robot de la enciclopedia para niños

Murchante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murchante
municipio de España
Escudo de Murchante.svg
Escudo

Murchante ubicada en España
Murchante
Murchante
Ubicación de Murchante en España
Murchante ubicada en Navarra
Murchante
Murchante
Ubicación de Murchante en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Tudela
• Comarca Comarca de Tudela
• Partido judicial Tudela
• Mancomunidad Aguas del Moncayo
La Ribera
Ubicación 42°01′48″N 1°39′21″O / 42.03, -1.6558333333333
• Altitud 322 m
Superficie 13,23 km²
Población 4239 hab. (2024)
• Densidad 298,11 hab./km²
Gentilicio murchantino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 31521
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Macario Manuel Jarauta Simón (MxM)
Sitio web www.murchante.es

Murchante es un municipio en España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la Merindad de Tudela, dentro de la Comarca de Tudela, a unos 95 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En 2024, Murchante tenía 4239 habitantes.

Símbolos de Murchante

¿Qué representa el escudo de Murchante?

El escudo de armas de Murchante es de color azul y muestra una casa con una torre redonda de color dorado. Esta casa representa al propio municipio. Puedes ver este escudo en los sellos y banderas del ayuntamiento.

Geografía de Murchante

¿Dónde se encuentra Murchante?

Murchante está en la parte sur de la Comunidad Foral de Navarra, en una zona conocida como la Ribera de Navarra. Se encuentra a una altura de 323 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 13,4 kilómetros cuadrados.

Limita al norte y al oeste con el municipio de Tudela. Al sur y al este, limita con el municipio de Cascante.

Paisaje y recursos hídricos

El terreno de Murchante es bastante llano. El pueblo se asienta sobre una antigua terraza fluvial, que es una especie de escalón natural que domina las tierras de alrededor.

Murchante tiene dos importantes fuentes de agua. Una es el río Queiles, que nace en el Moncayo. La otra es el canal de Lodosa, una construcción artificial de 1935. Este canal ha permitido que todas las tierras del municipio, que antes dependían de la lluvia (secano), ahora puedan regarse.

Clima de Murchante

El clima de Murchante es el típico del valle del Ebro. Esto significa que hay muchos días de sol durante el año y pocas lluvias. El viento fuerte, llamado cierzo, ayuda a que el ambiente sea seco. Este clima se considera saludable.

Historia de Murchante

Murchante en la Edad Media

En la Edad Media, en Murchante vivían personas de diferentes religiones, como cristianos y musulmanes. Los musulmanes tenían su propia mezquita para rezar. Después, cuando los musulmanes se fueron o cambiaron de religión, la mezquita se convirtió en una iglesia.

El pueblo estaba protegido por un castillo o una torre. Este castillo se construyó sobre un lugar donde ya había habido un asentamiento en la época de los romanos.

Murchante también tenía una muralla alrededor de todo el pueblo. Esta muralla tenía puertas que conectaban con caminos hacia otros pueblos cercanos como Tudela, Cascante, Ablitas, Corella y Castejón.

Cambios y autonomía

En el año 1119, el rey Alfonso el Batallador conquistó Murchante, al igual que otras localidades de la zona. Una parte importante de la población siguió siendo musulmana hasta principios del siglo XVI.

Al principio, un noble llamado Don Gonzalo de Azagra controlaba la villa. Después, pasó a estar bajo el control del deán de Tudela.

En 1512, después de que los castellanos llegaran al Reino de Navarra, se hizo un registro de impuestos. Murchante no pagaba un impuesto llamado alcabala porque toda su población era musulmana.

Murchante no pudo decidir sus propias normas hasta el año 1763, ya que antes las decisiones venían de Tudela. Finalmente, Murchante consiguió ser completamente independiente en 1820, formando su propio Ayuntamiento.

Población de Murchante

Murchante tiene una población de 4239 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Murchante entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se comunica Murchante con otros lugares?

Entre 1885 y 1972, Murchante tenía una estación de tren que formaba parte de la Línea Tudela-Tarazona. Esta estación estaba a 2 kilómetros del pueblo. Hoy en día, esa antigua vía de tren se ha convertido en la Vía verde del Tarazonica, un camino para pasear y montar en bicicleta.

Economía de Murchante

¿A qué se dedica la gente de Murchante?

Murchante es famoso por sus excelentes vinos. Actualmente, cuenta con cinco bodegas. Los vinos tintos, rosados y blancos que se producen aquí son muy conocidos tanto en España como en otros países. Las buenas condiciones naturales y el clima de la zona son perfectos para el cultivo de la vid, lo que ha hecho de Murchante un lugar con una gran tradición vinícola.

Además del vino, también se cultivan cereales, olivas y muchos productos de la huerta. Otro sector importante en Murchante es la construcción. Muchas personas trabajan en este sector y hay varias empresas importantes. También están creciendo las empresas en el nuevo polígono industrial de Carrilabarca, que se dedican a diferentes actividades.

Administración y gobierno

¿Cómo funciona el gobierno local en Murchante?

Murchante es un municipio que tiene un ayuntamiento que se elige de forma democrática desde 1979. El ayuntamiento está formado por 11 miembros, llamados concejales, que son elegidos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la calle Cofrete, número 5.

En las elecciones municipales de 2023, el grupo Murchantinos x Murchante (MxM) fue el más votado y consiguió 6 concejales. El Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) obtuvo 4 concejales, y Unión del Pueblo Navarro (UPN) consiguió 1 concejal. El actual alcalde de Murchante es Macario Manuel Jarauta Simón.

Archivo:Murchante - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Murchante
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Justino Berrozpe Ullate Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1983-1987 José Marín Martínez Unión del Pueblo Navarro (UPN)
1987-1991 Rafael Orta Ochoa Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1991-1995 Natalia Bartos Alegría Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1995-1999 Ignacio López Catalán Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1999-2003 Jesús Aguado Simón Grupo Progresista de Murchante (GPM)
2003-2007 Carlos Villafranca González Unión del Pueblo Navarro (UPN)
2007-2011 Tomás Aguado Martínez Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
2011-2015 Luis Sancho Martínez Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
2015-2019 Macario Manuel Jarauta Simón Murchantinos por Murchante (MxM)
2019- n/d n/d

Cultura y tradiciones de Murchante

Patrimonio cultural

Edificios religiosos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La iglesia actual se construyó en 1952 en el mismo lugar donde estaba la antigua. El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, es de 1700 y tiene un estilo llamado churrigueresco, con muchas decoraciones.

Lugares de interés civil

  • Museo Basiano: Este museo está dedicado al pintor Jesús Basiano Martínez Pérez (1889-1966), que nació en Murchante. Se encuentra en la Casa de Cultura.

Fiestas y eventos importantes

Murchante celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Virgen de Mis Manos: Se celebra el Lunes de Pascua. La gente hace una romería (una caminata festiva) al cabezo de San Gregorio, donde hay misa y procesión. Después, las familias y amigos se reúnen para comer en el campo.
  • Concentración Rociera: Un sábado de la segunda quincena de abril, se realiza una romería por los caminos de Murchante que termina en el pueblo.
  • Cicloturista Desafío 132: Es una prueba de ciclismo de carretera que no es una competición. Su objetivo es hacer ejercicio, disfrutar del turismo y la cultura. El recorrido pasa por varios municipios de Navarra, La Rioja y Soria.
  • San Gregorio: Se celebra el domingo más cercano al 9 de mayo. El párroco y otras personas recorren los campos en una procesión, bendiciéndolos y rezando hasta llegar a la ermita de San Gregorio. Muchas familias van con sus hijos a pasar el día y se hacen carreras.
  • Marcha Solidaria Murchante se mueve contra el cáncer: Una marcha que se organiza en mayo para recaudar fondos para la investigación y ayuda en la lucha contra el cáncer.
  • Cicloturista Night & Bike: Un sábado de la primera quincena de junio. Es una prueba de bicicleta de montaña (BTT) que no es competitiva y se hace de noche, empezando a las 22:00 horas. Es muy popular y atrae a muchos ciclistas.
  • Fiestas de la Juventud: Se celebran el último fin de semana de junio o el primero de julio. Son fiestas dedicadas a los jóvenes del municipio, quienes son los protagonistas.
  • Noche de Vino y Tapas: El viernes antes de las fiestas patronales (que empiezan el 14 de agosto). Es una cita para los amantes del vino y la comida.
  • Cross Virgen de la Asunción: El domingo antes de las fiestas patronales. Es una carrera popular y gratuita donde participan corredores de Murchante, de la provincia y de toda España.
  • Fiestas Patronales: Se celebran del 14 al 21 de agosto en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría y actividades festivas. Hay bailes tradicionales como el paloteado, desfiles de gigantes, música de charangas y orquestas, actividades con hinchables, comidas populares y conciertos.
  • Duatlón: En septiembre, se realiza una prueba deportiva donde los participantes corren un tramo y luego hacen otro en bicicleta por el municipio.
  • Romería a Urzante (Día de la Hispanidad/del Pilar): El 12 de octubre, se hace una romería a las ruinas del antiguo pueblo de Urzante. Allí, donde aún quedan la iglesia y el cementerio, se celebra una misa y se reparten dulces y mistela.
  • Fiestas del Santo Cristo de la Buena Siembra: Se celebran el segundo fin de semana de noviembre. Hay muchos actos y celebraciones, siendo lo más destacado el encendido de una gran hoguera en la plaza de los Fueros y la procesión del Santo Cristo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Murchante Facts for Kids

  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Tudela

Galería de imágenes

kids search engine
Murchante para Niños. Enciclopedia Kiddle.