robot de la enciclopedia para niños

Tsárskoye Seló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
RUS-2016-Pushkin-Catherine Park-Catherine Palace (facade).jpg
El Palacio de Catalina del complejo de Tsárskoye Seló.
European Russia laea location map (Crimea disputed).svg
Tsárskoye Seló
Localización
País Bandera de Rusia Rusia
Coordenadas 59°43′24″N 30°24′57″E / 59.723333333333, 30.415833333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv, vi
Identificación 540
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1990 (XIV sesión)
Sitio web oficial
Archivo:Catherine Palace side
Vista lateral del Palacio de Catalina en el complejo de Tsárskoye Seló.
Archivo:Catherine palace ballroom 1
Salón de baile.

La Villa de los Zares o Tsárskoye Seló (en ruso: Ца́рское Село́) fue un importante lugar de residencia para la familia imperial rusa cerca de la ciudad de San Petersburgo. Era un centro donde se recibía a la realeza y a la nobleza de otros países. Hoy en día, este conjunto de palacios y parques se encuentra en la ciudad de Pushkin. Su centro histórico forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, bajo el nombre de «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».

Descubre la Villa de los Zares: Un Lugar Histórico

¿Dónde se encuentra Tsárskoye Seló?

El centro de los palacios de la Villa de los Zares está a unos 24 kilómetros al sur de San Petersburgo, que fue la capital de los zares. En el siglo XVII, el terreno donde ahora se alza el palacio era propiedad de un noble sueco. Sin embargo, a finales de ese siglo, el zar Pedro I de Rusia lo conquistó.

¿De dónde viene el nombre Tsárskoye Seló?

El nombre original del lugar proviene del finés, de la palabra saari, que significa "isla". Los rusos del siglo XVIII la pronunciaban como Tsárskoye Seló. Finalmente, en el siglo XIX, el nombre se cambió por el actual.

¿Quiénes construyeron los palacios de la Villa de los Zares?

En 1708, el zar Pedro I le regaló estas tierras a su futura esposa, la zarina Catalina I de Rusia. Ella fundó allí la iglesia de la Anunciación en 1724. Fue la misma zarina Catalina quien comenzó la construcción de una casa de campo, que más tarde se convertiría en el primer Palacio de Catalina.

El Palacio de Alejandro fue construido por la zarina Catalina II de Rusia. Lo hizo para su nieto favorito, quien sería el futuro zar Alejandro I de Rusia. Con el tiempo, este palacio se convirtió en la residencia de otros zares, como Nicolás I de Rusia y Nicolás II de Rusia.

¿Cómo se desarrolló la Villa de los Zares?

A finales del siglo XVIII, la Villa de los Zares se hizo muy popular como lugar de veraneo para la nobleza rusa. Por orden de Catalina II de Rusia, se creó una nueva ciudad cercana llamada Sofía. Allí se alojaba la guardia imperial. Esta nueva ciudad se unió a la Villa en 1808.

La catedral de la Ascensión fue diseñada por el arquitecto inglés Charles Cameron en un estilo clásico. En 1811, Alejandro I fundó un liceo (una escuela) junto al Palacio de Catalina. A este liceo asistieron estudiantes muy conocidos, como los escritores Aleksandr Pushkin, Aleksandr Gorchakov y Mijaíl Saltykov-Shchedrín. La tradición de la literatura en la Villa continuó en el siglo XX con Ana Ajmátova e Innokienti Ánnienski.

En el siglo XIX, la ciudad no se industrializó, a pesar de que en 1837 se construyó la primera línea de ferrocarril que unía San Petersburgo con la Villa. En 1917, se instaló una potente estación de radio. En la primavera de ese mismo año, el zar Nicolás II de Rusia y su familia vivieron allí bajo detención.

Cambios de nombre y eventos importantes

En 1918, con la llegada de un nuevo sistema político, Tsárskoye Seló cambió su nombre a Détskoye Seló, que significa "Villa de los niños". Más tarde, en 1937, volvió a cambiar de nombre a Pushkin, en honor al centenario de la muerte del famoso poeta ruso. Durante algunos años, un grupo de niños españoles que huían de la Guerra Civil Española vivieron en la ciudad.

El 17 de septiembre de 1941, los ejércitos de Alemania Nazi ocuparon la ciudad. Destruyeron muchos monumentos históricos, edificios y obras culturales. Entre lo destruido se encontraba la famosa Sala de Ámbar. Esta sala fue restaurada en 2003 con fondos del gobierno alemán, como parte de una reparación y para celebrar el tercer centenario de la fundación de San Petersburgo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se planeó restaurar completamente el complejo, ya que muchas de sus partes habían sido destruidas. Hoy en día, la reconstrucción del Palacio de Alejandro y de la iglesia del palacio aún no ha terminado.

La Torre Ruina: Un Monumento Especial

Torre Ruina
Башня-руина
Ruine tower 01.JPG
Vista de las ruinas
Ubicación
Continente Europa
País Bandera de Rusia Rusia
Coordenadas 59°43′24″N 30°24′57″E / 59.723333333333, 30.415833333333
Historia
Tipo Torre en ruinas
Dimensiones del sitio
Área 4,73 km²
http://www.tzar.ru/en

En la Villa de los Zares se encuentra la Torre Ruina (en ruso: Башня-руина). Este monumento parece un fragmento en ruinas de una antigua fortaleza turca. Está formado por una gran torre y una parte de una fortificación con sus sistemas de defensa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tsarskoye Selo Facts for Kids

kids search engine
Tsárskoye Seló para Niños. Enciclopedia Kiddle.