robot de la enciclopedia para niños

Velilla de Medinaceli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velilla de Medinaceli
asentamiento y entidad singular de población
Velilla2.jpg
Velilla de Medinaceli ubicada en España
Velilla de Medinaceli
Velilla de Medinaceli
Ubicación de Velilla de Medinaceli en España
Velilla de Medinaceli ubicada en Provincia de Soria
Velilla de Medinaceli
Velilla de Medinaceli
Ubicación de Velilla de Medinaceli en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Arcos de Jalón
• Municipio Arcos de Jalón
Ubicación 41°09′59″N 2°20′25″O / 41.166388888889, -2.3402777777778
• Altitud 1032 m
Superficie 67,65 km²
Población 20 hab. (INE 2009)
• Densidad 0,3 hab./km²
Gentilicio Velilleros
Código postal 42257

Velilla de Medinaceli es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Arcos de Jalón. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, ubicado en la comarca de Arcos de Jalón.

¿Dónde se encuentra Velilla de Medinaceli?

Para llegar a Velilla, debes tomar la antigua carretera nacional II, entre los pueblos de Jubera y Somaén. El pueblo está un poco escondido, en la orilla derecha de la Hoz del Alto Jalón. Hay que subir unos 4 kilómetros por una carretera con curvas para descubrirlo.

Geografía y Naturaleza de Velilla

Velilla de Medinaceli tiene una extensión de 67,65 kilómetros cuadrados. Es un lugar con muchos recursos de agua, como manantiales y pequeños arroyos. Por sus tierras también pasa el río Blanco, que luego se une al río Jalón. A los habitantes de Velilla se les llama velilleros.

El pueblo está rodeado de montañas. Algunas de las más importantes son Peñarrubia, con 1200 metros de altura, La Coronilla, de 1177 metros, y Peña Atalaya, que mide 1176 metros.

Historia de Velilla de Medinaceli

Archivo:Velilla1
Placa en Velilla

Cerca de Velilla, en Somaén, se han encontrado objetos muy antiguos de la Edad del Hierro. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo. En el propio territorio de Velilla, hay un pequeño cementerio antiguo con tumbas talladas en la roca. Se encuentra en lo alto de un barranco, cerca de donde está una pequeña central eléctrica.

El nombre de Velilla, que antes se escribía Villiela, ya aparece en documentos del año 1197. Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las formas de gobierno, Velilla se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 89 casas y 356 habitantes.

A mediados del siglo XIX, el municipio de Velilla creció al incluir a los pueblos de Arbujuelo y Jubera. Más tarde, a principios del siglo XX, Jubera se separó y volvió a ser un municipio independiente. Finalmente, en 1967, el municipio de Velilla dejó de existir como tal y se unió a Arcos de Jalón y otros pueblos cercanos.

¿Cuántas personas viven en Velilla?

La población de Velilla ha cambiado mucho a lo largo de los años. A finales del siglo XIX, llegó a tener unas 1150 personas si se contaban todos los pueblos que formaban parte de su municipio en ese momento. Hoy en día, según datos del INE de 2008, Velilla de Medinaceli tiene 21 habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar en Velilla

Velilla de Medinaceli ofrece varios sitios que vale la pena conocer.

La Chorronera: Una Cascada Impresionante

Archivo:Velilla3
La Chorronera, cerca de Velilla

Uno de los lugares más bonitos de Velilla es La Chorronera. Es una cascada donde el río Blanco cae desde unos veinte metros de altura. Está en una zona llamada Los Cañizares. Cerca de allí, hay una central eléctrica que ha vuelto a funcionar después de muchos años.

El Antiguo Lavadero Público

También es muy interesante el lavadero público del pueblo. Es un lugar antiguo donde la gente iba a lavar la ropa. Sería genial que lo restauraran para que más personas pudieran visitarlo.

Fuentes de Agua Especiales

En Velilla hay fuentes con aguas muy particulares. Algunas tienen un olor a huevos, pero se dice que son buenas para ciertas afecciones de la piel. También hay una fuente de agua con hierro, que se cree que ayuda a abrir el apetito.

La Cruz de Piedra

En un cruce de caminos, donde empieza el sendero hacia el antiguo pueblo de Avenales y el de La Chorronera, se encuentra una cruz de piedra de más de un metro y medio de altura.

La Iglesia de la Presentación de Nuestra Señora

La iglesia del pueblo, llamada "Presentación de Nuestra Señora", es un edificio importante. Dentro, puedes ver un retablo (una especie de altar decorado) del siglo XVI y otros tres del siglo XVIII.

La Mina y el Río Blanco

Cerca del río Blanco, se pueden ver los restos de una antigua mina de hierro. Quedan algunas galerías y barracones que están bastante deteriorados. Siguiendo ese mismo camino, se llega a una balsa de agua donde a veces se ven aves acuáticas. También hay restos de un cementerio medieval con tumbas excavadas en la roca.

El Monte de La Coronilla

Si subes por el camino que lleva al monte de Velilla, llegarás a la cima de La Coronilla. Allí, hace mucho tiempo, había un antiguo fuerte de los celtíberos (un pueblo antiguo de la península ibérica). Aunque ahora está cubierto por encinas, todavía se puede ver la muralla que lo rodeaba y las entradas.

Durante el verano, desde julio hasta finales de septiembre, en la cima de La Coronilla hay un puesto de vigilancia para prevenir incendios. Los jóvenes que trabajan allí están encantados de charlar y explicar los paisajes que se ven desde ese punto tan alto.

Fiestas Tradicionales

  • 16 de agosto: Se celebra la fiesta de San Roque, el patrón del pueblo. Se hace una misa y una procesión en honor al santo.

Personas Famosas de Velilla

En 1812, nació en Velilla un compositor muy importante llamado Joaquín Espín y Guillén. Él fundó la primera revista de música en España y fue organista en la Capilla Real. Su hija, Julia, fue una persona muy especial para el famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer.

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Velilla de Medinaceli para Niños. Enciclopedia Kiddle.