robot de la enciclopedia para niños

Monterrubio (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños

Monterrubio es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Segovia y forma parte de la región conocida como Campiña segoviana, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Aunque hoy en día no se usa mucho, Monterrubio ha sido considerada una villa desde al menos el siglo XVII.

¿Qué significa el nombre de Monterrubio?

El nombre de este lugar siempre ha sido Monterrubio, aunque antes se escribía separado: Monte Rubio.

La palabra "rubio" significaba "rojizo" en el pasado. En este caso, "monte" se refiere a un bosque, no a una montaña. Se cree que el nombre viene de los bosques de robles o quejigos que hay en la zona. Estos árboles mantienen sus hojas secas y de color rojizo en otoño e invierno. La palabra "rubio" viene del latín rubeus, que significa rojizo. Es posible que el nombre lo trajeran personas que llegaron de Monterrubio de la Demanda o de otras zonas de La Rioja o Navarra.

Una prueba de esto es lo que escribió Hernando Colón (hijo de Cristóbal Colón) en su libro Descripción y Cosmografía de España. Él mencionó que a principios del siglo XVI (alrededor de 1515-1517) había grandes bosques de robles en Monterrubio.

Otras ideas sugieren que el adjetivo "Rubio" podría venir del color de la flor de la encina, o de los tonos rojizos de las rocas de granito y cuarzo que son comunes en la zona.

Símbolos de Monterrubio

Archivo:Escudo de Monterrubio
Escudo de Monterrubio

El escudo y la bandera que representan a Monterrubio fueron aprobados oficialmente el 22 de febrero de 2003.

El escudo tiene cuatro partes:

  • La primera parte es de color oro con tres franjas azules.
  • La segunda y tercera partes son de color rojo y muestran un acueducto de dos pisos, hecho de plata y con detalles negros, sobre diez rocas de plata.
  • La cuarta parte es azul y tiene una llave de oro y otra de plata cruzadas.
  • En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.

La bandera de Monterrubio tiene franjas de color oro (amarillo) y azul. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores originales.

Geografía de Monterrubio

Monterrubio se encuentra al suroeste de la provincia de Segovia, a unos 31 kilómetros de la capital.

Limita con los siguientes municipios:

Dentro de su territorio también se encuentran dos lugares que antes estaban habitados y ahora están despoblados: Lastras de Lama (que hoy es una finca) y El Tobar o San Martín de Hayuela.

En esta zona, se mezclan campos de cultivo con pastizales, pinares, encinares y bosques junto a los ríos. Aquí viven especies como la cigüeña negra y el águila imperial ibérica, que están en peligro de extinción. Por esta razón, el municipio es una Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).

Parte del municipio también forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de los valles de Voltoya y Zorita.

Desde el punto de vista geológico, lo más especial de la zona es el "macizo de Monterrubio". Aquí destacan cuatro cerros alargados, separados por arroyos, que se conocen como "Las Cabezas". Estos relieves son muy importantes para el municipio. La parte alta de este macizo es bastante plana y en ella se forman pequeñas lagunas temporales, como la Charca Hoyuela.

¿Cómo llegar a Monterrubio?

La carretera comarcal SG-322 atraviesa Monterrubio y conecta con la carretera N-110 a 5 kilómetros. En la otra dirección, esta carretera lleva a Marugán y a la carretera SG-V-3226, que va a Lastras del Pozo. También hay una carretera asfaltada que une Monterrubio con la finca de San Pedro de las Dueñas y otra que conecta con Lastras de la Lama. Además, existen caminos directos a Zarzuela del Monte e Ituero y Lama.

La estación de tren más cercana está a 18 kilómetros, en Otero de Herreros, en la línea que une Madrid con Segovia. La estación de alta velocidad más cercana es la estación de Segovia-Guiomar, a 33 kilómetros del pueblo.

El aeropuerto de Madrid-Barajas es el más cercano a la localidad, a 103 kilómetros de distancia.

Historia de Monterrubio

No se sabe exactamente cuándo se fundó Monterrubio, pero se cree que fue poblada por personas de La Rioja, específicamente de Monterrubio de la Demanda (actualmente en la provincia de Burgos). Esto ocurrió durante las campañas de reconquista de Fernando I (1037-1065) y Alfonso VI (1065-1109).

Las primeras menciones seguras de Monterrubio datan del año 1162.

La población de Monterrubio ha cambiado a lo largo de los siglos:

  • En 1481, había 6 familias que pagaban impuestos.
  • Entre 1500 y 1505, había 20 familias.
  • En 1528, la población creció rápidamente a 36 familias.
  • Sin embargo, en el Censo de la Sal de 1631, solo se registraron 14 familias y 490 cabezas de ganado.
  • En el censo de 1887, la población era de 333 habitantes.

El territorio de Monterrubio perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, que dependía del Sexmo de San Martín. Monterrubio, junto con el despoblado de El Tobar o San Martín de Hayuela, fue un señorío del conde Molina Herrera.

En 1627, Pedro Mexía de Tovar y Velázquez compró Monterrubio, que entonces tenía 20 familias, por 300.000 maravedís. Esta compra fue parte de un proceso de "ventas de lugares" que se llevó a cabo durante el reinado de Felipe IV. Como resultado de esta compra, varias familias nobles se fueron de Monterrubio.

Población de Monterrubio

¿Cuántas personas viven en Monterrubio?

Monterrubio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Monterrubio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Monterrubio
1991 1996 2001 2004 2006 2008 2009 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
70 71 70 80 63 68 70 69 66 63 63 61 58 60

Administración y política

Los alcaldes que ha tenido Monterrubio a lo largo de los años son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Moreno Montalbo Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Mariano María Herrero Coalición Popular AP-PDP-UL
1987-1991 Alfredo de Frutos Moreno AP
1991-1995 Alfredo de Frutos Moreno PP
1995-1999 Enrique Pascual Plaza PSOE
1999-2003 Enrique Pascual Plaza PSOE
2003-2007 Juan Luis de Frutos Moreno PP
2007-2011 Juan Luis de Frutos Moreno PP
2011-2015 Juan Luis de Frutos Moreno PP
2015-2019 María Jesús Álvarez Bravo PSOE
2019- María Jesús Álvarez Bravo PSOE

Lugares de interés en Monterrubio

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Monterrubio (Segovia)
Iglesia parroquial de Monterrubio en honor al Apóstol San Pedro. Está situada al suroeste del pueblo sobre una loma.
  • La iglesia parroquial de Monterrubio está dedicada al apóstol San Pedro. Originalmente era de estilo románico, y de esa época conserva su parte trasera semicircular, hecha de mampostería y ladrillo. El interior tiene dos naves con techos de madera, excepto el presbiterio (la parte cercana al altar), que tiene una bóveda. Dentro de la iglesia hay varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El retablo principal es de estilo barroco y tiene una pintura al óleo que muestra la Asunción de Nuestra Señora. También hay otro retablo de estilo neoclásico dedicado a Nuestra Señora de la Paz, que es la patrona de la villa.

Edificios civiles y naturaleza

  • Entre los edificios civiles, se encuentra el antiguo palacio o casona de los Condes de Molina Herrera, en la plaza de Ángela Gómez Aparicio. También está la casa consistorial (el ayuntamiento), en la plaza de la Villa, que antes era un pósito (un almacén de grano). Además, hay varias casas antiguas que destacan por su diseño original.
  • Fuera del pueblo, se encuentra el despoblado de El Tobar, donde solo quedan las paredes externas de la llamada casa del Tobar. Esta casa fue una vivienda en los siglos XIX y XX para los trabajadores de una fábrica de ladrillos que se instaló allí, adaptando lo que antes fue una iglesia medieval.
  • En el anexo de Lastras de la Lama, destaca su palacio, que data de la Edad Media.

También hay rutas y paseos por el entorno natural de Monterrubio, que es recorrido por el río Chico (también llamado río Piezga). Se puede disfrutar del pinar de Monterrubio y de la zona de la cordillera cercana al pueblo, conocida popularmente como "Las Cabezas".

Cultura y fiestas

Fiestas populares

  • Las fiestas principales de Monterrubio son en honor a la Virgen de Agosto (15 de agosto) y duran aproximadamente 10 días. Durante este tiempo, se realizan muchas actividades de todo tipo. Por las noches, hay actuaciones en diferentes lugares del pueblo. También hay muchas "peñas", que son grupos de amigos y familiares de todas las edades. Una tradición popular es subir a "El Huevo", una roca con forma característica en una de las montañas cercanas, para ver el amanecer el día de la Virgen. Estas fiestas son organizadas por la Asociación Recreativa y Cultural de Monterrubio, que también organiza otros eventos en el pueblo.
  • Otras fiestas importantes son:
    • El Niño (dos domingos después del Día de Reyes).
    • Fiesta de las mujeres o Virgen de la Paz (primer domingo de mayo).
    • San Isidro (15 de mayo).
    • San Pedro (29 de junio).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monterrubio Facts for Kids

  • Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
kids search engine
Monterrubio (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.