robot de la enciclopedia para niños

Montuenga de Soria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montuenga de Soria
entidad singular de población
CastilloDeMontuenga-02.jpg
Montuenga de Soria ubicada en España
Montuenga de Soria
Montuenga de Soria
Ubicación de Montuenga de Soria en España
Montuenga de Soria ubicada en Provincia de Soria
Montuenga de Soria
Montuenga de Soria
Ubicación de Montuenga de Soria en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Arcos de Jalón
• Municipio Arcos de Jalón
Ubicación 41°13′27″N 2°12′50″O / 41.224166666667, -2.2138888888889
• Altitud 820] m
Población 127 hab. (INE 2010)
Código postal 42259
Sitio web http://www.arcosdejalon.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.93/relcategoria.1096/

Montuenga de Soria es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Arcos de Jalón. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Montuenga de Soria

Montuenga de Soria está a solo 2,4 kilómetros de la carretera A-2. Se ubica entre las localidades de Arcos de Jalón y Santa María de Huerta. El pueblo se encuentra a una altura de 824 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la Comarca de Arcos de Jalón y al partido judicial de Almazán.

Historia de Montuenga de Soria

¿Cómo se formó el municipio de Montuenga de Soria?

Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las antiguas formas de gobierno, Montuenga se convirtió en un municipio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el pueblo tenía 94 hogares y 380 habitantes. A mediados del siglo XIX, se contaban 97 casas en la villa.

¿Qué se decía de Montuenga de Soria en el pasado?

Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Montuenga. Mencionaba que el pueblo estaba al pie de un pequeño cerro y tenía un clima saludable. Contaba con 97 casas, un ayuntamiento, una escuela y una iglesia dedicada a San Juan Bautista. También había un cementerio junto a la iglesia.

El territorio de Montuenga limitaba con Almaluez, Santa María de Huerta, Judes y Aguilar. Dentro de sus límites se encontraban las ruinas de un antiguo castillo y un pozo de agua fresca para los habitantes. También había dos ermitas, una dedicada a San Sebastián y otra a La Soledad.

El terreno era fértil gracias al río Jalón y un pequeño arroyo llamado Almoguera. Había prados para el ganado y unas 200 fanegas de monte con encinas y arbustos. Los caminos conectaban Montuenga con los pueblos vecinos.

Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, legumbres, hortalizas, cáñamo, patatas y nabos. También obtenían leña y pastos para el ganado. Había telares para hacer lienzos de cáñamo y telas sencillas. El comercio consistía en vender lo que sobraba y comprar lo que faltaba.

¿Cuándo cambió de nombre Montuenga de Soria?

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Montuenga. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Soria" para distinguirlo, pasando a ser Montuenga de Soria.

¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?

El municipio de Montuenga de Soria dejó de existir como tal en 1967. En ese año, se unió a otros pueblos como Arcos de Jalón, Aguilar de Montuenga, Chaorna, Judes, Iruecha, Layna, Sagides, Somaén, Velilla de Medinaceli y Jubera. En ese momento, Montuenga de Soria tenía 125 hogares y 479 habitantes.

Población de Montuenga de Soria

¿Cuántos habitantes tiene Montuenga de Soria?

La población de Montuenga de Soria ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, el pueblo tenía 193 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 127 personas, de las cuales 69 eran hombres y 60 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Montuenga de Soria entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Montuenga: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42025 (Arcos de Jalón)

Gráfica de evolución demográfica de Montuenga de Soria entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de interés en Montuenga de Soria

¿Qué se puede visitar en Montuenga de Soria?

  • Castillo de Montuenga: Este castillo se encuentra en lo alto de un cerro empinado y largo, dominando el pueblo. Aunque solo quedan algunos restos, se pueden ver dos torres con forma de polígono en los extremos, unidas por muros. El castillo fue construido con piedras y se adapta perfectamente a la forma del cerro. Es considerado un Bien Protegido por la Junta de Castilla y León desde el 22 de abril de 1949.
  • La Fuente: En el pueblo hay una fuente donde todavía se puede leer la inscripción "agua no potable". No se sabe cuándo se puso esa advertencia.

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montuenga de Soria Facts for Kids

kids search engine
Montuenga de Soria para Niños. Enciclopedia Kiddle.