Munilla para niños
Datos para niños Munilla |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de Munilla.
|
||
Ubicación de Munilla en España | ||
Ubicación de Munilla en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arnedo | |
• Partido judicial | Calahorra | |
• Municipio | Munilla | |
Ubicación | 42°11′19″N 2°17′43″O / 42.188611111111, -2.2952777777778 | |
• Altitud | 790 m | |
Superficie | 54,19 km² | |
Población | 98 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,97 hab./km² | |
Gentilicio | munillense | |
Código postal | 26586 | |
Alcalde (2019) | Claudio García Lasota (PP) | |
Presupuesto | 496.538 € (2022) | |
Patrón | San Antón | |
Sitio web | http://www.munilla.org/ | |
Munilla es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado en la comarca de Arnedo, una zona con mucha historia y naturaleza.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Munilla?
- Un viaje al pasado de Munilla
- ¿Cuánta gente vive en Munilla?
- ¿Quién gobierna en Munilla?
- ¿A qué se dedica la gente en Munilla?
- Mejoras y proyectos en Munilla
- Lugares históricos y bonitos de Munilla
- ¿Qué hacer en Munilla?
- Eventos culturales en Munilla
- Fiestas de Munilla
- Personas destacadas
- Más información sobre La Rioja
- Véase también
¿Dónde se encuentra Munilla?
Munilla está a unos 68 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. Se ubica en un lugar muy bonito, rodeado por las sierras de la Hez, el Hayedo de Santiago y los Cameros Viejos. Esto le da un paisaje montañoso y natural.
Un viaje al pasado de Munilla
Munilla aparece en documentos antiguos desde el año 1024. En el año 1366, el pueblo era parte de las tierras de los condes de Aguilar e Inestrillas. Durante los siglos XVIII y XIX, Munilla fue muy conocida por su gran industria de telas, que eran famosas en toda España.
Huellas de dinosaurios en Munilla
Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, la zona donde hoy está Munilla era una llanura con charcos que se secaban de vez en cuando. Cuando el barro se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron con más tierra y se convirtieron en rocas.
Hoy, gracias a la erosión, podemos ver estas huellas, llamadas icnitas. En Munilla hay muchos lugares con huellas de dinosaurios, ¡casi 900! Los más importantes son "Peñaportillo" y "La Canal".
- En "Peñaportillo", hay un rastro de 13 metros con 17 huellas de un dinosaurio carnívoro. También se ven cinco rastros de carnívoros que caminaban juntos. Además, hay un rastro de un dinosaurio herbívoro (quizás un Stegosaurus) donde se ven las marcas de su cola al moverse, algo muy raro de encontrar.
- En "La Canal", destaca un rastro de 27 metros con 31 pisadas grandes de un dinosaurio herbívoro que caminaba sobre dos patas. Es el rastro de herbívoro más largo de La Rioja. Curiosamente, en una parte del rastro se nota que el dinosaurio cojeaba un poco.
¿Cuánta gente vive en Munilla?
Munilla tiene una población de 98 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Munilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26133 (La Santa) |
Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Munilla creció mucho gracias a su industria textil. Llegó a tener hasta 21 fábricas de telas. Pero a mediados del siglo XIX, las fábricas de Cataluña se modernizaron y la industria de Munilla, con máquinas más antiguas y lejos de las vías del tren, no pudo competir. Por eso, muchas fábricas cerraron y la gente empezó a buscar trabajo en otros lugares.
Además, las aldeas más altas de Munilla tenían una economía difícil y también perdieron población, quedando abandonadas en los años 60. En los años 60 y 70, el pueblo sufrió un gran "éxodo rural", lo que significa que mucha gente se fue del campo a las ciudades. Las fábricas de calzado se trasladaron a Arnedo, que tenía mejores conexiones. Esto hizo que Munilla perdiera el 90% de su población en 30 años.
Desde entonces, Munilla ha logrado mantener su población cerca de los 100 habitantes. Esto es gracias a la ganadería (cría de animales), algunas empresas locales y el turismo. En verano, la población aumenta mucho porque es un lugar popular para veranear.
¿Quién gobierna en Munilla?
El ayuntamiento de Munilla es el encargado de gestionar el pueblo. Los alcaldes y sus equipos trabajan para mejorar la vida de los habitantes. El actual alcalde es Claudio García Lasota.
¿A qué se dedica la gente en Munilla?
Munilla tuvo una importante industria de telas y calzado en el pasado. Hoy en día, la actividad principal es la ganadería, donde se crían ovejas, vacas y cabras. También hay pequeñas granjas donde se cultivan patatas, frutas y trufas.
Desde 2015, se han hecho pruebas para cultivar azafrán ecológico, y los resultados han sido muy buenos. Esto podría ser una nueva oportunidad económica para el pueblo.
Mejoras y proyectos en Munilla
En los últimos años, Munilla ha mejorado mucho sus infraestructuras. Gracias al esfuerzo del ayuntamiento y de los vecinos, y con la ayuda de los ingresos de los molinos de energía eólica (aerogeneradores) que hay en los montes cercanos, se han arreglado las carreteras y los accesos al pueblo. También se ha mejorado la iluminación de las calles y se han pavimentado muchas de ellas con adoquines.
En 2006, se instaló iluminación en el frontón para poder jugar más tiempo y se mejoraron las gradas. En 2016, se remodeló la plaza de San Miguel, donde se asfaltó el suelo, se pusieron luces nuevas y se construyó un parque infantil para que los niños puedan jugar.
Lugares históricos y bonitos de Munilla
Iglesia de Santa María
Es la iglesia principal de Munilla. Fue construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVII. Dentro, destaca una talla gótica del Santísimo Cristo de la Sierra, que es del siglo XIV.
Iglesia de San Miguel
Es la segunda iglesia de Munilla, dedicada a San Miguel Arcángel. Fue construida a finales del siglo XV y principios del XVI. Tiene un retablo muy valioso del año 1622. Está en un lugar con muchos árboles, que ofrece una vista preciosa del río Manzanares.
Fuente de piedra de cuatro caños
Esta bonita fuente se encuentra en la plaza de Santa María. Fue donada en el año 1894.
Puente medieval
Fue construido entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI sobre el río Manzanares. Este puente conectaba Munilla con otros pueblos y era usado por los peregrinos que iban hacia el Camino de Santiago.
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
Es un edificio barroco de finales del siglo XVII. Aquí se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, que es la patrona del pueblo. Es un lugar muy importante para los habitantes de Munilla.
La Cruz del Crucero
Es una cruz renacentista del año 1550. Originalmente estaba en la plaza del Moral y marcaba el inicio del camino para los viajeros y peregrinos.
Ermita de la Virgen de Peñalavieja
Es un pequeño altar en una roca con la imagen de la Virgen. Se encuentra en la carretera de acceso a Munilla y es muy querida por la gente del pueblo.
¿Qué hacer en Munilla?
En Munilla hay dos bares, uno de ellos también es restaurante (El Casino). El pueblo cuenta con una piscina municipal y dos frontones, donde se puede jugar a la pelota. El frontón nuevo tiene también porterías para jugar al fútbol sala.
Para alojarse, hay varias casas rurales, algunas con distintivo de calidad, y un apartamento rural.
Eventos culturales en Munilla
Festival de Jazz de Munilla
Desde el año 2004, cada agosto se celebra el Festival de Jazz de Munilla. Este festival busca atraer, divertir y enseñar sobre la música jazz. Se presentan estilos fáciles de escuchar y los músicos suelen incluir canciones conocidas.
Feria Internacional de Antigüedades de Munilla
En esta feria, unos 40 anticuarios de diferentes países y de España traen muebles, esculturas, pinturas, objetos antiguos, monedas, sellos, cerámica, joyas y muchas cosas más. La feria se realiza en antiguos edificios de fábricas y por las calles, lo que le da un ambiente especial.
Jornadas del Queso Artesano de Munilla
Normalmente se celebra el tercer fin de semana de octubre. Aquí se pueden probar y comprar quesos de oveja, cabra y vaca de diferentes lugares de España, como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y el País Vasco.
Fiestas de Munilla
Fiestas de La Soledad
Son las fiestas más importantes de Munilla y se celebran en honor a la Virgen de La Soledad. Suelen ser el tercer fin de semana de agosto y duran cuatro días. Durante estos días, hay muchos eventos deportivos, musicales y de convivencia.
Las fiestas comienzan con una "batalla del agua" en la plaza de Santa María, antes del lanzamiento del cohete desde el ayuntamiento. El domingo se hace una procesión con la imagen de la patrona por todo el pueblo.
Algunos eventos destacados son:
- Fiesta de la Flor: Un evento para los más pequeños, con juegos y actividades.
- Batalla del Agua: Una divertida guerra de agua en la plaza.
- Día del choricillo y Paellada popular: Comidas compartidas para todos los vecinos y visitantes.
- Torneos deportivos: De fútbol sala y pala en el frontón.
- Juegos de mesa: Como mus y parchís.
- Verbenas: Bailes con orquestas por la noche.
- Concurso de disfraces infantiles: Para que los niños muestren su creatividad.
Fiestas de San Antón
Se celebra el domingo más cercano al 17 de enero. Hay una misa, una subasta y una comida para todos. Antiguamente, los ganaderos llevaban a sus animales para que el patrón los bendijera.
Fiesta del Cristo
Se celebra el primer domingo de mayo en honor al Santísimo Cristo de la Sierra. Hay una leyenda sobre la creación de esta talla, que cuenta que el escultor fue alimentado de forma milagrosa para poder terminar su obra.
Día del Emigrante
El segundo domingo de mayo se celebra este día para recordar a todas las personas de Munilla que tuvieron que irse a vivir a otros lugares. Se hace una misa, una procesión y una comida popular con música.
Personas destacadas
- Andrés Torre Ruiz (Munilla, 1882): Fue un profesor muy importante y rector de la Universidad de Valladolid.
Más información sobre La Rioja
- Lugares de Interés Cultural en La Rioja
- Municipios de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Munilla Facts for Kids