robot de la enciclopedia para niños

Moritz von Schwind para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moritz von Schwind
Hanfstaengl, Franz - Moritz von Schwind (1804-1871) (Zeno Fotografie).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Moritz Ludwig von Schwind
Nacimiento 21 de enero de 1804
Viena (Monarquía Habsburgo)
Fallecimiento 8 de febrero de 1871
Pöcking (Alemania)
Sepultura Alter Südfriedhof
Nacionalidad Austríaca
Familia
Cónyuge Louise von Schwind
Educación
Educado en
  • Schottengymnasium
  • Academia de Bellas Artes de Viena (desde 1821)
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor universitario, artista gráfico, ilustrador y dibujante
Años activo 1819-1871
Empleador Academia de Bellas Artes de Múnich
Estudiantes Eduard Ille
Distinciones
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1858)

Moritz Ludwig von Schwind (nacido en Viena el 21 de enero de 1804 y fallecido en Pöcking, Baviera, el 8 de febrero de 1871) fue un importante pintor austriaco del siglo XIX. Es conocido por sus obras que a menudo contaban historias y leyendas.

La vida y obra de Moritz von Schwind

Moritz von Schwind tuvo una educación básica en arte. En sus primeros años en Viena, compartió con amigos como el famoso compositor Franz Schubert, cuyas canciones incluso llegó a ilustrar con sus dibujos.

Sus inicios en Múnich

En 1828, Moritz se mudó a Múnich. Allí, se hizo amigo del pintor Julius Schnorr von Carolsfeld y recibió consejos de Peter von Cornelius, quien era el director de la Academia de Arte en ese momento.

Primeros encargos y reconocimiento

En 1834, el rey Luis I de Baviera le pidió a Schwind que decorara su nuevo palacio. Moritz pintó murales que contaban historias del poeta Tieck. También se dedicó a ilustrar libros y almanaques, incluyendo obras de Goethe. Este trabajo le dio mucho reconocimiento y más oportunidades.

Pinturas de frescos y leyendas

El arte en Alemania estaba viviendo un momento de gran creatividad. En 1839, a Schwind se le encargó pintar frescos en la nueva academia de Karlsruhe. También decoró una villa en Leipzig con la historia de Cupido y Psique. Además, hizo dibujos para el Cantar de los nibelungos y la obra Jerusalén de Torquato Tasso, que se usaron en las paredes del castillo de Hohenschwangau en el Tirol bávaro.

Obras en Fráncfort y Múnich

Alrededor de 1844, Schwind vivió en Fráncfort del Meno. Durante este tiempo, creó algunas de sus mejores pinturas de caballete (cuadros que se pintan en un soporte portátil). Una de ellas es El Concurso de Cantores (1846), que se encuentra en el Wartburg. También hizo muchas ilustraciones para libros.

En 1847, Schwind regresó a Múnich para ser profesor en la Academia de Arte. Ocho años después, alcanzó la cima de su fama al terminar los murales de Wartburg. Estas pinturas mostraban el Concurso de Cantores y la historia de Isabel de Hungría. Sus obras fueron muy aplaudidas, y se hizo una gran fiesta musical en su honor, donde el propio Schwind tocó el violín.

Últimos años y legado

En 1857, Schwind creó una serie de dibujos muy especiales llamada Los Siete Cuervos, basada en un cuento de hadas de los Hermanos Grimm. Ese mismo año, visitó Inglaterra para informar al rey Luis sobre las colecciones de arte en Mánchester.

Moritz von Schwind tenía muchos talentos. También diseñó vitrales para la catedral de Glasgow junto a su amigo Schnorr. Hacia el final de su vida, con su salud más débil, regresó a Viena. De esta época son sus dibujos sobre la leyenda de Melusina y las ilustraciones que decoran el vestíbulo de la Ópera Estatal de Viena, dedicadas a importantes músicos.

El arte de Schwind era muy poético. Se inspiraba en historias de caballería, el folclore y las canciones populares. Moritz von Schwind falleció en Niederpöcking, Baviera, y fue enterrado en el antiguo cementerio Südfriedhof de Múnich.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moritz von Schwind Facts for Kids

kids search engine
Moritz von Schwind para Niños. Enciclopedia Kiddle.