Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid para niños
Datos para niños Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid |
||
---|---|---|
Bien de interés patrimonial (Comunidad de Madrid) | ||
Fachada principal del Museo.
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de las Bernardas, s/n | |
Coordenadas | 40°28′58″N 3°22′09″O / 40.4827, -3.36922 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Arqueológico público | |
Colecciones | Antigüedades prehistóricas, romanas, visigodas, árabes, medievales y modernas | |
Historia y gestión | ||
Creación | 27 de noviembre de 1997 | |
Inauguración | 25 de mayo de 1999 | |
Director | Enrique Baquedano | |
Información del edificio | ||
Construcción | Siglos XVII y XVIII (como Colegio Convento de la Madre de Dios) | |
Información para visitantes | ||
Horario | De martes a sábado: de 11 a 19 horas Domingos y festivos: de 11 a 15 horas Lunes cerrado |
|
Otros datos | Entrada gratuita | |
Planta y mapa del edificio | ||
Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid es un lugar fascinante donde puedes descubrir la historia de la Comunidad de Madrid a través de objetos antiguos. Fue creado el 27 de noviembre de 1997 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Este museo se encuentra en Alcalá de Henares, en un edificio histórico que antes fue un antiguo colegio. Se inauguró el 25 de mayo de 1999 y desde entonces ha sido un centro importante para la investigación y la educación sobre el pasado.
Contenido
La Historia del Edificio del Museo
El edificio que hoy alberga el museo tiene una historia muy interesante. Se conoce como el Colegio Convento de la Madre de Dios y fue fundado en 1565 por María de Mendoza. Aunque la construcción original era más antigua, el edificio que vemos hoy fue construido principalmente en los siglos XVII y XVIII.
Cambios a lo Largo del Tiempo
A lo largo de los años, el edificio ha tenido muchos usos. En 1808, durante la invasión francesa, los frailes que vivían allí tuvieron que irse y el lugar se convirtió en un cuartel para los soldados. Después de eso, en 1835, el edificio pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Durante un tiempo, una parte del convento se usó como cárcel, hasta 1951. La iglesia del convento también tuvo diferentes funciones, como colegio de abogados y juzgados. Todos estos cambios hicieron que el edificio sufriera muchas modificaciones.
La Transformación en Museo
En 1985, se decidió que este importante edificio sería la sede del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Como estaba bastante deteriorado, se realizaron grandes obras de rehabilitación a partir de 1987 para restaurarlo y prepararlo para su nueva función.
El museo abrió sus puertas en 1999, mostrando al principio solo exposiciones temporales. En 2003, se inauguró la exposición permanente, que es la que puedes visitar hoy. En 2007, se abrió el "Patio de cristales", un espacio moderno creado en el antiguo claustro, ideal para conferencias y eventos.
Ampliación Reciente del Museo
El museo ha seguido creciendo. En 2018, comenzaron las obras para ampliar el espacio en 3.300 metros cuadrados. Esta ampliación se completó en 2020, permitiendo la apertura de una nueva sala dedicada a la paleontología.
¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid no solo investiga y conserva objetos antiguos, sino que también tiene una increíble colección permanente. Esta colección te lleva en un viaje a través del tiempo, desde los fósiles más antiguos hasta objetos de la época industrial.
Podrás ver:
- Restos paleolíticos y neolíticos, que muestran cómo vivían nuestros antepasados.
- Objetos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
- Una gran colección de la época romana, incluyendo impresionantes mosaicos.
- Piezas de las edades Media y Moderna.
La colección del museo crece constantemente con nuevos descubrimientos. Por ejemplo, en 2012 se añadió la famosa Pátera de Titulcia, una pieza muy especial.
Biblioteca Especializada
El museo también cuenta con una Biblioteca llamada Emeterio Cuadrado. Es un lugar para investigadores, especializado en arqueología, cartografía de la Comunidad de Madrid, museología y restauración de objetos antiguos.
Exposiciones y Actividades
Además de su colección permanente, el museo organiza exposiciones temporales sobre temas de arqueología, paleontología e historia. Para cada exposición, se publican catálogos, se ofrecen visitas guiadas y se realizan charlas para aprender más.
Algunas de las próximas exposiciones incluyen:
- La iglesia visigoda de El Rebollar (El Boalo)
- El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio
- ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano
Publicaciones del Museo
El museo también se encarga de publicar libros y materiales para compartir el conocimiento sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico. Tienen varias colecciones de publicaciones:
- Colección Zona Arqueológica: Libros especializados en investigaciones arqueológicas.
- Catálogos de exposiciones temporales: Incluyen información sobre las piezas y artículos de expertos.
- Manuales de formación: Libros para profesionales de la arqueología.
- Guía del museo: Una guía para visitantes, disponible en varios idiomas.
- Otras publicaciones: Álbumes ilustrados, libros infantiles y folletos.
Galería de imágenes
-
Detalle de la portada conventual. En el tímpano aparece en relieve la cruz de Santo Domingo de Guzmán (el fundador de los dominicos, la orden a la que pertenecía el convento), cuyos brazos rematan en flor de lis.
-
El Patio de cristales, en el antiguo claustro del convento. Bajo las arquerías está instalado el Jardín de antigüedades.
-
Placa decorada de bronce hallada en el asentamiento carpetano de El Llano de la Horca. Siglos III - I a. C.
-
Mosaico de Aquiles y Pentesilea, Casa de Aquiles (Complutum), siglo IV d. C.
-
Maqueta de puerta de recinto fortificado islámico, Casa de San Isidro, Madrid, siglos X — XI.
Otros Lugares de Interés Cercanos
Si te interesa la historia y la arqueología, cerca del museo puedes visitar otros lugares importantes:
- Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum
- Casa de Hippolytus
- Castillo de Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares)
- Historia de Alcalá de Henares
- Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares
- Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
- Rutas por Alcalá de Henares
- Villa romana de El Val
- Yacimiento Alcalá la Vieja
- Yacimiento del Ecce Homo
Véase también
En inglés: Regional Archaeological Museum of the Community of Madrid Facts for Kids