Municipio de Isla para niños
Datos para niños Municipio de Isla |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Palacio municipal de Isla.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°06′N 95°33′O / 18.1, -95.55 | |
Cabecera municipal | Isla | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Población (2020) | ||
• Total | 42 807 hab. | |
Gentilicio | Islense | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 95640 | |
Clave Lada | 283 | |
Código INEGI | 30077 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Isla es uno de los 212 municipios que forman parte del estado de Veracruz en México. Se encuentra en la región conocida como Las Selvas. Limita al norte con Tlacotalpan, Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla. Al este, colinda con Hueyapan de Ocampo y Juan Rodríguez Clara. Hacia el sur, limita con Playa Vicente, y al oeste, con José Azueta.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Isla?
El nombre de este municipio tiene una historia interesante. Antiguamente, en esta zona existía una hacienda llamada Tacamahuixtal. Esta hacienda era propiedad de una familia apellidada Isla Camacho.
A principios del siglo XX, se construyó una vía de ferrocarril que pasaba por este lugar. La estación de tren que se estableció aquí fue nombrada "Estación Isla" en honor a la familia. Con el tiempo, este nombre se hizo popular y así se le quedó a la ciudad y al municipio.
Geografía y Naturaleza de Isla
El municipio de Isla se ubica en la parte sur del estado de Veracruz. Sus coordenadas son 18°2′ de latitud Norte y 95°32′ de longitud Oeste. Se encuentra a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tamaño tiene el municipio de Isla?
Isla tiene una extensión de 1 km². Esto representa aproximadamente el 1.23% de la superficie total del estado de Veracruz.
¿Cómo es el terreno en Isla?
El municipio se encuentra en una zona de llanuras, lo que significa que su terreno es mayormente plano. Hacia el sur, hay algunas colinas de poca altura.
¿Qué ríos y arroyos hay en Isla?
El río Tesechoacán baña el lado izquierdo del municipio y es el río más grande de la zona. También, el río San Juan se encuentra en el noroeste. Además, hay arroyos con agua todo el año, como Arenal, Chacalapa, Blanquillo, Naranjos, San Pablo y Chiltepec.
¿Cómo es el clima en Isla?
El clima en Isla es cálido y húmedo. La temperatura promedio es de 24.9 °C. Cada año, llueve en promedio 2,316 milímetros.
¿Qué animales y plantas viven en Isla?
En Isla, puedes encontrar un tipo de bosque llamado bosque perennifolia. Aquí crecen árboles como el chicozapote, la caoba y el pucte. La fauna (animales) incluye armadillos, ardillas, conejos, comadrejas, coyotes, mapaches y tlacuaches. En los ríos y arroyos, hay mojarras, huiles, camarones y tortugas.
¿Qué recursos naturales tiene Isla?
El municipio es rico en minerales como la arena y la arcilla. Recientemente, se han descubierto importantes depósitos de gas natural en la zona.
¿Cómo es el suelo y para qué se usa?
El suelo de Isla es profundo y se formó por depósitos de ríos (aluvial). Es un suelo franco arenoso, lo que significa que es una mezcla de arena, limo y arcilla, con una consistencia suelta.
El 43% del territorio se usa para la agricultura. Un 36% se dedica a la ganadería (crianza de animales). El 21% restante se usa para viviendas, tiendas, oficinas y áreas públicas.
La Economía de Isla
La economía de Isla se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La actividad más importante es el cultivo de la piña. Isla es el principal productor de piña en México. Su región es una de las más destacadas a nivel mundial en la producción de esta fruta.
El Gobierno y la Política en Isla
El gobierno del municipio de Isla está a cargo de su Ayuntamiento. El Ayuntamiento es elegido por los ciudadanos mediante voto. Sus miembros sirven por un periodo de cuatro años y pueden ser reelegidos una vez.
El Ayuntamiento está formado por el Presidente Municipal, un síndico (que ayuda al presidente y representa los intereses del municipio) y cuatro regidores (concejales). Dos de los regidores son elegidos por un sistema de representación proporcional. Todos ellos comienzan su trabajo el 31 de diciembre del año en que son elegidos.
¿Cuándo se convirtió Isla en un municipio independiente?
Isla se convirtió en un "Municipio Libre" el 6 de diciembre de 1967. Esto significa que obtuvo su propia autonomía para gobernarse. Antes, formaba parte del municipio de José Azueta. Cada año, se celebra una fiesta en Isla para conmemorar este importante evento.
¿Cómo se organiza el municipio por dentro?
Para su organización interna, el municipio de Isla se divide en cincuenta y dos "agencias municipales". Los líderes de estas agencias son elegidos por voto directo en procesos organizados por las propias agencias.
Algunas de las agencias municipales más importantes son:
- Mazoco
- El Tesoro
- Totoloche
- El Marcial
- Coapa
- El Garro
¿Cómo se representa Isla en el gobierno?
Para elegir a los diputados que representan a Isla en el Congreso de Veracruz (a nivel estatal) y en la Cámara de Diputados (a nivel federal), el municipio forma parte de distritos electorales específicos:
- A nivel local: Pertenece al Distrito electoral local 24 de Veracruz, cuya cabecera está en Santiago Tuxtla.
- A nivel federal: Pertenece al Distrito electoral federal 17 de Veracruz, con cabecera en Cosamaloapan.
¿Quiénes han sido los líderes de Isla?
Desde que se convirtió en municipio, Isla ha tenido varios presidentes municipales que han dirigido su gobierno. El actual presidente municipal es Gustavo Alfonso Torres, quien asumió el cargo en el periodo 2022-2025.