Museo e Instituto Nacional del Derecho al Voto para niños
Datos para niños Museo e Instituto Nacional del Derecho al Voto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 32°24′09″N 87°01′02″O / 32.4025, -87.0173 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo afro-americano | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1991 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo e Instituto Nacional del Derecho al Voto es un museo importante en Selma, Alabama, Estados Unidos. Fue fundado en 1991 y abrió sus puertas en 1993. Su misión es recordar y celebrar a las personas que lucharon por el derecho al voto para todos en el país.
El museo guarda objetos y testimonios de los activistas que participaron en los eventos que llevaron a las famosas marchas de Selma a Montgomery en 1965. Estas marchas fueron clave para la aprobación de la Ley de derecho de voto de 1965. También reconoce a quienes trabajaron por el derecho al voto de los afroamericanos y el sufragio de la mujer. El museo fue creado por Faya Ora Rose Touré y Marie Foster. Se encuentra muy cerca del puente Edmund Pettus, un lugar histórico.
Contenido
Historia de la Lucha por el Voto
¿Qué Ocurrió en el Puente Edmund Pettus?
El 7 de marzo de 1965, un grupo de personas que defendían el derecho al voto salió de Selma para marchar hacia Montgomery. Al cruzar el puente Edmund Pettus, fueron enfrentados con fuerza por la policía y otros grupos. Este evento se conoció como "Domingo Sangriento".
La marcha tenía como objetivo llegar a Montgomery, la capital del estado de Alabama, a unas 54 millas de distancia. Las imágenes de lo sucedido en el puente fueron transmitidas por televisión a todo el país, causando gran indignación.
La Marcha a Montgomery y la Ley de Voto
Después de este incidente, el presidente Lyndon B. Johnson ofreció protección federal a los manifestantes. Miles de personas, tanto afroamericanos como blancos, se unieron a una nueva marcha que comenzó el 21 de marzo. Llegaron a Montgomery varios días después, sumando unas 25,000 personas. Su objetivo era presionar para que se protegiera el derecho constitucional al voto.
Ese mismo verano, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Derecho al Voto de 1965. Esta ley fue muy importante porque ayudó a asegurar que todos los ciudadanos tuvieran la oportunidad de votar, sin importar su origen.
¿Qué Puedes Ver en el Museo?
El museo tiene varias salas y exhibiciones que muestran la historia de la lucha por el voto.
- Sala "Huellas de la Libertad": Aquí puedes ver huellas moldeadas de algunos de los activistas que participaron en las marchas de Selma a Montgomery.
- Sala del Sufragio Femenino: Esta sala rinde homenaje a las mujeres, incluyendo a las afroamericanas, que lucharon para que las mujeres pudieran votar en Estados Unidos.
- Sala Selma (o Sala Marie Foster): En esta sala se exhiben registros de votación, ropa usada por las personas durante la marcha y otros objetos de estos movimientos sociales.
- Sala de Testimonios: Es un espacio donde las personas que participaron en las marchas de la década de 1960 pueden dejar mensajes personales y compartir sus recuerdos.
El museo también muestra una gran ampliación de una foto famosa tomada durante la marcha de Selma a Montgomery por el fotógrafo James Karales.
Véase también
En inglés: National Voting Rights Museum Facts for Kids