robot de la enciclopedia para niños

Lacervilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lacervilla
Entidad subnacional
LACERVILLA CRW 0449 QUINTAS (23799261266).jpg
Lacervilla ubicada en España
Lacervilla
Lacervilla
Localización de Lacervilla en España
Lacervilla ubicada en Álava
Lacervilla
Lacervilla
Localización de Lacervilla en Álava
Coordenadas 42°42′44″N 2°50′21″O / 42.71236, -2.83928
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Berantevilla
Población (2021)  
 • Total 21 hab.
Código postal 1220

Lacervilla es un pequeño concejo que forma parte del municipio de Berantevilla. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es un lugar tranquilo con una rica historia y rodeado de naturaleza.

Descubre Lacervilla: Un Concejo en Álava

¿Dónde se encuentra Lacervilla?

Lacervilla está situada en una zona especial de Álava. Se ubica en una hondonada, lo que significa que está un poco escondida. Desde lejos, solo se puede ver la torre de su iglesia, que indica dónde está el pueblo.

El concejo se encuentra a unos 565 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Al norte, muy cerca, están las laderas del monte San Formerio, que mide 722 metros. En la cima de este monte hay una ermita dedicada a San Formerio, el patrón de la zona.

Un Vistazo a la Historia de Lacervilla

Lacervilla tiene una historia interesante que se remonta a muchos años. A mediados del siglo XIX, el pueblo ya era parte de Berantevilla y tenía unos 64 habitantes.

¿Cómo era Lacervilla en el pasado?

Según descripciones antiguas, Lacervilla era un lugar con unas 18 casas. Contaba con una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 18 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Clemente y una fuente en sus alrededores.

El terreno era de buena calidad para la agricultura. Los ríos Zadorra y Ayuda (o Aya) pasaban cerca, ayudando a regar las tierras. Los caminos eran locales y no muy buenos en esa época. La gente cultivaba trigo y otros cereales, y criaban ganado lanar. También había caza de perdices.

A principios del siglo XX, Lacervilla tenía 19 viviendas y una población de alrededor de 49 a 52 personas. Las fiestas del pueblo se celebraban el 23 de noviembre. La iglesia de San Clemente seguía siendo importante y la escuela tenía unos 12 niños y niñas.

¿Cómo llegar a Lacervilla?

Para llegar a Lacervilla por carretera, puedes tomar las carreteras A-1 y N-124. Desde allí, una salida te lleva a la carretera A-4105, que te conduce directamente al pueblo. Esta carretera termina cerca de Berantevilla, ofreciendo otra forma de acceso.

La Población de Lacervilla a lo largo del tiempo

La población de Lacervilla ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Lacervilla entre 2000 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 había 19 habitantes, y en 2021 la población era de 21 personas. El número de habitantes ha subido y bajado en diferentes años.

Cultura y Patrimonio de Lacervilla

Lacervilla cuenta con varios lugares y tradiciones que forman parte de su patrimonio cultural.

Edificios y Lugares Importantes

  • La Ermita de San Formerio: Un lugar de culto importante en la zona.
  • La Iglesia de San Clemente: El principal templo del pueblo.
  • El Centro social: Es un edificio moderno construido sobre los restos de una antigua casa señorial. Aquí se encuentra la Sala de Concejo, un salón para reuniones y un espacio para jugar a los bolos.
  • Ruinas de un palacio de los Montoya: Restos de una antigua construcción que perteneció a una familia importante.
  • Una fuente-abrevadero-lavadero: Aunque ya no se usa, es un recordatorio de cómo se obtenía agua en el pasado.
  • Un chozo o guardaviña: Una pequeña construcción que ya no existe, pero que se usaba para proteger los cultivos.

Tradiciones y Fiestas

Las fiestas más importantes de Lacervilla se celebran en honor a San Clemente. Tienen lugar a principios del mes de julio, reuniendo a los habitantes para celebrar y compartir.

kids search engine
Lacervilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.