robot de la enciclopedia para niños

Anfibios de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bufo periglenes1
Sapo dorado de Monteverde

Costa Rica es famosa en todo el mundo por su increíble diversidad de vida y por cómo protege sus ecosistemas. Este país es el hogar de muchísimos anfibios, ¡casi 200 especies diferentes! Son parte de la fauna única del país. De estas especies, 20 solo se encuentran en Costa Rica y en ningún otro lugar del mundo.

Los anfibios son animales muy delicados. Son sensibles a los pequeños cambios en su ambiente. Esto los hace vulnerables a los cambios en sus hogares naturales. Por ejemplo, los bosques tropicales o las zonas medias de los árboles. Un ejemplo triste de esto es la desaparición del sapo dorado. Esta especie vivía solo en los bosques nubosos de Monteverde. Además, más de 20 especies de anfibios están en peligro.

¿Qué son los anfibios de Costa Rica?

Los anfibios, al igual que los reptiles, son animales de sangre fría. Esto significa que la temperatura de su cuerpo cambia según la temperatura del ambiente. La mayoría de ellos tienen un ciclo de vida con dos etapas principales. Cuando son crías, viven en el agua. Al crecer, se convierten en adultos y viven en tierra firme.

Ranas y sapos: ¿cuáles son sus características?

Archivo:Oophaga pumilio06
Rana Venenosa

Las ranas son muy diversas y tienen colores llamativos. Son una parte importante de la vida animal en los bosques tropicales. Viven en muchos lugares, como las orillas de los ríos y lagunas. También se encuentran en el suelo de los bosques húmedos. Algunas ranas incluso viven en plantas llamadas bromelias, que crecen en las ramas de los árboles.

Los sapos se parecen a las ranas, pero tienen algunas diferencias. Generalmente, son más grandes y tienen glándulas en su piel. Sin embargo, hay sapos pequeños que pueden parecer ranas. Entre los anfibios de Costa Rica, destacan las ranas que viven en los árboles. También son muy conocidas las ranas arlequín, con sus colores brillantes. Además, hay ranitas y sapos que tienen colores muy llamativos y son venenosos.

Salamandras: ¿cómo son y dónde viven?

Archivo:Feuersalamander gefleckt
Salamandra

En Costa Rica hay más de 40 especies de salamandras. Estos anfibios se parecen a pequeñas lagartijas. Se distinguen por su piel húmeda y su ciclo de vida. Las salamandras viven en lugares donde llueve mucho y hay mucha humedad. Incluso se les puede encontrar en zonas altas y frías.

Las salamandras tienen colores vivos y una piel lisa y brillante. A través de su piel, pueden absorber agua y oxígeno. También producen una mucosidad. En algunas especies, esta mucosidad contiene sustancias que las protegen de sus depredadores.

Cecílidos: los anfibios sin patas

Los cecílidos son un tipo de anfibio que no tiene patas. También se les llama "solda con solda". Parecen gusanos o lombrices. Pueden pasar mucho tiempo viviendo en la tierra. Su cuerpo es cilíndrico y mide pocos centímetros de largo. Se han encontrado siete especies de cecílidos en Costa Rica.

Véase también

  • Anexo:Anfibios de Costa Rica
kids search engine
Anfibios de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.