robot de la enciclopedia para niños

Montesa (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montesa
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Montesa.svg
Escudo

Montesa y su Castillo.jpg
El castillo de Montesa se destaca sobre la población del mismo nombre y muestra los efectos de los terremotos del siglo XVIII.
Montesa ubicada en España
Montesa
Montesa
Ubicación de Montesa en España
Montesa ubicada en Provincia de Valencia
Montesa
Montesa
Ubicación de Montesa en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°56′59″N 0°39′04″O / 38.949722222222, -0.65111111111111
• Altitud 293 m
Superficie 48,1 km²
Población 1134 hab. (2024)
• Densidad 25,03 hab./km²
Gentilicio montesino, a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46692
Alcalde José Barberá Ferrer (PSOE)
Fiesta mayor Finales de agosto
Patrón Sebastián de Milán
Sitio web Sitio web oficial

Montesa es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona conocida como La Costera. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.

Montesa: Un Pueblo con Historia y Encanto

Montesa es un pueblo pequeño pero lleno de vida, ubicado en la Comunidad Valenciana. Es un lugar ideal para aprender sobre la historia y disfrutar de la naturaleza.

Dónde se encuentra Montesa?

Archivo:Localització de Montesa respecte a la Costera
Localización de Montesa en la comarca de La Costera

Montesa está en la comarca de La Costera, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Valencia. Puedes llegar fácilmente por la Autovía Almansa-Játiva (A-35).

El pueblo se asienta en un valle amplio por donde pasa el río Cáñoles. Al norte, tiene una parte de la sierra de Enguera, y al sur, la Sierra Grossa. La altura del terreno varía desde los 654 metros en la Sierra Grossa hasta los 170 metros cerca del río. El centro del pueblo está a 298 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Montesa

Montesa limita con varios pueblos:

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Montesa

La historia de Montesa es muy antigua. Se han encontrado pocos restos de la Prehistoria, pero sí hay señales de un antiguo asentamiento íbero. También se han hallado bloques de piedra de la época romana, lo que sugiere que hubo construcciones importantes antes de que se edificara el castillo medieval.

Montesa en la Edad Media

Montesa empezó a ser importante en la época islámica, y su castillo ya existía en el año 935. Siglos después, el rey Jaime I de Aragón consiguió el castillo de Montesa a cambio de otra parte del castillo de Játiva.

En 1289, el rey Alfonso III de Aragón repobló Montesa y Vallada con cristianos. Montesa pasó a ser parte de los bienes del rey hasta 1317. En ese año, el rey Jaime II creó la Orden de Montesa, una orden de caballeros, para reemplazar a la Orden del Temple en el Reino de Valencia. Por esta razón, Montesa y su castillo se hicieron muy importantes.

Durante la Edad Media, el pueblo de Montesa era más pequeño, limitado a lo que hoy se conoce como 'la Vila'. En el siglo XVI, el pueblo creció y se formó la actual Plaza de la Vila, donde están la iglesia, el Ayuntamiento y la casa del cura.

Montesa en los Siglos Posteriores

A principios del siglo XVIII, Montesa sufrió los efectos de un conflicto importante. Después de este periodo, el pueblo dio nombre a una de las zonas en las que se dividió el reino de Valencia.

El 23 de marzo de 1748, Montesa sufrió un fuerte terremoto, con una réplica el 2 de abril. Este evento causó muchos daños en la zona.

En el siglo XIX, Montesa siguió creciendo. En 1858, llegó el ferrocarril, lo que ayudó al desarrollo del pueblo. El siglo XX trajo cambios como la migración de personas en busca de trabajo y la transformación de tierras de secano en regadío gracias a nuevos pozos.

La Población de Montesa

Montesa (Valencia) tiene una población de 1134 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Montesa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo se Gobierna Montesa?

Desde que España volvió a la democracia en 1979, Montesa ha tenido diferentes gobiernos locales. Al principio, fue liderado por un partido independiente. Luego, el poder ha pasado entre partidos de diferentes ideas políticas.

Durante muchos años, desde 1983 hasta 2011 (excepto un periodo), Montesa fue gobernada por partidos de centro-derecha, como Alianza Popular y luego el Partido Popular (PP).

En las elecciones de 2011, la situación cambió. Los partidos de izquierda, el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) y el BLOC (ahora Compromís), se unieron para formar un gobierno de coalición. Esto significó que el grupo conservador dejó el poder después de 20 años. El acuerdo fue que cada partido gobernaría dos años.

En las elecciones de 2015, los tres partidos principales (PP, PSPV-PSOE y Compromís) obtuvieron el mismo número de concejales. Se formó un nuevo acuerdo entre el PSPV-PSOE y Compromís, donde el PSPV-PSOE lideraría los dos primeros años y luego Compromís tomaría el relevo.

Alcaldes y Alcaldesas de Montesa (Periodo Democrático)

Legislatura Alcalde o alcaldesa Partido Político Fecha de Toma de Posesión Observaciones
1979-1983 Silverio Perfecto Sanz Navarro CIC 19/04/1979
1983-1987 Antonio Moltó Sanchis AP - PDP - UV - UL 28/05/1983
1987-1991 Ricardo Barberá Vila PSPV-PSOE 30/06/1987
1991-1995 Vicente Miguel Olivares Perales UV 15/06/1991
1995-1999 Vicente Miguel Olivares Perales UV - CCV 17/06/1995
1999-2003 José Albalat Grimaltos PP 03/07/1999
2003-2007 José Albalat Grimaltos PP 14/06/2003
2007-2011 José Albalat Grimaltos PP 16/06/2007
2011-2015 Juan García Cerdá BLOC 11/06/2011 Pacto BLOC + PSPV-PSOE
2011-2015 José Barberá Ferrer PSPV-PSOE 08/06/2013 Pacto BLOC + PSPV-PSOE
2015-2019 José Barberá Ferrer PSPV-PSOE 13/06/2015 Pacto PSPV-PSOE + Compromís
2015-2019 Analía Juan Guillén Compromís 09/06/2017 Pacto PSPV-PSOE + Compromís
2019-2021 Analía Juan Guillén Compromís 12/06/2019 Pacto Compromís + PSPV-PSOE
2021-2023 José Barberá Ferrer PSPV-PSOE 14/12/2021 Pacto Compromís-PSOE
2023-2027 Hèctor Barberà Cerdà PSPV-PSOE Gobierno con apoyo de Compromís

Lugares Interesantes para Visitar en Montesa

Montesa tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:

  • Castillo de Montesa: Es el monumento más importante del pueblo. Tiene orígenes muy antiguos, desde la Prehistoria. Se hizo muy importante en la Edad Media, especialmente cuando la Orden de Montesa lo convirtió en su sede en 1319. Los caballeros construyeron una iglesia, salas y un refectorio, y reforzaron las murallas. El castillo sufrió muchos daños por el terremoto de 1748. Hoy es propiedad del Ayuntamiento y está protegido como monumento histórico.
  • Iglesia parroquial: Fue construida entre 1693 y 1702. Tiene una fachada de piedra y un bonito altar barroco. Dentro, puedes ver retablos del siglo XVI y un órgano de 1744, que es el único de su época en la provincia de Valencia.
  • Ermita de la Santa Cruz: Es un edificio sencillo del siglo XVI que se encuentra en lo alto de una colina. Desde allí, se puede disfrutar de una vista preciosa del valle de Montesa.
  • Ermita del Calvario: Construida a principios del siglo XVIII, es una ermita pequeña con una cúpula y una forma poligonal por fuera.
  • Ermita de San Sebastián (Montesa)Ermita de San Sebastián: La primera vez que se menciona este edificio es en 1558. Aunque ha sido muy transformada, su entrada original muestra su antigüedad. Está dedicada al patrón del pueblo.
  • Convento de San Vicente de Paúl: Es un edificio sencillo que fue reformado en 1891. Fue un hogar para una comunidad religiosa femenina hasta 1980. Conserva una escalera doble y un patio con un pozo.

Fiestas y Tradiciones de Montesa

Montesa celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Hoguera de San Sebastián (Foguera de Sant Sebastià): Esta fiesta, dedicada al patrón del pueblo, se recuperó en 1989. La hoguera se quema el sábado más cercano al 20 de enero, día de San Sebastián. Se organizan muchos eventos festivos alrededor de esta fecha.
  • Fiestas patronales: El origen de estas fiestas se remonta al siglo XVIII. Se honra a la Mare de Déu del Castell, patrona de Montesa, y al Crist del Calvari. Las celebraciones, que incluyen actos religiosos y actividades divertidas, tienen lugar durante los últimos diez días de agosto.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Els Moros i Cristians): Desde 1983, Montesa celebra estas fiestas, que son una tradición muy arraigada. Los eventos se realizan alrededor del 9 de octubre. Es una semana llena de actividades culturales y festivas, como la embajada y los desfiles de moros y cristianos. Hay nueve grupos o "comparsas": cinco del bando moro (Alis-Ben-Beguts, Kalibules, Masais, Kafftans y Els Mursi) y cuatro del bando cristiano (Templaris, Bandolers, Belcebuts y Nídars).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montesa, Spain Facts for Kids

kids search engine
Montesa (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.