San Juan de Plan para niños
Datos para niños San Juan de PlanSan Chuan de Plan |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de San Juan de Plan San Chuan de Plan en España |
||
Ubicación de San Juan de Plan San Chuan de Plan en la provincia de Huesca |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
Ubicación | 42°35′17″N 0°20′42″E / 42.588055555556, 0.345 | |
• Altitud | 1085 m | |
Superficie | 55,53 km² | |
Población | 151 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,56 hab./km² | |
Código postal | 22367 | |
Alcalde (2019) | Roberto Serrano Lacarra | |
Sitio web | www.sanjuandeplan.es | |
San Juan de Plan es un pequeño pueblo en la provincia de Huesca, España. También se le conoce como Sant Chuan de Plan en aragonés chistabino, una lengua local. Es la capital del Valle de Gistaín, que forma parte de la comarca de Sobrarbe. En 2024, tenía 151 habitantes y ocupa una superficie de 55,53 kilómetros cuadrados.
Parte de este municipio se encuentra dentro de dos importantes áreas naturales protegidas: el parque natural Posets-Maladeta y el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
Una característica especial de San Juan de Plan es que su gente ha logrado mantener viva la lengua aragonesa chistabina. Es uno de los pocos lugares en Aragón donde esta lengua se sigue enseñando en la escuela y se transmite de padres a hijos.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Juan de Plan?
San Juan de Plan está en el Valle de Gistaín, a 1120 metros sobre el nivel del mar. Se construyó en las laderas de la montaña, justo encima del pueblo de Plan, a menos de un kilómetro de distancia. El pueblo se sitúa junto al río Cinqueta.
Sus límites municipales son:
- Al norte y oeste, con Gistaín.
- Al sur y suroeste, con Plan.
- Al sureste, con Villanova.
- Al este, con Sahún y Benasque, que están en el cercano Valle de Benasque.
¿Cómo es el pueblo de San Juan de Plan?
San Juan de Plan es un pueblo que se adapta a la montaña. Está construido en una pendiente, desde las zonas más altas donde también se encuentra Gistaín hasta el río. Todas sus calles están inclinadas. Las casas se han adaptado a este terreno, y es común que tengan entradas en diferentes niveles, ya que sus lados dan a calles con distintas alturas.
La primera vez que se mencionó este lugar en documentos fue en el año 1020. San Juan de Plan tuvo importancia en la minería en el pasado y es conocido por sus muchas tradiciones bien conservadas.
Historia y leyendas de San Juan de Plan
Una leyenda local cuenta que el pueblo se fundó porque los habitantes de otro pueblo en la montaña, llamado Ligüés, tuvieron que abandonarlo. Se dice que una invasión de criaturas mágicas, llamadas lacuercos, les hizo imposible vivir allí.
Nunca se han encontrado las ruinas de Ligüés, por lo que se cree que este pueblo pudo ser imaginario. También es posible que el nombre "Ligüés" sea una forma antigua de la palabra "lacuers", que era como se pronunciaba lacuercos antes de que el idioma español influyera en el aragonés local.
Lugares importantes del pueblo
La iglesia de San Juan, dedicada a San Juan Bautista, es de estilo románico y está muy bien conservada. Aunque fue renovada en el siglo XVI, aún mantiene muchos de sus elementos originales. La iglesia se encuentra en la parte baja del pueblo, cerca del río, y tiene el cementerio enfrente. Este cementerio es muy pintoresco y siempre está decorado con flores, especialmente para el Día de Todos los Santos.
Otro lugar interesante es el Puente de los Pecadores (Puen Pecadós). Este puente cruza el río Cinqueta a unos 50 metros de altura, muy cerca del pueblo. Por este puente pasa un camino que lleva a las tierras de la zona llamada Don dela Par, junto al barranco del Sen.
San Juan de Plan, junto con Plan, tenía derechos sobre el uso de los campos cercanos al río Cinqueta. Estos campos se encuentran en las fincas de La Cuesta y en las tierras que atraviesa el barranco de Simierre. Es justo delante de San Juan donde el Valle de Gistaín se hace más ancho. También hay un camino que sube hasta las Bordas de San Mamés, donde hay una ermita y se celebran eventos anuales.

Población de San Juan de Plan
La población de San Juan de Plan ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Plan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Juan: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Fiestas y tradiciones
En San Juan de Plan se celebran varias fiestas importantes. Algunas de las más destacadas son el carnaval, la Falleta y los trucos de san antón. Estas celebraciones son una parte importante de la cultura y las tradiciones del pueblo.
Véase también
En inglés: San Juan de Plan Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas