robot de la enciclopedia para niños

Montes de Oca (Guajira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montes de Oca
Ubicación
Continente América
Cordillera Cordillera Oriental
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 10°53′30″N 72°37′30″O / 10.89166667, -72.625
Características
Dirección Noreste-suroeste
Longitud 25 km
Área 27 km²
Cota máxima 800 m s. n. m. (promedio)
Mapa de localización
Montes de Oca ubicada en Colombia
Montes de Oca
Montes de Oca
Ubicación en Colombia
Montes de Oca ubicada en La Guajira
Montes de Oca
Montes de Oca
Ubicación en La Guajira

Los Montes de Oca son un grupo de montañas que se encuentran en el extremo norte de la serranía del Perijá. Esta serranía es parte de la Cordillera Oriental, una de las grandes cadenas montañosas de América.

Estas montañas están ubicadas en la parte sureste del departamento de La Guajira en Colombia. También sirven como límite natural entre Colombia y Venezuela. Dentro de esta zona montañosa, existe una importante área protegida llamada la Reserva Forestal Protectora de Montes de Oca.

Esta reserva abarca unas 8.494,15 hectáreas. Se extiende por los municipios de Maicao y Albania en La Guajira. La reserva tiene una forma alargada, con una longitud promedio de 25 kilómetros. Sus puntos más altos varían entre 200 y 800 m s. n. m., siendo el cerro de Carraipía el más elevado en esta zona.

¿Qué son los Montes de Oca?

Los Montes de Oca son una parte de la Cordillera Oriental. Se encuentran en la frontera entre Colombia y Venezuela. Son importantes porque conectan diferentes tipos de paisajes. Funcionan como un "corredor" natural para la vida silvestre.

Este lugar es un punto de encuentro para especies de plantas y animales. Algunas vienen de las zonas altas de la Serranía del Perijá. Otras provienen de las áreas más secas de la Península de La Guajira. Geológicamente, esta región es muy antigua. Se compara con la Sierra Nevada de Santa Marta por su edad.

La Vida Vegetal: Flora de los Montes de Oca

La vegetación más común en los Montes de Oca es el bosque seco tropical. Este tipo de bosque es muy especial y, lamentablemente, poco común. Se cree que menos del 1.5% de su superficie original aún existe en toda Colombia. Por eso, es uno de los ecosistemas más amenazados del país.

Aunque no se ha estudiado completamente, se sabe que el bosque seco tropical es hogar de muchas especies. Cerca del 16% de las plantas amenazadas de Colombia viven aquí. Además, más del 60% de los animales que solo se encuentran en la Llanura Costera del Caribe habitan en estos bosques.

Hasta ahora, se han identificado 255 especies de plantas en la serranía. Estas plantas pertenecen a 209 géneros y 55 familias. Las más abundantes son las leguminosas, y también hay muchas plantas de las familias Bignoniaceae y Burseraceae. Las lianas y bejucos (plantas trepadoras) son muy comunes.

Tipos de Bosques y Plantas

Estudios recientes han identificado siete tipos principales de cobertura vegetal en la reserva. Estos incluyen:

  • Matorral seco: Zonas con arbustos pequeños y resistentes a la sequía.
  • Bosque freatofítico: Bosques que crecen cerca de fuentes de agua subterránea.
  • Bosque caducifolio: Árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas del año.
  • Bosque montano: Bosques que se encuentran en las partes más altas de las montañas.
  • Bosque de crecimiento secundario: Áreas donde el bosque ha vuelto a crecer después de haber sido afectado.
  • Bosque de crecimiento secundario tardío: Bosques que llevan más tiempo recuperándose.
  • Agroecosistemas: Zonas donde se combinan la agricultura con el entorno natural.

La Vida Animal: Fauna de los Montes de Oca

Los Montes de Oca son un hogar para una gran variedad de animales. Aquí se han registrado muchas especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

Anfibios: Pequeños Habitantes

En esta región se han encontrado 20 especies diferentes de anfibios. Algunos de ellos son:

Archivo:Dendropsophus microcephalus - calling male (Cope, 1886)
Ranita amarilla.

Reptiles: Criaturas Fascinantes

Los Montes de Oca albergan 54 especies de reptiles. Entre ellos se encuentran:

Archivo:Anolis biporcatus, Costa Rica
Camaleón verde.
Archivo:Iguana3
Iguana juvenil en libertad.

Mamíferos: Grandes y Pequeños

En total, se han registrado 67 especies de mamíferos en esta zona. Algunos ejemplos son:

Archivo:Puma face
Primer plano del rostro del Puma concolor.

Aves: El Cielo Lleno de Color

Los Montes de Oca son hogar de 178 especies de aves. Algunas de las más destacadas son:

  • Penelope argyrotis o Pava canosa.
  • Sarcoramphus papa o Rey Golero.
  • Harpyhaliaetus solitarius o Águila.
  • Buteo nitidus o Gavilán cenizo.
  • Caracara cheriway o Carri carri.
  • Falco peregrinus o Halcón Peregrino.
  • Columbina squammata o Palomita cascabel.
  • Patagioenas corencis o Torcaza cardonera.
  • Thectocercus acuticaudata o Cotorra Guajira.
  • Eupsittula pertinax o Cotorra carisucia.
  • Ara chloropterus o Guacamaya.
  • Piaya cayana o Pájaro ardilla.
  • Megascops choliba o Currucutú.
  • Thalurania colombica o Colibrí.
  • Momotus subrufescens o Barranquillo.
  • Ramphastos sulfuratus o Tucán.
  • Pyrocephalus rubinus o Sangretoro.
  • Pipra erythrocephala o Saltarín.
  • Dacnis cayana o Mielerito Azul.
  • Sporophila schistacea o Mochuelo.
  • Cardinalis phoeniceus o Rey guajiro.
  • Icterus auricapillus o Toche.
Archivo:Vermilion Flycatcher
Sangretoro.
Archivo:Sarcoramphus papa -National Zoo -Washington -USA-8a
Aspecto del Rey Golero.
kids search engine
Montes de Oca (Guajira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.