robot de la enciclopedia para niños

Muergas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muergas
entidad local menor y entidad singular de población
Muergas, Trebiñu.jpg
Muergas ubicada en España
Muergas
Muergas
Ubicación de Muergas en España
Muergas ubicada en Provincia de Burgos
Muergas
Muergas
Ubicación de Muergas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°43′38″N 2°48′22″O / 42.72722222, -2.80611111
Población 5 hab. (INE 2024)
Código postal 09215
Pref. telefónico 945

Muergas es una pequeña localidad que forma parte del Condado de Treviño, en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Su nombre en euskera es Morgas.

En Muergas, la iglesia principal está dedicada a los santos Cosme y Damián.

Geografía de Muergas

Muergas se encuentra en una zona con un paisaje variado, cerca de montañas.

¿Qué pueblos están cerca de Muergas?

Muergas limita con varias localidades. Conocerlas nos ayuda a ubicar mejor este lugar.

Población de Muergas

La cantidad de personas que viven en Muergas ha cambiado a lo largo de los años.

¿Cómo ha evolucionado la población de Muergas?

La población de Muergas ha tenido algunas variaciones. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 8 personas. En 2017, la cifra bajó a 3. Actualmente, según datos de 2024, hay 5 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Muergas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en un lugar.

Historia de Muergas

Para entender cómo era Muergas en el pasado, podemos mirar descripciones antiguas.

¿Cómo era Muergas en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Muergas en su famoso diccionario. En ese tiempo, Muergas era una aldea situada al pie de una montaña, en un terreno con subidas y bajadas.

El clima era templado y saludable. No solían haber muchas enfermedades graves.

La vida diaria y la educación en el pasado

En aquella época, Muergas tenía 9 casas. Había una escuela de educación primaria a la que asistían unos 12 niños y niñas. Esta escuela se mantenía gracias a una donación que había dejado un sacerdote llamado Don José María Gómez del Casal.

Además de la iglesia principal, había dos ermitas: una dedicada a San Formesio mártir, en la cima de una sierra, y otra a Santa Lucía, cerca del pueblo.

El entorno natural y la economía

El terreno alrededor de Muergas era de calidad media. En invierno, podía ser húmedo y pantanoso, mientras que en verano era muy seco. Había un pequeño monte con robles jóvenes que llevaba el mismo nombre del pueblo.

Los caminos conectaban Muergas con San Esteban, Añastro y Ozana. La gente recibía el correo desde Treviño.

Los habitantes de Muergas cultivaban diversos productos como trigo, centeno, cebada, avena, maíz, patatas, legumbres pequeñas y nueces. También criaban ganado vacuno para trabajar la tierra, mulas y ovejas. La caza de liebres, perdices, codornices y zorros era común.

La principal actividad económica era la agricultura. En ese momento, Muergas tenía 8 familias y unas 30 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muergas Facts for Kids

kids search engine
Muergas para Niños. Enciclopedia Kiddle.