Macizo de Balaitús para niños
Datos para niños Balaitús |
||
---|---|---|
![]() Balaitus visto desde el oeste
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°50′19″N 0°17′24″O / 42.838611111111, -0.29 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Sallent de Gállego Altos Pirineos |
|
Características generales | ||
Tipo | Pico | |
Altitud | 3144 m | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1825, Peytier y Hossard | |
Ruta | Brecha de Latour o Gran diagonal | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en los Pirineos
|
||
El Balaitús es un grupo de montañas de granito que se encuentra en los Pirineos. Está justo en la frontera entre España y Francia. Este macizo marca el inicio de la parte más alta de los Pirineos por el lado oeste.
El punto más alto de este grupo de montañas es el pico Balaitús, que mide 3144 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En esta zona también se encuentra el pico de más de 3000 metros más al oeste de los Pirineos, llamado Frondella Oeste.
Se cree que el nombre "Balaitús" viene de una lengua antigua llamada occitano gascón. Significa "valle lechoso". Otra forma de llamarlo es "Marmuré" o "Gran Marmuré".
El Balaitús está ubicado entre el Valle de Tena en España (cerca de Sallent de Gállego) y el Val d'Azun en Francia.
Contenido
Explorando el Balaitús: Primeras Ascenciones
¿Quiénes fueron los primeros en subir al Balaitús?
- En 1825, dos expertos franceses en mapas, Peytier y Hossard, fueron los primeros en subir al Balaitús. Antes de llegar a la cima, se equivocaron de camino por la niebla y subieron a otro pico cercano, el pico de Palas.
- En 1864, un famoso explorador de los Pirineos llamado Charles Packe hizo la segunda ascensión. Después de varios intentos, logró llegar a la cima. Pensó que era el primero, pero se sorprendió al encontrar pruebas de la ascensión de 1825.
Rutas para Subir al Balaitús
Existen varias maneras de subir al Balaitús, pero ninguna es sencilla. Esto se debe a que hay que subir más de 1500 metros desde cualquier lugar donde se pueda llegar en coche.
Rutas desde Francia
Desde el lado francés, la ruta más común es cruzar el glaciar de Las Neous. Para ello, se suele partir de alguno de los refugios de montaña de la zona, como Larribet (a 2060 metros de altura), Balaïtous (G. Ledormeur) (a 1970 metros) o Arrémoulit (a 2305 metros).
Rutas desde España
Desde el lado español, la aventura comienza en el aparcamiento de La Sarra, cerca de Sallent de Gállego. Desde allí, hay dos caminos principales:
- Uno va hacia los lagos de Arriel, subiendo por la ruta conocida como la Gran Diagonal. Esta es la ruta más fácil en verano cuando no hay nieve, pero no se recomienda en invierno.
- El otro camino lleva al lago y al refugio de Respomuso. Desde allí, se sube por un barranco (un valle estrecho y profundo) hasta la Brecha de Latour. Esta subida es un poco más difícil y tiene algunos puntos donde hay que usar las manos para trepar. Al final de la brecha, hay unas clavijas (barras de metal fijadas en la roca) que ayudan a subir. Una vez que se llega a la parte alta de la montaña, es fácil llegar a la cima. Bajar por esta ruta requiere experiencia y equipo adecuado.
También hay otras rutas conocidas, como la cresta de Costerillou y la cresta del Diablo.