Área Intermedia para niños
El Área Intermedia es el nombre que se le da a una gran región en América. En esta zona vivieron muchas comunidades indígenas con culturas y costumbres parecidas. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, esta área incluía gran parte de lo que hoy conocemos como Costa Rica (excepto la región de Guanacaste), Panamá, Colombia y el oeste de Venezuela. También abarcaba la costa caribeña de Honduras y Nicaragua.
Esta región estaba ubicada entre otras grandes áreas culturales: al norte, Mesoamérica (donde vivieron los mayas y aztecas, por ejemplo), y al sur, los Andes (hogar de los incas) y la Amazonia. Por eso, el Área Intermedia recibió influencias de estas culturas vecinas, así como de los grupos caribeños. Un pueblo indígena muy importante de esta zona fueron los chibchas, que se asentaron principalmente en Colombia.
¿Quiénes Definieron el Área Intermedia?
El concepto de "Área Intermedia" fue propuesto por primera vez en 1957 por un arqueólogo llamado Wolfgang Haberland. Más tarde, en 1971, otro experto, Gordon Willey, ayudó a definir mejor los límites de esta área.
¿Cómo se Delimitó el Área?
Gordon Willey describió que el Área Intermedia incluía:
- Las regiones andinas y la costa del Pacífico de Ecuador y Colombia.
- La costa caribeña de Colombia.
- La zona andina del oeste de Venezuela y su costa cercana.
- Toda la parte sur de América Central, desde el golfo de Nicoya en Costa Rica hasta la costa caribeña del centro-norte de Honduras.
Willey notó que, aunque el Área Intermedia tenía sus propias características, no tenía patrones culturales tan marcados y extendidos como los que se veían en Mesoamérica o en los Andes.
Véase también
En inglés: Intermediate Area Facts for Kids