robot de la enciclopedia para niños

Moritz von Jacobi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moritz Hermann von Jacobi
Moritz Hermann von Jacobi 1856.jpg
Moritz Hermann von Jacobi
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1801
Flag of Prussia (1892-1918).svg Potsdam, Reino de Prusia
Fallecimiento 10 de marzo de 1874 (edad 72)
Flag of Russia.svg San Petersburgo, Imperio Ruso
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Smolensky Lutheran
Residencia Imperio Ruso
Nacionalidad prusiana
rusa
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en Universidad de Gotinga
Información profesional
Área Electricidad
motor eléctrico
ingeniería
Conocido por Teorema de transmisión de energía
galvanoplastia
Empleador Academia Rusa de las Ciencias
Obras notables
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1841)
  • Academia de Ciencias de Rusia (desde 1842)
  • Academia Nacional de los Linces (desde 1853)
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1859)
  • Academia de Ciencias de Gotinga (desde 1864)
Distinciones
  • premio Demidov
  • Gran Medalla de Oro en la Exposición Mundial
Firma
Signature Moritz Hermann von Jacobi.svg

Moritz Hermann von Jacobi (nacido el 21 de septiembre de 1801 en Potsdam, Reino de Prusia, y fallecido el 10 de marzo de 1874 en San Petersburgo, Imperio Ruso) fue un importante físico e ingeniero alemán. Es famoso por haber creado en 1834 el primer motor eléctrico giratorio que funcionaba de verdad. Este motor usaba corriente continua y era muy práctico.

En 1837, Jacobi inventó la galvanoplastia. Este proceso permite recubrir objetos no conductores, como madera o yeso, con una capa de metal. Lo logró usando una capa de grafito que conducía la electricidad. Un año después, en 1838, desarrolló el primer barco eléctrico del mundo. Jacobi impulsó el uso del electromagnetismo para mover máquinas y vehículos.

¿Quién fue Moritz Hermann von Jacobi?

Moritz Hermann von Jacobi nació en una familia adinerada. Su padre, Simón Jacobi, era banquero del rey de Prusia, Federico Guillermo III. Su hermano, Carl Gustav Jacob Jacobi, fue un matemático muy conocido.

Moritz estudió en la Universidad de Berlín y luego en la Universidad de Gotinga. Después de terminar sus estudios, trabajó como arquitecto para el gobierno prusiano hasta 1833.

¿Cómo desarrolló los motores eléctricos?

En 1834, Moritz se mudó a Königsberg, donde su hermano Carl enseñaba en la universidad. Su gran interés por la física lo llevó a hacer varias invenciones. Una de las más importantes fue el primer motor eléctrico con un eje que giraba directamente.

Antes de Jacobi, existían algunos aparatos eléctricos que se movían de forma alternativa. Pero Jacobi quería crear un motor eléctrico mucho más potente y que pudiera usarse en la vida real. En 1834, construyó su motor eléctrico. Este motor funcionaba gracias a la atracción y repulsión entre electroimanes.

Archivo:Electric motor Jacobi
Motor eléctrico de Jacobi, museo politécnico de Moscú

Su motor tenía dos grupos de imanes. Cuatro de ellos estaban fijos en la estructura, y los otros estaban en una parte que giraba, llamada rotor. El sistema que ideó para cambiar la dirección de la corriente en los electroimanes todavía se usa hoy en día en muchos motores. El motor de Jacobi funcionaba con pilas especiales y era el aparato eléctrico más avanzado de su tiempo. Podía levantar una carga de 4 a 5 kilogramos a una velocidad de unos 30 centímetros por segundo. La potencia del motor era de unos 15 vatios, y el rotor giraba entre 80 y 120 veces por minuto.

Ese mismo año, Jacobi envió un escrito explicando su invento a la Academia de Ciencias de París. Su trabajo fue estudiado y publicado rápidamente. Así, el motor que construyó en mayo de 1834 en Königsberg se hizo famoso en todo el mundo en muy poco tiempo.

¿Qué hizo en el Imperio Ruso?

El trabajo de Jacobi fue muy valorado por científicos importantes como Friedrich Georg Wilhelm von Struve y Pavel Schilling. Gracias a sus recomendaciones, en 1835, Jacobi fue invitado a ser profesor en la Universidad de Dorpat (hoy Tartu, Estonia). Ese año, publicó un libro sobre cómo usar el electromagnetismo en las máquinas, lo que interesó mucho a los científicos.

En 1837, Jacobi propuso usar su motor eléctrico para mover fábricas, barcos o como motor en general. Esta idea llegó al emperador Nicolás I de Rusia, quien ordenó crear una comisión para probar la fuerza electromagnética en vehículos con el método de Jacobi. Se asignó una gran cantidad de dinero para estos estudios.

En 1839, se construyó un barco de 8 metros de largo que funcionaba con un motor eléctrico alimentado por baterías. Este barco llevó a 14 pasajeros por el río Neva en contra de la corriente, navegando a una velocidad de tres nudos (aproximadamente 5.5 kilómetros por hora).

Jacobi se quedó a vivir en Rusia y obtuvo la ciudadanía rusa. Consideró a Rusia como su segundo hogar. Al final de su vida, estuvo a cargo del Gabinete de Física de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. Falleció en San Petersburgo a causa de un problema de corazón y fue enterrado allí.

Reconocimientos y premios

El trabajo de Jacobi fue reconocido a partir de 1839. En 1842, se convirtió en miembro de la Academia Imperial de Ciencias, y en 1847, en miembro de pleno derecho.

En 1840, recibió el Premio Demidov, que incluía una gran suma de dinero, por inventar la galvanoplastia. En 1867, ganó la Gran Medalla de Oro en la Exposición Mundial de París. El 4 de diciembre de 1864, se le concedió un título de nobleza que podía heredar su familia.

¿Qué otros campos estudió?

Jacobi investigó la potencia de los electroimanes en motores y generadores. Estudió cómo se transfiere la energía de una batería a un motor eléctrico. De esto, dedujo el teorema de máxima potencia. Para medir la potencia de los motores, Jacobi calculaba la cantidad de zinc que consumía la batería. También inventó varios aparatos para medir la resistencia eléctrica.

Su trabajo científico y técnico fue muy amplio y variado.

La Ley de Jacobi: Teorema de máxima potencia

La ley conocida como el teorema de máxima potencia explica lo siguiente: Cuando una fuente de energía (como una batería) tiene una resistencia interna fija, la mayor cantidad de energía se transfiere a un dispositivo (la carga) cuando la resistencia de ese dispositivo es igual a la resistencia interna de la fuente.

En otras palabras, para que un motor eléctrico reciba la mayor potencia de una batería, la resistencia del motor debe ser igual a la resistencia de la batería. Jacobi descubrió esta ley observando directamente cómo funcionaban sus experimentos.

La galvanoplastia

En 1838, Jacobi descubrió la galvanoplastia. Este es un método para crear placas de impresión usando la electrodeposición. Funciona de manera opuesta a una batería. Se usa para hacer copias de moldes de letras o dibujos, que luego se emplean para imprimir. Esta técnica es muy útil para la impresión en relieve.

Telégrafos

También trabajó en mejorar la parte eléctrica del telégrafo. Construyó un telégrafo que podía enviar y recibir mensajes al mismo tiempo, mostrando las letras y números directamente sin necesidad de descifrarlos. Esto fue un paso importante hacia el primer teletipo. Supervisó la construcción de la primera línea de cable telegráfico en San Petersburgo. Entre 1842 y 1845, ayudó a poner en marcha una línea telegráfica subterránea entre San Petersburgo y Tsarskoe Selo.

Otros inventos y contribuciones

En 1867, representó a Rusia en la Comisión de unidades de medida en la Exposición Universal de París. Fue un gran defensor del sistema métrico decimal, que es el sistema de medidas que usamos hoy en día (metros, kilogramos, etc.).

También trabajó en la creación de minas de un nuevo tipo, que se encendían con electricidad. Impulsó la formación de equipos especiales en el Ejército Imperial Ruso para detectar y retirar minas.

Publicaciones importantes

  • Die Galvanoplastik. San Petersburgo (1840)
  • Mémoire sur l'application de l'électromagnetisme au mouvement des machines. San Petersburgo (1835)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moritz von Jacobi Facts for Kids

kids search engine
Moritz von Jacobi para Niños. Enciclopedia Kiddle.