robot de la enciclopedia para niños

Montemorelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montemorelos
Localidad
Templo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús.jpg
Lema: "Tierra Feraz y Privilegiada"
Montemorelos ubicada en México
Montemorelos
Montemorelos
Localización de Montemorelos en México
Montemorelos ubicada en Nuevo León
Montemorelos
Montemorelos
Localización de Montemorelos en Nuevo León
Coordenadas 25°11′14″N 99°49′36″O / 25.187219444444, -99.826669444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Montemorelos
Presidente municipal Miguel Ángel Salazar Rangel PRI
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1637 (Don José María Parás Ballesteros)
Superficie  
 • Total 1706 km²
Altitud  
 • Media 411 m s. n. m.
Clima Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical)
Población  
 • Total 67 428 hab.
 • Densidad 26,44 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 67500
Clave Lada 826
Código INEGI 190380001
Código INEGI 190380001
Sitio web oficial

Montemorelos es una ciudad en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra a 342 metros sobre el nivel del mar, a la orilla del río Pilón. Está a unos 82 kilómetros al sureste de la ciudad de Monterrey. En el año 2005, vivían allí 73,428 personas.

Esta ciudad es muy famosa por sus cultivos de cítricos, especialmente naranjas. Por eso, se le conoce como la Capital Naranjera de México o la Capital Mundial de la Naranja. También es importante por su centro médico, el Hospital La Carlota, que antes era una hacienda muy conocida.

La zona donde se encuentra Montemorelos era parte de una región llamada la Gran Chichimeca. El lugar principal del municipio se llamaba antes Villa de San Mateo del Pilón. Se han hecho estudios arqueológicos desde 1960, encontrando objetos antiguos como morteros, tinajas, fogones, dibujos en rocas, restos de plantas y animales, puntas de flecha y herramientas.

No se sabe con exactitud qué grupos indígenas vivieron en el Valle del Pilón antes de que llegaran los españoles. Como la mayoría de los grupos del norte de México, eran nómadas, lo que significa que se movían de un lugar a otro y no tenían asentamientos grandes. Los documentos antiguos de la iglesia mencionan varios grupos que vivieron allí entre 1700 y 1750, como tlaxcaltecas, pames, otomíes y otros.

Historia de Montemorelos

Primeros Habitantes del Valle del Pilón

Se cree que los primeros grupos que vivieron en el Valle del Pilón venían de regiones que hoy son parte de Detroit, Dallas y Canadá. Al igual que otros grupos del norte de México, eran nómadas. Cuando llegaron los españoles, muchos de estos grupos indígenas se fueron para escapar de los conquistadores.

Las Encomiendas y la Llegada Española

Los españoles usaron un sistema llamado encomienda para organizar a la gente. Con este sistema, se le daba a un conquistador importante la tarea de enseñar la religión cristiana a los grupos nativos de una zona.

Martín de Zavala, quien fue gobernador del Nuevo Reino de León en 1625, entregó estas encomiendas. Uno de los primeros en recibirlas fue Alonso de León, quien se estableció en la zona en 1636. En 1637, Martín de Zavala le dio a Alonso de León tierras con sus fuentes de agua. Cuatro días después, Alonso de León tomó posesión de esas tierras.

Fundación de la Villa de San Mateo del Pilón

Archivo:Presidenciamontemorelos
Palacio municipal de Montemorelos

Hay dos ideas sobre cuándo se fundó la Villa de San Mateo del Pilón, que hoy es Montemorelos. Una dice que fue en 1701, fundada por varias personas como Carlos Cantú y Alonso de León.

La otra idea, apoyada por el profesor Ciro R. Cantú y aceptada por las autoridades de Montemorelos, dice que la Villa se fundó el 8 de abril de 1637. Se cuenta que el general Alonso de León, hijo del capitán Alonso de León, estableció su hacienda llamada “Nuestra Señora de Regla” a orillas del río Pilón. La hacienda creció rápido y más gente se mudó allí.

Los habitantes pidieron al Obispo de Guadalajara que los dueños de la hacienda dieran un terreno para construir una iglesia. En 1665, cedieron un terreno para el primer templo dedicado a San Mateo. Alrededor de esta iglesia, se formó el primer asentamiento de lo que sería la ciudad. Las casas de los españoles estaban al norte de la plaza, y el resto de los vecinos vivían al sur y oeste, cerca del río.

Con el tiempo, el antiguo Montemorelos se expandió hacia el norte y el oeste, formando un lugar donde salían dos caminos: uno hacia las misiones de Purificación y Concepción, y otro hacia la hacienda del Capitán Alonso de León.

Montemorelos se Convierte en Ciudad

En 1825, gracias a las gestiones de José María Parás y Ballesteros, el primer gobernador de Nuevo León, la antigua villa se convirtió en "ciudad". Se le dio el nombre de Montemorelos en honor a Don José María Morelos.

Geografía y Clima

Extensión Territorial

El municipio de Montemorelos tiene una superficie de 1,706.2 kilómetros cuadrados.

Relieve del Terreno

En Montemorelos puedes encontrar:

  • Sierras: Como la sierra Los Nogales, que es parte de la sierra Madre Oriental.
  • Lomas: Hay varias lomas como Prieta, Graniza, El Amole, Las Flores, y muchas más.
  • Cerros: Destacan La Mora y La Leona.
  • Mesas: Lugares planos y elevados como Alto, Ébano y El Tepetate.

Ríos y Cuerpos de Agua

Montemorelos tiene varios ríos importantes que siempre tienen agua, aunque no son navegables. Los más destacados son El Ramos, El Pilón, El Blanquillo y El Potosí.

Características del Clima

El clima de Montemorelos es templado y se clasifica como subtropical monzónico. Esto significa que es cálido y seco en verano, y húmedo y frío en invierno. En general, es un clima con temperaturas extremas.

La temperatura promedio está entre 22 °C y 24 °C, especialmente en marzo, abril, octubre y noviembre. En verano, las temperaturas pueden llegar a los 40 °C. Es una época seca, pero con lluvias ocasionales, sobre todo en septiembre y octubre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Montemorelos (309 m s. n. m.WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.5 38.0 41.5 43.5 43.5 43.5 45.0 45.5 41.5 37.0 38.5 38.5 45.5
Temp. máx. media (°C) 20.9 23.1 26.8 30.7 32.1 34.4 35.8 35.5 31.9 28.1 23.8 21.2 28.7
Temp. mín. media (°C) 6.2 7.8 11.8 16.4 19.4 21.5 21.8 21.7 20.0 16.1 11.1 7.4 15.1
Temp. mín. abs. (°C) -10.0 -10.0 0.0 5.0 8.5 10.0 15.0 11.5 10.0 6.0 -1.0 -4.0 -10.0
Precipitación total (mm) 16.5 24.1 30.7 54.5 94.5 104.2 56.5 119.7 191.1 116.7 37.7 18.3 864.5
Días de lluvias (≥ 1 mm) 4.53 4.96 4.1 5.5 6.44 5.1 3.86 6.1 8.46 6.48 5.33 4.46 65.32
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.16 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.19
Fuente: Colegio de Postgraduados: Normales climatológicas para el Estado de Nuevo León 15 de junio de 2011

Naturaleza y Población

Ecosistemas Principales

Grupos Indígenas

En el municipio, 84 personas hablan alguna lengua indígena, lo que representa un pequeño porcentaje de la población total. Según un estudio de 2005, un total de 214 personas en el municipio hablaban alguna lengua indígena.

Crecimiento de la Población

Según el censo de 2010, Montemorelos tenía 60,829 habitantes. De ellos, 30,046 eran hombres y 30,783 eran mujeres. En el año 2000, la población era de 52,741 habitantes. Esto muestra que, aunque Montemorelos no está en la zona metropolitana de Monterrey, su población ha crecido de manera constante.

Cultura y Educación

Artesanías Locales

El señor Fortino Fernández Leal (1893-1964) fue pionero en la fabricación de carros ligeros, carretas y ruedas. También hacía mangos para arados y juguetes de madera como trompos, yoyos y baleros, además de muñecas y carritos. Su fábrica, llamada "Fábrica de Curiosidades", empleaba a más de 40 familias y vendía sus productos en todo México y los exportaba a Estados Unidos.

Hoy en día, otras personas en Montemorelos siguen haciendo trompos, yoyos y baleros de madera. También hay artesanos que fabrican sillas rústicas y carpinteros que construyen carretas y diligencias. Destacan el profesor José Muñoz Pequeño, que talla madera de raíces de árboles, y Javier Ramírez Botello, que crea esculturas con troncos caídos.

Opciones Educativas

Montemorelos ofrece varias opciones de estudio:

  • Escuelas Primarias: Hay 40 escuelas primarias con 88 aulas, que atienden a 8,345 alumnos.
  • Preparatorias: Hay tres preparatorias, incluyendo la Universidad de Montemorelos, la Universidad de Monterrey y la Preparatoria número 6 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En total, atienden a 916 alumnos. También hay una Preparatoria Militarizada.
  • Escuelas Normales: Existen dos escuelas normales para formar maestros: la Escuela Normal Profesor Serafín Peña y la Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Montemorelos.
  • Escuelas Técnicas: Un Centro de Estudio Tecnológico Industrial (CETIS) y dos escuelas privadas ofrecen educación técnica a 840 alumnos.
  • Universidades: La Universidad de Montemorelos y la Universidad Tecnológica Montemorelos (una extensión de otras universidades) brindan educación superior.

Servicios y Edificios Importantes

Servicios de Salud

El municipio cuenta con varios servicios de salud para sus habitantes. Hay casas de salud, un centro de salud rural, unidades médicas móviles, el Hospital General y otras unidades de salud del estado. También hay un Hospital General de Zona y una unidad médica familiar del IMSS, un centro médico del ISSTELEON, el Hospital La Carlota y otros hospitales privados.

Instituto de la Visión

Este instituto se especializa en problemas de los ojos y está en el Hospital La Carlota, dentro de la Universidad de Montemorelos. Ofrece consultas y microcirugías para problemas de retina, cataratas, glaucoma, córnea y más. También forma a médicos especialistas en oftalmología. El instituto es conocido por su trato amable y su enfoque en ayudar a los pacientes. Cada año, realizan campañas gratuitas de cataratas, atrayendo a personas de diferentes lugares.

Cruz Gigante

Desde 2021, cerca de Montemorelos se encuentra la cruz más grande de México. Es una estructura de acero de 73 metros de altura y pesa 55 toneladas.

Personas Destacadas de Montemorelos

  • Ciro R. Cantú (1901-1980): Fue profesor y escribió sobre el origen de Montemorelos. También fue presidente municipal de 1946 a 1948.
  • Belisario de Jesús García de la Garza (nacido en 1892): Músico, poeta y militar.
  • Plinio D. Ordóñez (fallecido en 1970): Profesor que fundó una biblioteca en Montemorelos en 1882. Ayudó a estudiantes con becas y fue reconocido por su labor educativa.
  • Don José María Parás Ballesteros (1794-1825): Fue el primer presidente de su municipio, diputado y el primer Gobernador Constitucional de Nuevo León en 1825. Impulsó la educación, el comercio y la industria. Propuso que el Valle del Pilón se convirtiera en ciudad con el nombre de Montemorelos.
  • Mauro D. Salazar Bazán (1834-1903): Fue presidente municipal varias veces entre 1890 y 1902.
  • Valeriano García Galván (1865-1938): Fue representante de bancos y empresas, estableció una fábrica de algodón y fue pionero en el cultivo de naranjos. También fue alcalde municipal.
  • Carlos Treviño Quiroga (1914-1976): Profesor y director de escuelas. Se jubiló con 42 años de servicio. También fue síndico y presidente municipal de Montemorelos. Recibió varias medallas por su trabajo.
  • Juan Lozano: Atleta y maestro de taekwondo reconocido a nivel nacional.
  • Jesús Aguirre Aranda: Músico profesional y fundador del grupo Clase del 57.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montemorelos Facts for Kids

kids search engine
Montemorelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.