robot de la enciclopedia para niños

Municipio Naguanagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naguanagua
Municipio
Flag of Naguanagua County.gif
Bandera
Escudo Naguanagua Carabobo.PNG
Escudo

Venezuela - Carabobo - Naguanagua.svg
Coordenadas 10°17′37″N 68°03′37″O / 10.293611111111, -68.060277777778
Capital Naguanagua
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Ciudad Valencia
Alcaldesa Ana González Psuv (Venezuela) logo.svg (2021-2025)
Parroquias 1
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de enero de 1994
Superficie  
 • Total 188 km²
Clima 23 °C
Población (2023)  
 • Total 185,713 hab.
 • Densidad 936,01 hab./km²
Gentilicio Naguanagüense
Sitio web oficial

Naguanagua es uno de los 14 municipios del estado Carabobo en Venezuela. Su capital es la ciudad de Naguanagua. Se encuentra en la parte norte del estado Carabobo.

Este municipio tiene una superficie de 188 km². Para el año 2023, se calcula que tiene una población de 185.713 habitantes. Naguanagua es una de las cinco zonas que forman parte de la gran ciudad de Valencia.

Historia de Naguanagua

Orígenes y Fundación

Antiguos documentos de la época colonial muestran que la zona de Naguanagua estaba habitada por grupos indígenas. Ellos vivían de la agricultura, la caza y la pesca.

En el siglo XVI, el cacique Nagoanagoa era el líder de estos pueblos. Esto fue antes de que los exploradores españoles descubrieran el Lago de Valencia en 1547.

A finales del siglo XVII, un grupo de vecinos pidió a las autoridades de la iglesia que crearan una parroquia. Querían tener un lugar para sus actividades religiosas. Así, el 14 de mayo de 1782, se fundó la parroquia eclesiástica de Nuestra Señora de Begoña. La iglesia, la plaza y el cementerio se delimitaron el 21 de enero de 1783.

De Parroquia a Municipio

En 1810, Naguanagua se convirtió en un pueblo dentro del Cantón Valencia. Esta unión duró hasta 1994.

En 1881, el Cantón Valencia cambió su nombre a Distrito Valencia. Naguanagua pasó a ser una parroquia foránea (una zona rural o suburbana).

El 14 de enero de 1994, Naguanagua se convirtió en un «municipio autónomo». Esto significa que tuvo sus propias autoridades. A pesar de esta separación política, Naguanagua siguió siendo parte de la «Ciudad de Valencia». Esta ciudad está formada por los cinco municipios que antes eran parte del antiguo Distrito Valencia.

Primeros Alcaldes

La primera alcaldesa de Naguanagua fue la Profesora Dilia Sayago de Moreno, elegida en 1995. En el año 2000, el Dr. Julio Castillo Sagarzazu fue elegido y reelegido en 2004. El Dr. Alejandro Feo La Cruz fue elegido en 2008.

En 2017, un evento militar ocurrió en el Fuerte Paramacay del municipio. Ese mismo año, Gustavo Gutiérrez fue elegido alcalde. En 2021, Ana González se convirtió en la alcaldesa.

¿Qué significa Naguanagua?

Hay varias ideas sobre el origen del nombre Naguanagua. Algunos historiadores creen que viene del nombre del cacique Inagoanagoa. También se dice que podría significar ‘abundancia de aguas’ o ‘entre cerros’. Esta última idea se basa en que la palabra agua en algunas lenguas indígenas significaba ‘cerro’.

Geografía de Naguanagua

Características del Terreno

El suelo de Naguanagua es principalmente aluvional, lo que significa que se formó por depósitos de ríos. Es muy bueno para la agricultura, especialmente para cultivar frutas.

Ríos y Aguas

Naguanagua tiene varios ríos importantes. Los principales son el Río Cabriales, el Agua Caliente, el Retobo y el Guataparo. Las aguas del municipio fluyen hacia el Lago de Valencia, el Mar Caribe y el Río Orinoco.

Montañas y Relieve

El municipio se encuentra en la parte occidental de la Cordillera de la Costa. Tiene montañas altas, como la Teta de Hilaria, que mide 1.680 m s. n. m.. También hay otras elevaciones como la Fila de Aguacatal y la Fila del Café.

Límites del Municipio

Naguanagua limita con otros municipios:

  • Al Norte: Municipio Puerto Cabello
  • Al Sur: Municipio Valencia y Municipio Libertador
  • Al Este: Municipio San Diego
  • Al Oeste: Municipio Bejuma

Lugares de Interés en Naguanagua

Sitios Históricos

En Naguanagua puedes encontrar los Petroglífos de Inagoanagoa. Son grabados en piedra muy antiguos, hechos por los primeros habitantes. Están cerca del río Cabriales.

Cerca del Hospital Carabobo está el Camino de Los Españoles. Esta era una ruta que conectaba Valencia y Naguanagua con Puerto Cabello en la costa.

En el centro histórico del municipio se encuentra la Capilla Colonial de Naguanagua. Es un lugar muy bonito y antiguo. También está la Casa Parroquial, que data de 1788.

En la carretera hacia el pueblo de La Entrada, hay una estatua en honor a Atanasio Girardot. Él fue un héroe que participó en la Batalla de Bárbula en 1813.

Parques y Espacios Verdes

Archivo:Urbanización Industrial - Naguanagua (Carabobo, Venezuela)
Parque Los Guayabitos.

El Jardín Botánico de Naguanagua es un parque natural muy importante. Allí puedes ver un hermoso árbol de samán de más de 400 años. También hay cientos de árboles de diferentes tipos.

Naguanagua tiene varias plazas y parques, como la Plaza Bolívar, el Parque Los Guayabitos, el parque Geraldine Moreno, el Parque Paseo Venezuela y el Paseo Carabobo.

Además, hay dos parques de atracciones: el Parque de Atracciones Dunas, con toboganes de agua y una pista de hielo, y el Parque de atracciones Ditto Park.

Centros Comerciales y Hoteles

Naguanagua cuenta con centros comerciales muy populares en el estado Carabobo. Algunos de ellos son el Centro Sambil, el C.C. Cristal, el C.C. Vía Veneto y el C.C. La Granja.

También se encuentra el primer World Trade Center de Venezuela, que incluye un hotel de 5 estrellas, el Hesperia Río. Otros hoteles importantes son el Lidotel Hotel Boutique y el Hotel Guaparo Inn.

Deporte en Naguanagua

Naguanagua tiene varias instalaciones deportivas importantes. El «Complejo Deportivo Bicentenario Simón Bolívar» cuenta con canchas de tenis, gimnasios para esgrima, judo y karate, y una pista de bicicrós.

El «Complejo Deportivo y Cultural Don Bosco» tiene campos para béisbol, sóftbol y fútbol, además de canchas de baloncesto y voleibol. También se practica judo, karate y tenis de mesa.

En el «Patinódromo» hay una pista de patines y una piscina. El «Complejo Deportivo de la Ciudad Universitaria» tiene una pista de atletismo, cancha de fútbol, un gimnasio techado y una piscina olímpica.

Educación en Naguanagua

Naguanagua ofrece educación en todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad. Hay instituciones públicas y privadas.

Universidades

Entre las universidades públicas se encuentran la Universidad de Carabobo (UC), la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA).

También hay colegios universitarios privados como el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo y el Colegio Universitario Padre Isaías Ojeda.

Transporte en Naguanagua

Metro de Valencia

Archivo:Metro de Valencia
Andén del Metro de Valencia.

Se planea construir seis estaciones del Metro de Valencia en Naguanagua. Estas estaciones conectarán el municipio con Valencia por el sur y con el Sistema Ferroviario Nacional por el norte.

Carreteras Principales

Las principales vías de Naguanagua son parte de la Troncal 1. Incluyen la Autopista del Este, la Autopista Variante Guacara - Bárbula y la Autopista Valencia - Puerto Cabello.

También hay avenidas importantes que recorren el municipio de norte a sur y de este a oeste, facilitando el transporte dentro de la ciudad.

Economía de Naguanagua

La economía de Naguanagua se basa principalmente en el comercio. Su ubicación es estratégica, lo que permite un comercio de alta calidad con buenos servicios. También tiene un sector artesanal en crecimiento.

El municipio está conectado al «Plan Ferroviario Sistema de Transporte de la Región Central». Esto ayudará a transportar a más personas y a impulsar el desarrollo.

Cultura y Tradiciones

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas patronales de Nuestra Señora de Begoña son la celebración más importante de Naguanagua. Se realizan procesiones, conciertos y una feria popular.

Otras tradiciones incluyen las misas de aguinaldo, el velorio de la Cruz de Mayo, el día de Corpus Christi, la Semana Santa, la quema simbólica de Judas y el día de San Juan.

Actividades Culturales

La Alcaldía de Naguanagua impulsa muchas actividades culturales. Se realizan eventos como el Festival Internacional de Jazz Naguanagua, el Festival del Samán y concursos de pintura y literatura.

También se celebra el Encuentro Internacional de San Juanes en junio y la Exposición Nacional de Orquídeas en agosto.

Religión

Patrona de Naguanagua

Nuestra Señora de Begoña es la patrona de Naguanagua. Su imagen fue donada en 1873. En agosto, los habitantes de Naguanagua celebran su festividad con las Ferias de la Virgen de Begoña, que combinan actividades religiosas y festivas.

Símbolos de Naguanagua

Escudo de Armas

Archivo:AvisoNaguanagua
Aviso en Naguanagua, de cuando era una parroquia del Municipio Valencia.

El Escudo de Armas de Naguanagua fue creado en 1999 por José Gregorio Guevara y Víctor Martínez.

  • La parte superior izquierda muestra a Nuestra Señora de Begoña, que representa la fe y la protección.
  • La parte superior derecha tiene una lámpara y un libro, simbolizando la educación y la ciencia de la Universidad de Carabobo. El color verde representa la esperanza.
  • La parte inferior izquierda tiene una llave de oro, que simboliza la autonomía del municipio.
  • La parte inferior derecha muestra un paisaje montañoso con un río, representando la fertilidad de la tierra y la naturaleza.

El escudo también tiene lanzas cruzadas que recuerdan el valor en las batallas históricas. Los adornos azules y plateados simbolizan las cualidades de los ciudadanos. En la parte superior, una banda roja recuerda las batallas de Bárbula, Las Trincheras y Naguanagua. En la parte inferior, una banda blanca muestra las fechas de fundación (14 de mayo de 1782) y de autonomía municipal (16 de enero de 1994).

Bandera

La bandera de Naguanagua fue diseñada por Armando Alcántara Borges y aprobada en el año 2000. Se izó por primera vez el 14 de mayo de 2000.

  • El color azul celeste representa el cielo y el manto de la Virgen de Begoña.
  • El color verde simboliza la esperanza, la agricultura y las montañas del municipio.
  • El color amarillo representa la nobleza, la justicia y la constancia de los habitantes. También simboliza el comercio y la artesanía.

En el centro de la bandera se encuentra el Escudo de Armas de Naguanagua.

Himno

El himno de Naguanagua fue creado por José Giménez Ortega en el año 2000. Se estrenó en la Plaza Bolívar de Naguanagua el 14 de mayo de 2000. Está compuesto por un coro y cuatro estrofas.

Gastronomía

Naguanagua es conocida por la comida típica del centro de Venezuela. Destacan las deliciosas Marquesas de Mañongo, que son pasteles cremosos de varios sabores.

También son famosos los sancochos de pata y de pescado fresco. Otro plato popular son los tequeños de jojoto, que se venden en la carretera hacia el pueblo de La Entrada.

Política y Gobierno

Alcaldes de Naguanagua

El alcalde es la máxima autoridad del municipio. Desde que Naguanagua se convirtió en municipio autónomo, ha tenido varios alcaldes:

Período Alcalde Notas
1995 - 2000 Dilia Sayago de Moreno Primera alcaldesa elegida directamente.
2000 - 2004 Julio Castillo Sagarzazu Segundo alcalde elegido directamente.
2004 - 2008 Julio Castillo Sagarzazu Reelecto.
2008 - 2013 Alejandro Feo La Cruz Tercer alcalde elegido directamente.
2013 - 2017 Alejandro Feo La Cruz Reelecto.
2017 - 2021 Gustavo Gutiérrez Rodríguez Cuarto alcalde elegido directamente.
2021 - 2025 Ana González Quinta alcaldesa elegida directamente.

Concejo Municipal

El Concejo Municipal es el cuerpo legislativo del municipio. Está formado por concejales que son elegidos por los ciudadanos. Ellos se encargan de crear leyes y normas para el municipio.

Concejales: Período 2021 - 2025
Abraham Chacón
Annia Bermúdez
Jhonanthan Arias
Yumeire Gómez
Dayana Carrera
José Aquino
Gerardo Ramírez
Elianne Atahue
Marlon Díaz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naguanagua Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio Naguanagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.