Municipio de Amaxac de Guerrero para niños
Datos para niños Municipio deAmaxac de Guerrero |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parroquia de San Bernabé.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°22′00″N 98°11′30″O / 19.366666666667, -98.191666666667 | |
Cabecera municipal | Amaxac de Guerrero | |
• País | México | |
• Estado | Tlaxcala | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1902 | |
Superficie | ||
• Total | 12.870 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2434 m s. n. m. | |
• Máxima | 2300 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 9875 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Clave Lada | 246 | |
Código INEGI | 29001 | |
Fiestas mayores | 11 de junio | |
Patrono(a) | San Bernabé | |
El municipio de Amaxac de Guerrero es una de las 60 divisiones territoriales que forman el estado de Tlaxcala en México. Se encuentra en el centro del estado, a unos 9 kilómetros al este de la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl.
Este municipio tiene una superficie de 11.5 kilómetros cuadrados. Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, viven en él 11,403 personas. El nombre "Amaxac" viene del idioma náhuatl y significa "Donde el agua se divide en dos".
Contenido
Geografía de Amaxac de Guerrero
¿Dónde se encuentra Amaxac de Guerrero?
Amaxac de Guerrero está ubicado en el centro del estado de Tlaxcala. Sus coordenadas geográficas son 19° 21' de latitud norte y 98° 10' de longitud oeste. Se encuentra a una altura promedio de 2300 metros sobre el nivel del mar.
El municipio tiene vecinos importantes. Al norte, limita con Yauhquemehcan y Apizaco. Al sur, con Contla de Juan Cuamatzi. Al este, con Santa Cruz Tlaxcala, y al oeste, con Apetatitlán.
Además, Amaxac de Guerrero tiene una parte separada, llamada exclave, al noroeste. Esta parte es la comunidad de San Damián Tlacocalpan. Limita al norte y oeste con Xaltocan, al sur con Tlaxcala (específicamente la comunidad de San Esteban Tizatlán), y al sureste con Apetatitlán.
¿Cómo es el terreno y el agua en Amaxac de Guerrero?
El terreno de Amaxac de Guerrero tiene tres tipos de zonas. En la parte norte, el terreno es más irregular, con algunas elevaciones. En el centro y sur, predominan las áreas planas.
Los suelos del municipio son variados y aptos para diferentes usos. Se utilizan para la ganadería (criar animales), la silvicultura (cuidado de bosques) y la agricultura (cultivar plantas).
En cuanto al agua, el municipio forma parte de la región hidrológica de Balsas. Los ríos principales que lo atraviesan son el río Apizaco y el río Zahuapan. También hay algunos manantiales, que son fuentes naturales de agua. El más importante de ellos es el llamado "Ojo de Agua".
¿Qué tipo de clima tiene Amaxac de Guerrero?
El clima principal en Amaxac de Guerrero es templado subhúmedo. Esto significa que es un clima suave, no muy caluroso ni muy frío, y que las lluvias ocurren principalmente en verano. Los inviernos no tienen cambios de temperatura muy marcados.
La temperatura promedio anual es de 25.4 grados Celsius. El mes más caluroso suele ser mayo, con una temperatura máxima de 27.6 grados Celsius. El mes más frío es febrero, con una temperatura mínima de 1.1 grados Celsius. Las lluvias más fuertes se registran entre julio y agosto, con un promedio de 165.8 milímetros de lluvia.
Gobierno local en Amaxac de Guerrero
El gobierno de Amaxac de Guerrero es democrático. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus representantes. Cada tres años se realizan elecciones para elegir al presidente o presidenta municipal y a los miembros del ayuntamiento. El periodo de gobierno del presidente o presidenta municipal es de tres años. Actualmente, el presidente municipal es Mauricio Pozos Castañón, para el periodo 2024-2027.
La comunidad de San Damián Tlacocalpan, aunque es una localidad separada, forma parte de Amaxac de Guerrero y depende de la cabecera municipal para su administración.
Véase también
En inglés: Amaxac de Guerrero Facts for Kids