Cucho para niños
Datos para niños Cucho |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Cucho en España | ||
Ubicación de Cucho en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°44′13″N 2°46′18″O / 42.73694444, -2.77166667 | |
Población | 44 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09215 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Cucho, también conocido como Kutxu en euskera, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es lo que se conoce como una "entidad local menor", lo que significa que es una parte de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a La Invención de La Santa Cruz.
Contenido
Cucho: ¿Dónde se encuentra este pequeño pueblo?
Cucho está situado en una zona especial de España. Aunque pertenece a la provincia de Burgos, en Castilla y León, está rodeado por la provincia de Álava, en el País Vasco. Esto lo convierte en un lugar único.
Pueblos cercanos a Cucho
Cucho tiene varios vecinos. Limita con las siguientes localidades:
- Al noreste, Busto de Treviño.
- Al este, Treviño.
- Al sur, Araico.
- Al sureste, Muergas.
- Al oeste, Añastro.
¿Cuánta gente vive en Cucho?
Cucho es un pueblo con pocos habitantes. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven 44 personas en Cucho.
¿Cómo ha cambiado la población de Cucho con el tiempo?
La cantidad de personas que viven en Cucho ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Cucho entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo a la Historia de Cucho
La historia de Cucho nos ayuda a entender cómo era la vida en este pueblo hace mucho tiempo.
¿Cómo era Cucho en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Cucho en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En ese momento, Cucho era una aldea situada en una bonita llanura, cerca del río Ayuda.
El clima era bastante saludable y los vientos solían venir del norte. El pueblo tenía 9 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santa Cruz. También había una ermita (una pequeña capilla) llamada Nuestra Señora del Campo, a unos 200 pasos del pueblo.
Recursos naturales y actividades económicas
En los alrededores de Cucho había varias fuentes de agua muy buena. Incluso se mencionaba una fuente de agua mineral que, según algunos expertos de la época, era de muy alta calidad.
El terreno era llano y con algunas piedras, pero el río Ayuda lo hacía fértil. Este río nace en los montes de Izarra y se une a otro río, el Zadorra, antes de llegar al Ebro.
Por el pueblo pasaba un camino importante que conectaba Treviño con Miranda de Ebro.
Las personas de Cucho se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, legumbres, nueces, cerezas y algunas manzanas. También criaban ganado vacuno y mular. Para alimentarse, cazaban perdices y pescaban truchas, barbos y loinas en el río.
Además de la agricultura, la gente de Cucho tenía dos molinos que usaban para moler el grano y hacer harina. En aquella época, el pueblo tenía 9 vecinos y un total de 34 habitantes.
Véase también
En inglés: Cucho Facts for Kids