Sagides para niños
Datos para niños Sagides |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Sagides en España | ||
Ubicación de Sagides en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Municipio | Arcos de Jalón | |
Ubicación | 41°08′57″N 2°16′38″O / 41.149166666667, -2.2772222222222 | |
• Altitud | 1108 m | |
Población | 16 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 42259 | |
Sagides es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece al municipio de Arcos de Jalón y está en la Comarca de Arcos de Jalón.
Contenido
Geografía de Sagides
Sagides está situado en la Comarca de Arcos de Jalón, en una zona conocida como el Alto Jalón. Se ubica al sur de Arcos de Jalón. Para llegar, se toma la carretera provincial SO-P-3009, que lleva hacia Maranchón.
Entorno natural y vías de comunicación
El pueblo es bañado por el arroyo Madre o de Sagides. Este arroyo es un afluente del Río Jalón. Cerca de la localidad, por el norte, pasa una importante línea de tren de alta velocidad.
Historia de Sagides
Sagides tiene una historia interesante. Antiguamente, formaba parte del ducado de Medinaceli.
Sagides como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Sagides se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el pueblo tenía 40 hogares y 160 habitantes. A mediados del siglo XIX, contaba con 42 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Sagides en un libro muy importante de la época. Mencionó que el pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a la Purificación de Nuestra Señora. También había una escuela para 22 alumnos. El terreno era fértil, con prados, pastos y montes con encinas y sabinas. La gente cultivaba trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado y abejas.
Cambios en el municipio
A mediados del siglo XIX, el territorio del municipio de Sagides creció al incluir a Ures. Sin embargo, en 1967, el municipio de Sagides dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos para formar un municipio más grande, el de Arcos de Jalón. En ese momento, Sagides tenía 66 hogares y 261 habitantes.
El Bosque Pymes
En diciembre de 2015, Sagides se convirtió en un lugar especial para el medio ambiente. Una organización llamada Asociación Áreas Verdes de los amigos de la tierra creó allí el primer Bosque Pymes del mundo. Un Bosque Pymes es un bosque donde las empresas pequeñas y medianas patrocinan la plantación de árboles. Cada empresa tiene su propia parcela señalizada.
Este proyecto ayuda a luchar contra el cambio climático y la desertificación. Las empresas que participan reciben un certificado verde que demuestra su compromiso con la sostenibilidad. El Bosque Pymes de Sagides ocupa 9 hectáreas y es parte de un proyecto para recuperar un antiguo sabinar en la zona.
Población de Sagides
La cantidad de personas que viven en Sagides ha cambiado a lo largo del tiempo.
Evolución demográfica
En el año 1981, Sagides tenía 43 habitantes. Para el año 2009, la población había disminuido a 9 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sagides entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425118 (Ures) |
Lugares de interés
En Sagides se encuentra una iglesia. Está dedicada a la Purificación de Nuestra Señora.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria