Mico de noche caribeño para niños
Datos para niños
Mico de noche caribeño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Aotidae | |
Género: | Aotus | |
Especie: | A. griseimembra Elliot, 1912 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del mico de noche caribeño |
||
El mico de noche caribeño (Aotus griseimembra) es un tipo de mono que vive en Colombia y Venezuela. Pertenece al género Aotus, conocidos como "monos de noche". Los científicos aún debaten si es una especie separada o una subespecie de otro mono de noche, el Aotus lemurinus. Fue descrito por primera vez por Daniel Giraud Elliot en 1912.
Contenido
¿Dónde vive el mico de noche caribeño?
Distribución geográfica
Este mono habita en varias regiones de Colombia. Se encuentra desde el norte del río Sinú hasta la frontera con Venezuela. Esto incluye la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
En Venezuela, su hogar está al occidente y sur del lago de Maracaibo.
¿Cómo es el mico de noche caribeño?
Características físicas
El mico de noche caribeño es un mono relativamente pequeño. Los machos suelen pesar alrededor de 1000 gramos, mientras que las hembras pesan unos 923 gramos.
Su pelaje es corto y fino. El color de su espalda varía entre gris-marrón y rojizo-marrón. Su vientre es de un tono amarillento. Una característica que lo distingue de otras especies es el color café brillante de las manos y los pies, con puntas más oscuras en el pelo.
¿Cómo se comporta el mico de noche caribeño?
Hábitos y vida social
Este mico es un animal arbóreo, lo que significa que vive en los árboles. También es nocturno, siendo uno de los pocos primates que están activos durante la noche. Incluso en noches con luna llena, su actividad es baja.
Se le puede encontrar en diferentes tipos de bosques. Esto incluye bosques que han vuelto a crecer después de ser talados y plantaciones de café. Algunos estudios sugieren que prefieren lugares con una gran variedad de árboles.
Viven en grupos pequeños, generalmente de 2 a 6 individuos. Lo más común es ver grupos de 2 a 4 miembros. Estos grupos suelen estar formados por una pareja adulta, una cría y algunos jóvenes. Los grupos son territoriales, lo que significa que defienden su espacio, aunque sus territorios pueden superponerse un poco.
Reproducción y familia
Al igual que otros monos de noche, el mico de noche caribeño es una de las pocas especies de primates que son monógamas. Esto significa que una pareja se mantiene unida.
Generalmente, tienen una cría por año, aunque a veces pueden tener gemelos. El embarazo dura aproximadamente 133 días. El padre es quien carga a la cría durante los primeros dos días de vida. Luego, se la entrega a la madre para que la amamante. El tiempo entre un nacimiento y el siguiente es de unos 271 días.
¿Por qué es importante proteger al mico de noche caribeño?
Estado de conservación
La Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) considera a esta especie como vulnerable. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
Las principales amenazas para el mico de noche caribeño son la pérdida de su hogar, los bosques, y la captura de muchos individuos en las décadas de 1960 y 1970. En ese tiempo, se les capturaba para estudios científicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gray-handed night monkey Facts for Kids