus ideas sobre el museo. Smith ha continuado su protesta por más de 30 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Civil Rights Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo Nacional de Derechos Civiles para Niños. Enciclopedia Kiddle.