robot de la enciclopedia para niños

Jubera (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jubera
asentamiento
Jubera ubicada en España
Jubera
Jubera
Ubicación de Jubera en España
Jubera ubicada en Provincia de Soria
Jubera
Jubera
Ubicación de Jubera en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Arcos de Jalón
• Municipio Arcos de Jalón
Ubicación 41°12′05″N 2°22′02″O / 41.201388888889, -2.3672222222222
• Altitud 959 m
Fundación 1782 (Lugar Nuevo)
Población 7 hab. (INE 2020)
Código postal 42257
Sitio web Web oficial de Arcos de Jalón

Jubera es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Arcos de Jalón y pertenece al municipio de Arcos de Jalón.

Historia de Jubera: Un Viaje en el Tiempo

Jubera tiene una historia muy interesante, marcada por cambios y reconstrucciones a lo largo de los siglos.

Orígenes y Primeros Registros

En el año 1317, el arzobispo de Sigüenza compró el pueblo y su castillo, que hoy están en ruinas. Su objetivo era que los habitantes tuvieran un lugar seguro donde refugiarse en tiempos de guerra. En 1392, hubo una queja ante el Rey sobre diferencias en los impuestos que pagaban algunos agricultores en Jubera. Más tarde, en 1457, el obispo de Sigüenza y el conde de Medinaceli tuvieron un desacuerdo sobre los límites de sus tierras.

A principios del siglo XIX, la antigua aldea de Jubera era conocida como Castillejo de Jubera. Se describía como un pequeño fuerte o torre de vigilancia, y era más bien una granja.

La Reconstrucción del Pueblo

A finales del siglo XVIII, la aldea sufrió un incendio. El obispo Juan Díaz Guerra aprovechó esta situación para reconstruirla. En 1782, se levantó un nuevo caserío con el nombre de Lugar Nuevo. Este nuevo asentamiento incluía un mesón (una especie de hotel y restaurante), una posada y una iglesia. El obispado consiguió el derecho de nombrar a su propio alcalde y jueces. Finalmente, en 1835, los habitantes del pueblo compraron las propiedades al obispo, obteniendo más autonomía.

Cambios en la Organización Municipal

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Jubera se convirtió en un municipio propio dentro de la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 24 casas y 92 habitantes.

A mediados del siglo XIX, Jubera dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Velilla de Medinaceli.

Sin embargo, a principios del siglo XX, Jubera se separó de Velilla de Medinaceli y volvió a ser un municipio por sí misma. En ese momento, contaba con 61 casas y 263 habitantes.

A finales del siglo XX, Jubera se integró de nuevo en el municipio de Arcos de Jalón. En ese momento, tenía 55 casas y 182 habitantes.

Población de Jubera: Un Vistazo a sus Habitantes

Evolución Demográfica

La población de Jubera ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Jubera entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 42622 (Velilla de Medinaceli)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42622 (Velilla de Medinaceli)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42025 (Arcos de Jalón)

En el año 1981, Jubera tenía 47 habitantes. Para el año 2020, la población había disminuido a 7 personas, de las cuales 3 eran hombres y 4 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Jubera (Soria) entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de Interés en Jubera

Jubera cuenta con varios lugares que vale la pena visitar, mostrando su historia y arquitectura.

El Caserío de Jubera

El conjunto de edificios de Jubera es muy especial. Está formado por casas construidas con buena piedra, grandes vigas de madera y balcones de hierro. Las calles son regulares y hay una plaza cuadrada, cerrada por una hermosa casona que en el pasado funcionó como mesón.

Iglesia de Nuestra Señora de los Mártires

Esta es la iglesia principal del pueblo, un lugar importante para la comunidad.

El Castillo de Jubera

El Castillo de Jubera se encuentra en una colina a unos 500 metros al este del pueblo, dentro del municipio de Arcos de Jalón. Como ya sabes, el arzobispo de Sigüenza lo compró en 1317 para que sirviera de refugio. Este castillo está incluido en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León desde el 22 de abril de 1949, lo que significa que es un monumento histórico importante.

Más Información

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Jubera (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.