robot de la enciclopedia para niños

Monumento nacional Guayabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Histórico de Ingeniería Civil
Monumento Nacional Guayabo (SLiM) 001.jpg
Panorámica del área central del asentamiento urbano de Guayabo
Ubicación
Región Región Central y Vertiente Atlántica de Costa Rica
Cordillera Cordillera Volcánica Central
Macizo Volcán Turrialba
Área protegida Área de Conservación Cordillera Volcánica Central
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
Coordenadas 9°58′21″N 83°41′29″O / 9.9724441206964, -83.691397964605
Historia
Tipo Yacimiento, ruinas
Uso original Sitio ceremonial
Época 1000 a. C.-1400 d. C.
Cultura Área Intermedia
Construcción ~1000 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1800
Arqueólogos Carlos Aguilar.
Arqueológicos Montículos, escalinatas, basamentos, acueductos, calzadas, petroglifos, tumbas.
Otros materiales cerámica, escultura lítica, jade
Gestión
Propietario Estado
Gestión Pública
Dimensiones del sitio
Área 233 ha
Altura 1300 m s. n. m.
Otros datos
Declaración como Monumento Nacional 13 de agosto de 1973
Declaración como Patrimonio Mundial de la Ingeniería 2009
https://www.sinac.go.cr/ES/ac/accvc/mng/Paginas/default.aspx

El Monumento Nacional Guayabo es un lugar especial en Costa Rica. Es conocido por tener uno de los sitios arqueológicos más antiguos e importantes del país. Este monumento es un área protegida, lo que significa que se cuida mucho para conservar su historia y naturaleza.

Está ubicado en la región de Santa Teresita, en el cantón de Turrialba, que pertenece a la provincia de Cartago. Se encuentra a unos 65 kilómetros de San José, la capital. El sitio arqueológico de Guayabo fue declarado "Monumento Nacional" el 13 de agosto de 1973. Al principio, tenía 65 hectáreas, pero luego se amplió a 217.9 hectáreas en 1980. Hoy en día, protege un total de 233 hectáreas. El objetivo de esta declaración es proteger su riqueza arqueológica y ofrecer oportunidades para aprender, divertirse y realizar investigaciones científicas.

Desde el año 2009, el Monumento Nacional Guayabo es considerado Patrimonio Mundial de la Ingeniería por la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE). Esto destaca la increíble habilidad de sus antiguos constructores.

Historia de Guayabo: ¿Quiénes vivieron aquí?

Aunque no se sabe con certeza quiénes fundaron y habitaron Guayabo, se cree que el lugar estuvo ocupado entre el año 1000 a.C. y el 1400 d.C. Se calcula que en los alrededores vivieron entre 2,000 y 10,000 personas. Hay pruebas de que el sitio fue habitado desde hace 2,500 años.

El auge de una civilización antigua

La época de mayor esplendor de Guayabo fue hace unos 500 años, entre el 1200 y el 700 d.C. En ese tiempo, la cultura y el poder de este lugar eran muy grandes. Se piensa que esta comunidad era una de las más importantes y poderosas. Esto se debe a su ubicación estratégica en las montañas, entre la costa atlántica y el Valle Central. También se destaca la excelente calidad de sus artesanías de cerámica, piedra y oro.

Conexiones culturales y el misterio de su abandono

Los estudios arqueológicos muestran que Costa Rica, y especialmente Guayabo, recibió influencias de culturas tanto de Norteamérica como de Sudamérica. Por eso, se le ubica en el Área Intermedia, que va desde la provincia de Alajuela en Costa Rica hasta el norte de Colombia. Los arqueólogos creen que esta ciudad precolombina estaba habitada por personas con habilidades especiales. Estaban dirigidos por un líder o cacique, quien tenía el poder sobre una gran región.

Todavía no se sabe por qué la ciudad fue abandonada. Esto ocurrió unos 100 años antes de la llegada de los españoles. Algunas ideas son enfermedades, guerras o problemas internos.

¿Cómo se descubrió Guayabo?

El sitio fue descubierto en el siglo XIX, alrededor de 1800, cuando se limpiaba la tierra para cultivar café. En 1882, Anastasio Alfaro, director del Museo Nacional de Costa Rica, comenzó las primeras exploraciones. Durante muchos años, no hubo mucha atención oficial y el lugar sufrió saqueos. Sin embargo, en 1968, Carlos Aguilar, de la Universidad de Costa Rica, inició un programa de estudio e investigación permanente. Gracias a él, hoy conocemos la mayor parte de la información sobre Guayabo.

En 1973, el gobierno reconoció la importancia del sitio y lo declaró área protegida. Comenzó con 65 hectáreas y luego se amplió a 217 hectáreas en 1980. Esto ayudó a proteger el bosque del cañón del río Guayabo.

Habilidades de los antiguos habitantes

Los antiguos habitantes de Guayabo eran muy hábiles. Sabían manejar el agua, construyendo acueductos avanzados que todavía funcionan. También podían transportar grandes piedras y construir caminos de piedra muy precisos, similares a los de macadam. Se cree que estos caminos conectaban la costa con el Valle Central. Las piezas más valiosas de oro y cerámica que se han encontrado están ahora en el Museo Nacional.

El sitio arqueológico: Un viaje al pasado

El área arqueológica de Guayabo tiene 232 hectáreas, pero solo una pequeña parte ha sido excavada. En esta zona, puedes encontrar diferentes estructuras antiguas.

Estructuras principales

  • Montículos y basamentos: Son plataformas de piedra, generalmente redondas, de diferentes tamaños. Miden entre 0.5 y 4.5 metros de alto y entre 10 y 30 metros de diámetro.
  • Calzadas: Son caminos de piedra que se usaban para transitar y como parte del sistema de drenaje. Algunas se extienden por varios kilómetros. También hay escalinatas de piedra para subir o bajar desniveles.
  • Acueductos: Es una red compleja de canales de agua, algunos de los cuales aún funcionan. Llevaban el agua a los lugares deseados o a tanques de almacenamiento rectangulares de piedra.
  • Tumbas: Se han encontrado tumbas hechas con piedras redondas y lajas en varias partes del sitio.

Arte en piedra: Los petroglifos

Los petroglifos son piedras grabadas con dibujos y son muy comunes en Guayabo. Uno de los más famosos es el monolito del jaguar y el lagarto. Es una piedra tallada con la figura de un jaguar por un lado y un lagarto por el otro. Su significado aún es un misterio.

Naturaleza en Guayabo: Flora y fauna

La vegetación alrededor del área arqueológica es de un bosque lluvioso de montaña, con mucho follaje verde y denso.

Árboles y plantas

Abundan árboles como el caragra, la magnolia, el cantarillo, el higuerón, el quizarrá, el cirrí, el burío y el cedro María. También hay muchas plantas que crecen sobre otros árboles, como las bromelias y las orquídeas.

Animales del bosque

En cuanto a la fauna, se pueden ver aves como el tucán, la oropéndola, el trogón, el carpintero, el momoto, la piapia, el yigüirro y la chachalaca. También hay mamíferos pequeños como el armadillo, el conejo, el coyote, el perezoso, el tolomuco, la ardilla y el pizote. Además, hay muchos insectos y algunos reptiles como culebras, ranas y lagartijas.

Turismo en Guayabo: Un lugar lleno de misterio

Cada día más personas, tanto de Costa Rica como de otros países, visitan Guayabo. Se sienten atraídos por la belleza del lugar y, sobre todo, por el misterio que rodea las investigaciones arqueológicas. Arqueólogos del Ministerio de Ambiente, del Museo Nacional y de universidades de Costa Rica, a veces con apoyo de universidades de Europa y Estados Unidos, trabajan arduamente aquí.

Algunos expertos creen que Guayabo fue un centro de intercambio cultural en casi toda la América precolombina. Se han encontrado objetos e influencias de culturas como los mayas (de Guatemala), olmecas y aztecas (de México), así como de los chibchas (de Colombia), quechuas e incas (de Perú).

Muchas personas sienten que Guayabo es un lugar con una energía especial. Todo esto, junto con su gran valor arqueológico y el hecho de ser Patrimonio Mundial de la Ingeniería, lo convierte en un destino turístico muy atractivo.

Para mejorar la experiencia de los visitantes, la administración de Guayabo está construyendo nuevas instalaciones. Estas incluyen miradores, zonas de descanso, un centro de visitantes, servicios, aulas de formación y senderos. El objetivo es facilitar el ecoturismo y la educación ambiental, arqueológica y patrimonial, minimizando el impacto en el ambiente y el sitio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayabo National Monument Facts for Kids

kids search engine
Monumento nacional Guayabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.