Maladeta para niños
Datos para niños Maladeta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°38′50″N 0°38′22″E / 42.64722222, 0.64722222 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Benasque | |
Características generales | ||
Altitud | 3308 m | |
Prominencia | 117 metros | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot 1817 | |
Ruta | Norte, por el glaciar desde La Renclusa | |
El Pico de La Maladeta, también conocido como Tuca d'A Maladeta, es una montaña impresionante de 3308 metros de altitud. Se encuentra en los Pirineos, muy cerca del Pico Aneto, que es el más alto de la zona.
Esta cumbre forma parte del Parque natural Posets-Maladeta, ubicado en el municipio de Benasque, en la provincia de Huesca, Aragón, España. En su lado norte, se encuentra el Glaciar de La Maladeta, que mide unas 37 hectáreas. Este glaciar está dividido en dos partes: la occidental (6 ha) y la oriental (31 ha). Debido al cambio climático, se espera que este glaciar desaparezca para mediados de la década de 2030.
Hace mucho tiempo, La Maladeta era considerada la montaña más alta de esta región. Por eso, muchos exploradores intentaron subir a su cima antes que a otros picos cercanos. Los primeros intentos fueron de Ramond en 1787, Ferrières en 1801 y Louis Cordier en 1802. La primera vez que alguien logró llegar a la cima fue el 29 de septiembre de 1817. Lo hizo el médico y naturalista Friedrich von Parrot, quien salió de Luchón y fue acompañado por el guía Pierre Barrau, conocido como "Pierrine".
Contenido
¿Qué significa el nombre Maladeta?
El nombre de La Maladeta podría venir de la palabra "malladeta" en aragonés, que significa "majadita". Una "majada" es un lugar donde se refugia el ganado. La palabra estaría formada por "Mallata" (majada) y el sufijo aragonés "-eta", que es un diminutivo.
En aragonés, "malladeta" también podría ser una combinación de "mallo" (que significa aguja, refiriéndose a una roca puntiaguda), el sufijo "-ada" (que indica un conjunto de cosas) y el diminutivo "-eta". Esto significaría "pequeña zona de agujas", lo cual describe bien el paisaje rocoso del lugar.
Otra idea es que el nombre venga del idioma occitano y signifique "maldición", o que sea "Mala Deta", que también se traduciría como "La Maldita".
Historia de la exploración de La Maladeta

Aunque La Maladeta no es el pico más alto de la zona, su nombre se usó para todo el macizo, que también se conocía como los Montes Malditos. Esta montaña atrajo mucho interés de los escaladores, especialmente a principios del siglo XIX. Esto se debía a que, desde la entrada natural al valle o al llegar desde Francia, la cima de La Maladeta se veía en primer plano. La cresta de los Portillones ocultaba la verdadera altura de su vecino, el Aneto, que es más alto y tiene glaciares más grandes.
Fue solo después de que Parrot llegó a la cima de La Maladeta que se dio cuenta de que el Aneto era aún más alto. Antes de eso, el Monte Perdido era considerado el pico más alto de toda la cordillera.
En 1824, el guía Pierre Barrau, un experto de la zona, falleció en una grieta del glaciar de La Maladeta. Este suceso causó gran impacto. Los habitantes locales, que ya sentían respeto por el glaciar, comenzaron a tener mucho temor a estas montañas, a las que consideraban "malditas". El cuerpo de Pierre Barrau fue encontrado por el movimiento del glaciar en 1931.
A principios del siglo XX, se inauguró el Refugio de la Renclusa, construido por Juli Soler y Santaló de Barcelona.
Debido a la gran variedad de animales y plantas que viven en sus valles, a su excelente estado de conservación y a la importancia de sus glaciares (que son los más al sur de Europa), el macizo de La Maladeta y Posets fue declarado parque natural en 1994. También forma parte del Monumento Natural 'Glaciares pirenaicos'.
Geografía de la Maladeta

La Maladeta se eleva a 3308 metros sobre el nivel del mar en el centro de los Pirineos. Esta cordillera marca casi toda la frontera entre Francia y España. La cima de La Maladeta se encuentra al noreste de la provincia de Huesca, en el corazón de los Montes Malditos.
Una cresta de picos, que supera los 3000 metros de altitud, conecta La Maladeta con el Aneto hacia el este. Esta cresta incluye picos como el Pico Maldito, el Pico del Medio y el Pico de Coronas. Junto con la cresta de los Portillones, le da al macizo su forma tan especial.
La nieve de las laderas de La Maladeta se une, muy cerca de su origen, a los ríos Ésera y Ballibierna, que fluyen hacia el sur.
El macizo de la Maladeta tiene cuarenta y seis picos de más de tres mil metros en los Pirineos. Está rodeado por valles que suben hacia pasos naturales altos, que hoy en día casi no se usan. Un paso de montaña de más de 2500 metros, con el característico Perdiguero, separa el pico del territorio francés y del valle de Arán. El lado español es más amplio y compacto, lo que lo hace más difícil de alcanzar. Está separado de la base de la montaña por los desfiladeros y barrancos de los macizos de Posets y Maladeta. Solo dos valles más al sur, se encuentra la estación de esquí de Cerler.
¿Cómo se sube a La Maladeta?
La ruta más común para subir a La Maladeta es la misma que para el Aneto hasta llegar al Portillón superior. Desde allí, hay que seguir recto hasta la base de la cresta de las Maladetas. Luego, se sube por un corredor empinado hasta una roca muy fácil de reconocer. Hay que tener cuidado al pasar al corredor, ya que a menudo se forma una grieta profunda en el hielo, llamada rimaya, fuera de la temporada de invierno. Una vez en el Collado de la Rimaya, el camino gira a la izquierda. Es una montaña que requiere experiencia para ser escalada.
Al pie de la montaña se encuentra el refugio de montaña La Renclusa, a 2140 metros de altitud. Este es un punto de partida para muchas excursiones hacia el Pico de La Maladeta, el Aneto y otras zonas. También cerca está La Besurta, otro lugar desde donde parten muchas rutas. La Maladeta está unida por impresionantes crestas al Aneto, formando varios picos en su recorrido.
Véase también
En inglés: Maladeta Facts for Kids