robot de la enciclopedia para niños

Mijancas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mijancas
Entidad subnacional
Mijancasko eliza eta frontoia.JPG
Mijancas ubicada en España
Mijancas
Mijancas
Localización de Mijancas en España
Mijancas ubicada en Álava
Mijancas
Mijancas
Localización de Mijancas en Álava
Coordenadas 42°41′44″N 2°49′01″O / 42.6956, -2.817
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Berantevilla
Población (2017)  
 • Total 48 hab.

Mijancas es un concejo del municipio de Berantevilla, en la provincia de Álava.

Situación e historia

El concejo está en el valle del río Rojo, que desemboca en sus inmediaciones en el río Ayuda, lugar en el que todavía se conserva un molino centenario. Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MIJANCAS: l. del ayunt. de Berantevilla en la prov. de Alava (á Vitoria 5 leg.), part. jud. de Añana (5), aud. terr. de Burgos (16), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (18): sit. entre dos alturas que forman un collado. clima saludable; le combaten los vientos N. y O., y se padecen constipados. Tiene 28 casas, escuela de primera educacion frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos y dotada con 15 fan. de trigo, igl. parr. (la Asuncion), servida por dos beneficiados perpetuos de presentacion del diocesano, y de los cuales uno tiene título de cura, y 1 ermita (San Vicente); el vecindario se abastece para los usos domésticos de las aguas de un riach. que le baña. El térm. confina N. Lacervilla; E. Santurde; S. Portilla, y O. Berantevilla, comprendiendo en su circunferencia un cerro poblado de robles. El terreno es de buena calidad: le atraviesa el riach. Ayuda, que tiene un puente para su paso. caminos: los locales en mediano estado. El correo se recibe de Miranda de Ebro por balijero. prod. trigo, cebada, centeno, avena, maiz y otros granos y legumbres; cria de ganado lanazar; caza de perdices; pesca de truchas, barbos y anguilas. pobl.: 21 vec., 110 almas. riqueza y contr.: con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1848, p. 412)

Décadas después, ya en el siglo XX, se describe de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:

Mijancas.—Dista de Berantevilla 50 metros; su caserío se compone de 37 viviendas; la población es de 144 almas de hecho y 146 de derecho, con parroquia de categoría de entrada, dedicada á la Asunción. Tiene una escuela pública incompleta, á la que asisten 19 niños y niñas.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Mijancas entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Accesos

El acceso a Mijancas se realiza desde la carretera A-3214, o llegando desde el norte, dirección Vitoria, o desde el sur, dirección Miranda de Ebro.

Monumentos

El edificio más destacado del enclave es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en ocasiones referida también como «de la Asunción» o «de la Asunción de Nuestra Señora», en honor de la cual se celebran las fiestas locales a mediados del mes de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mijancas Facts for Kids

kids search engine
Mijancas para Niños. Enciclopedia Kiddle.