Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos para niños
Datos para niños Glaciares Pirenaicos |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() Glaciar del Aneto
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ecorregión | Bosque de los Pirineos | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 21 de marzo de 1990 | |
Legislación | Decreto 2/1990 del GA | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 3 190 ha + 12 897 ha de zona periférica | |
Altitud | Entre 2700 y 3404 m s. n. m. | |
Ubicación de los glaciares del Pirineo Aragonés
|
||
Sitio web oficial | ||
El Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos es un área protegida muy especial en las montañas de los Pirineos. Se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón, España.
Este monumento natural abarca una superficie de 3 190 hectáreas de glaciares y otras 12 897 hectáreas de una zona de protección a su alrededor. La altitud de esta zona va desde los 2 700 hasta los 3 000 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué son los Glaciares Pirenaicos?
Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman por la acumulación y compactación de nieve durante muchos años. Se mueven lentamente por la fuerza de la gravedad. Los Glaciares Pirenaicos son los últimos glaciares que quedan en esta cordillera.
Estos glaciares son muy importantes para estudiar el clima y el medio ambiente. Nos muestran cómo ha cambiado la Tierra a lo largo del tiempo.
¿Cómo se protegen los Glaciares Pirenaicos?
El Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos fue creado el 21 de marzo de 1990. Desde entonces, se ha ampliado en varias ocasiones para proteger mejor este valioso entorno.
Además de ser un monumento natural, parte de esta zona también está protegida como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que es un lugar clave para la conservación de la naturaleza y de las aves.
Montañas y paisajes únicos
Este monumento natural incluye algunos de los picos más altos y famosos de los Pirineos. Entre ellos están:
- El Macizo de Balaitús
- Los Picos del Infierno
- El Pico Viñamala
- La Munia
- El Pico Posets
- El Pico Perdiguero
- El Pico Maladeta y el Aneto (que es el más alto de los Pirineos)
- El Monte Perdido
Además de los grandes bloques de hielo, en esta zona puedes ver otras formas del terreno creadas por los glaciares. Por ejemplo, las morrenas (montones de rocas y tierra que el glaciar arrastra), los ibones (lagos de montaña de origen glaciar) y los valles con forma de "U".
Algunos de estos glaciares crecieron mucho durante un periodo frío llamado la "Pequeña Edad de Hielo". Sin embargo, hoy en día están disminuyendo de tamaño y podrían desaparecer por completo.
¿Qué animales viven en los glaciares?
Debido al clima tan frío y extremo de estas montañas, no muchas especies de animales y plantas pueden vivir aquí. Sin embargo, algunos animales especiales han logrado adaptarse.
Puedes encontrar:
- Sarrios: Son cabras de montaña muy ágiles.
- Perdices nivales: Aves que cambian el color de su plumaje para camuflarse en la nieve.
- Guardafuentes pirenaico: Un tipo de tritón que solo vive en estas montañas.
Otras áreas protegidas en los Pirineos
Los Glaciares Pirenaicos forman parte de una red más grande de zonas protegidas. Algunas de estas áreas cercanas son:
- El Parque Natural Posets-Maladeta
- El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- La ZEPA Posets-Maladeta
- Varios LIC, como Cabecera del Río Aguas Limpias o Alto Cinca, Ordesa-Viñamala.
- La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala.
Todas estas figuras de protección ayudan a conservar la increíble biodiversidad y los paisajes de los Pirineos.