Ituero y Lama para niños
Datos para niños Ituero y Lama |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista general del pueblo
|
||||
Ubicación de Ituero y Lama en España | ||||
Ubicación de Ituero y Lama en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |||
Ubicación | 40°48′02″N 4°22′42″O / 40.800555555556, -4.3783333333333 | |||
• Altitud | 1004 m | |||
Superficie | 13,19 km² | |||
Población | 448 hab. (2024) | |||
• Densidad | 26,46 hab./km² | |||
Gentilicio | ituereño, -a | |||
Código postal | 40151 | |||
Alcalde (2023) | Laura Rubio Valverde (PP) | |||
Patrón | San Santiago | |||
Patrona | Santa Bárbara | |||
Sitio web | Oficial | |||
Ituero y Lama es un pueblo y un municipio que se encuentra en España, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un tamaño de 13,19 kilómetros cuadrados. Está ubicado cerca de las carreteras N-110 y N-VI, y de otros pueblos como Villacastín, Navas de San Antonio y Zarzuela del Monte.
Contenido
Geografía de Ituero y Lama
Ituero y Lama forma parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, específicamente del Sexmo de San Martín. Se encuentra a 33 kilómetros de la capital de la provincia, Segovia.
Relieve y Altitud
El terreno del municipio es mayormente llano, pero está situado a una altura considerable. El río Piezga y varios arroyos pequeños atraviesan esta zona. La altitud varía entre los 1150 metros en el sur y los 960 metros en el norte. El pueblo se encuentra a 1005 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Ituero y Lama limita con varios municipios.
- Al noroeste y norte: Monterrubio y Villacastín.
- Al noreste y este: Zarzuela del Monte.
- Al oeste y suroeste: Villacastín.
- Al sur: Navas de San Antonio y Villacastín.
- Al sureste: Zarzuela del Monte.
Historia de Ituero y Lama
La fundación de Ituero y Lama se remonta a la Edad Media. Formó parte del Sexmo de San Martín dentro de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. La zona fue repoblada por personas que venían de Galicia. El pueblo se consolidó al unirse dos asentamientos: Fituero y Lama.
Cambios de Nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Ituero. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Ituero y Lama, que es como lo conocemos hoy.
Crecimiento Reciente
A partir de 2007, Ituero y Lama comenzó a crecer con la creación de nuevas urbanizaciones. Las más importantes son el Coto de San Isidro y la Cerca Nueva. Muchas de estas viviendas son usadas para vacaciones. En 2023, estas dos urbanizaciones representaban el 82,5% de la población total del municipio.
Población de Ituero y Lama
Ituero y Lama tiene una población de 448 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Ituero y Lama entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ituero: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
En 2023, las urbanizaciones del Coto de San Isidro y la Cerca Nueva tenían 303 y 53 habitantes, respectivamente. Esto significa que el 82,5% de la población del municipio vive en estas urbanizaciones.
Símbolos de Ituero y Lama
El escudo y la bandera oficiales del municipio fueron aprobados el 22 de noviembre de 2000.
Escudo
El escudo tiene un fondo verde. En el centro, hay un hito romano (una columna de piedra antigua) de color plata con la palabra "VERO" grabada. Alrededor del escudo, hay un borde con doce piezas. Seis de estas piezas son azules con un castillo dorado, y las otras seis son rojas con una flor de lis dorada. El escudo está coronado con la Corona Real Española.
Bandera
La bandera es cuadrada, con una proporción de 1:1. Está dividida en cuatro partes por una cruz en forma de aspa. Las partes de arriba y abajo son verdes, y las partes laterales son blancas. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo de armas del pueblo.
Gobierno y Política en Ituero y Lama
El gobierno local de Ituero y Lama está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de las personas que han ocupado este cargo:
- Lista de alcaldes
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Emilio de la Hoz Garcimartín | UCD |
1983-1987 | Fernando Garcinuño Martín | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Fernando Garcinuño Martín | PDP |
1991-1995 | Fernando Garcinuño Martín | PP |
1995-1999 | Martín Garcinuño Iglesias | PP |
1999-2003 | Fernando Garcinuño Iglesias | PP |
2003-2007 | Fernando Garcinuño Iglesias | PP |
2007-2011 | Fernando Garcinuño Iglesias | PP |
2011-2015 | José Carlos Alonso Hernando (2011-2013)
Miguel Aparicio López (2013-2015) |
PSOE |
2015-2019 | Laura Rubio Valverde | PP |
2019- | Beatriz Ortega García (2019-09/01/2020)
Miguel Aparicio López (09/01/2020-2023) |
Solución Vecinal
PSOE + PP |
Cultura y Tradiciones
Lugares de Interés
- La Iglesia en honor a Santiago Apóstol: Es un edificio de estilo gótico.
- El Corral del Concejo: Un lugar que ha sido restaurado recientemente.
- El Horno de Cal: También ha sido restaurado.
- El Paredón de Santa Elena: Son los restos de una antigua ermita.
Fiestas Populares
- San Santiago: Es el patrón del pueblo y su fiesta se celebra el 25 de julio.
- Santa Bárbara: Es la patrona del pueblo y su fiesta se celebra el 4 de diciembre.
Fiestas en las Urbanizaciones
- Fiesta de la Amistad: Se celebra en el Coto de San Isidro el primer sábado de julio.
- Fiestas de La Cerca Nueva: Se celebran el primer sábado de agosto.
Más Información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
Véase también
En inglés: Ituero y Lama Facts for Kids