Águila solitaria para niños
Datos para niños
Águila solitaria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Género: | Buteogallus | |
Especie: | Buteogallus solitarius (Tschudi, 1844) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Harpyhaliaetus solitarius |
||
El águila solitaria (Buteogallus solitarius) es un ave rapaz de gran tamaño. Pertenece a la familia Accipitridae, que incluye a muchas aves de presa. Esta especie vive en las regiones tropicales de América.
Contenido
¿Dónde vive el águila solitaria?
Distribución y hábitat de esta ave
El águila solitaria se encuentra en México, Centroamérica y Sudamérica. Prefiere vivir en montañas y bosques montañosos. No se han confirmado avistamientos en zonas bajas. A veces se confunde con otras especies, como el gavilán cangrejero negro.
Como su nombre lo indica, esta ave suele volar sola. Ocasionalmente se le ve en parejas. Vuela en círculos grandes a alturas medias, cubriendo distancias muy largas. Se cree que sus territorios son enormes.
Aunque está muy extendida por América, se considera que no es muy abundante. Su comportamiento y dieta no se conocen bien. Su área de distribución se extiende por unos 8000 kilómetros.
¿Cómo es el águila solitaria?
Características físicas de esta rapaz
El águila solitaria es un ave muy grande. Puede medir hasta 70 centímetros de largo. Su envergadura (la distancia de una punta de ala a la otra) es de 152 a 188 centímetros. Tiene una cola que parece corta en comparación con su cuerpo. Las hembras son más grandes, llegando a medir unos 76 centímetros.
Cuando son jóvenes, su plumaje es de color café. Tienen marcas alrededor de los ojos.
Las águilas solitarias adultas son de color gris oscuro uniforme. A veces parecen casi negras. Tienen manchas blancas en la cola. Su pico es bastante curvo y negro en la parte superior. La cera (la parte carnosa en la base del pico), las lores (zona entre el ojo y el pico) y las patas son de un amarillo intenso.
Se parece mucho al gavilán cangrejero grande y al gavilán cangrejero negro. Sin embargo, el águila solitaria es mucho más grande. También tiene alas más gruesas, lo que es una de sus características más distintivas.
¿Cuál es el estado de conservación del águila solitaria?
Situación actual de la especie
El águila solitaria está clasificada como "Casi Amenazada" por la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro cercano.
Esta especie depende de los bosques naturales de montaña. Puede tolerar la presencia humana, pero es vulnerable a la presión de la caza.
Aunque su área de distribución es muy grande, su población es relativamente pequeña. Se cree que el número de águilas solitarias está disminuyendo. Esto se debe principalmente a la pérdida de su hábitat y a la caza. Por estas razones, se le considera "Casi Amenazada".
Se estima que la población global de águilas solitarias adultas es de entre 1000 y 2500 individuos. Algunos estudios sugieren que podría ser incluso menos de 1000. En Colombia, se le considera "En Peligro Crítico".
¿Qué amenaza al águila solitaria?
Factores que afectan a la población
La principal amenaza para el águila solitaria es la destrucción de su hábitat. Cuando los bosques se fragmentan o se talan, estas aves pierden sus hogares.
La caza también es un factor importante en la disminución de su población. Además, la tala de árboles grandes, que son vitales para que estas aves construyan sus nidos, afecta negativamente a la especie.
¿Cómo se protege al águila solitaria?
Esfuerzos de conservación
Para proteger al águila solitaria, es importante investigar más sobre su situación actual. Necesitamos entender cómo se adapta a los cambios en el medio ambiente. También es crucial obtener más datos sobre el tamaño de su población.
La buena noticia es que el águila solitaria vive en varios parques nacionales de Venezuela. Estas áreas protegidas son importantes para asegurar su conservación.
Subespecies del águila solitaria
Existen dos subespecies conocidas de Buteogallus solitarius:
- Buteogallus solitarius sheffleri: Se encuentra en bosques montanos desde el sur de México hasta Panamá.
- Buteogallus solitarius solitarius: Habita en bosques montanos desde Venezuela hasta el noroeste de Argentina.
Relación con otras aves
Estudios recientes sugieren que el águila solitaria está estrechamente relacionada con los gavilanes negros. Esto podría significar que pertenecen al mismo género de aves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Solitary eagle Facts for Kids