Ozana para niños
Datos para niños Ozana |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Ozana en España | ||
Ubicación de Ozana en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°42′41″N 2°47′39″O / 42.71138889, -2.79416667 | |
• Altitud | 565 metros | |
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09217 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Ozana es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ozana?
Ozana está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
- Al noreste, Ozana limita con Grandival.
- Hacia el sureste, se encuentra Villanueva Tobera.
- Al sur, está Santurde.
- En dirección suroeste, limita con Mijancas.
- Al oeste, se encuentra Lacervilla.
- Y al noroeste, Ozana colinda con Muergas.
¿Cuántas personas viven en Ozana?
La población de Ozana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Ozana entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Ozana en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Ozana, podemos leer descripciones antiguas. Una de ellas se encuentra en un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
Ozana en el siglo XIX
Según este diccionario, Ozana era una aldea situada en la ladera norte de una montaña, en un terreno con muchas irregularidades. Su clima era suave y saludable. Los vientos que más soplaban venían del norte, este y sureste.
En aquella época, Ozana tenía 17 casas. Contaba con una escuela de educación primaria a la que asistían 9 niños y niñas. Había una fuente de agua potable en la entrada este del pueblo, que también se usaba para regar algunas huertas.
La localidad tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción y una ermita llamada San Martín, que estaba bastante deteriorada. Cerca de la ermita había un pequeño cementerio que usaban los habitantes.
Naturaleza y recursos de Ozana
El terreno alrededor de Ozana era frío y arenoso, con muchas rocas planas. Era un buen lugar para cultivar nogales, y de hecho, había muchos.
Un río llamado Ayuda cruzaba la zona. Este río nacía en los montes de Arrilucea y fluía de este a oeste, pasando por varios pueblos antes de unirse al río Zadorra.
Al sur del pueblo, había un monte con algunos robles. En este monte se encontraban canteras de piedra de muy buena calidad.
Actividades económicas y vida cotidiana
Los caminos que conectaban Ozana con otros lugares, como Miranda y Treviño, no estaban en muy buen estado. La correspondencia llegaba desde Vitoria, traída por un cartero de Treviño.
Los habitantes de Ozana cultivaban diversos productos como trigo, centeno, cebada, avena, maíz, legumbres, patatas y algunas frutas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y mulas.
En cuanto a la caza, se podían encontrar perdices, codornices y becadas. En el río, pescaban truchas, anguilas, barbos y otros peces pequeños. La principal actividad económica era la agricultura, y también había un molino para moler harina.
En ese tiempo, Ozana tenía una población de 12 familias, lo que sumaba unas 45 personas.
Véase también
En inglés: Ozana, Spain Facts for Kids