Yacimiento del Ecce Homo para niños
Datos para niños Yacimiento del Ecce Homo o de la Vera Cruz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Valle | río Henares | |
País | España | |
División | Comunidad de Madrid | |
Municipio | Alcalá de Henares | |
Localidad | Cerro del Ecce Homo | |
Coordenadas | 40°29′00″N 3°19′26″O / 40.483438, -3.323762 | |
Historia | ||
Uso original | ciudad fortificada | |
Época | Edad del Bronce Final Primera Edad del Hierro Segunda Edad del Hierro |
|
Cultura | celta | |
Construcción | siglo VII a. C. | |
Constructor | Carpetanos | |
Abandono | siglo V a. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Excavaciones | Ver sección Excavaciones | |
Arqueológicos | Restos de un poblamiento, incluye restos de una vivienda de madera | |
Otros materiales | cerámicas, industria lítica, etc. en hoyas (basureros) | |
El yacimiento del Ecce Homo o de la Vera Cruz es un lugar muy especial en Alcalá de Henares, España. Aquí, los arqueólogos han encontrado restos de un antiguo poblado. Este poblado fue construido por los Carpetanos, un pueblo que vivió en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Se cree que este lugar fue habitado desde finales de la Edad del Bronce y durante la Edad del Hierro, entre los siglos VII y V antes de Cristo. Era como una pequeña ciudad fortificada en lo alto de un cerro.
Contenido
Descubriendo el Yacimiento del Ecce Homo: Un Viaje al Pasado
El yacimiento del Ecce Homo se encuentra en un cerro a 835 metros de altura. Es parte de los cerros de Alcalá. Este lugar es importante porque nos ayuda a entender cómo vivían las personas en la antigüedad.
¿Qué se encontró en el Yacimiento del Ecce Homo?
En este sitio arqueológico, los expertos descubrieron los restos de una vivienda. Era una cabaña de madera de unos 32 metros cuadrados. También hallaron objetos como piezas de cerámica, herramientas de piedra y huesos de animales. Muchos de estos objetos estaban en agujeros que usaban como basureros, llamados "hoyas".
La cabaña encontrada es muy importante. Se ha convertido en un ejemplo de cómo eran las casas en la primera Edad del Hierro en la región de Madrid. Los arqueólogos han podido reconstruir cómo era, basándose en los más de 60 agujeros donde se clavaban los troncos de la estructura.
¿Cómo se investigó el Yacimiento del Ecce Homo?
Las excavaciones son trabajos que hacen los arqueólogos para desenterrar y estudiar restos antiguos. En el yacimiento del Ecce Homo, se han realizado varias investigaciones a lo largo del tiempo:
- En 1957, Raddatz hizo las primeras exploraciones.
- En 1971, Martín Almagro Gorbea y Dimas Fernández-Galiano Ruiz continuaron con los estudios.
- En 1978, se llevó a cabo la primera excavación oficial, usando métodos modernos para registrar todo lo que se encontraba.
El Estado Actual del Yacimiento del Ecce Homo
Desde el 18 de octubre de 1988, el yacimiento está esperando ser declarado "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que merece ser protegido. Forma parte de una zona arqueológica más grande que incluye "Alcalá la Vieja".
A pesar de su importancia, el yacimiento no tiene protección física en el lugar. Esto significa que no hay vallas o estructuras que lo resguarden directamente.
Galería de imágenes
Véase también
- Casa de Hippolytus
- Castillo de Alcalá la Vieja
- Cerros de Alcalá
- Complutum
- Historia de Alcalá de Henares
- Patrimonio Cultural Inmueble de Alcalá de Henares
- Rutas por Alcalá de Henares
- Villa romana de El Val
- Yacimiento Alcalá la Vieja