Montecarlo (Misiones) para niños
Datos para niños Montecarlo |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Montecarlo en la Provincia de Misiones
|
||
Localización de Montecarlo en Argentina
|
||
Coordenadas | 26°33′58″S 54°45′25″O / -26.5662, -54.757 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Montecarlo | |
Intendente | Jorge Lovato | |
Superficie | ||
• Total | 958 km² | |
Altitud | ||
• Media | 175 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 12.º | |
• Total | 18 827 hab. | |
• Densidad | 23 hab./km² | |
Gentilicio | montecarlense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 3384 | |
Prefijo telefónico | 03751 | |
Variación intercensal | + 7,8 % (2001, 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Montecarlo es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Misiones. Es la capital del departamento que lleva su mismo nombre. Fue fundada por el empresario alemán Carlos Culmey.
Esta ciudad es muy conocida por varios motivos. Se la llama "Capital Nacional de la Orquídea", "Capital Provincial de la Flor" y también "Capital Provincial del Deporte".
Contenido
¿Dónde se ubica Montecarlo?
Montecarlo está ubicada a orillas del río Paraná. Sus coordenadas son 26°33′ S de latitud y 54°44′ O de longitud.
La ciudad se encuentra a 180 kilómetros de Posadas, que es la capital de la Provincia de Misiones. También está a 124 kilómetros de Puerto Iguazú. Se conecta con estas dos ciudades por la Ruta Nacional 12.
El departamento de Montecarlo incluye otros municipios. Al sur está Caraguatay y al norte se encuentra Puerto Piray.
Historia de Montecarlo
¿Quién fundó Montecarlo y cuándo?
Montecarlo fue fundada el 4 de mayo de 1920. Su fundador fue Carlos Culmey, un empresario alemán. Él fue muy importante en la colonización de la costa misionera del río Paraná.
Culmey compró tierras para su empresa, la "Compañía Colonizadora Alto Paraná". Una parte de esas tierras se usó para construir la ciudad de Montecarlo.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
La colonia de Montecarlo fue poblada por inmigrantes de origen alemán. Muchos de ellos venían de Brasil, donde ya habían vivido en la selva. Luego, llegaron más inmigrantes directamente desde Alemania, especialmente de la región de Baden-Wurtemberg.
Cerca de Montecarlo, se fundaron otras colonias alemanas. En 1919, se creó Puerto Rico a 50 km al sur. También se fundó Eldorado a 20 km al norte, por el empresario alemán Adolfo Julio Schwelm. En Eldorado también se asentaron colonos de origen escandinavo y holandés.
¿Cómo se organizaron las colonias?
Carlos Culmey organizó las tierras de Montecarlo de una forma especial. Usó un sistema llamado Waldhufendorf. Este sistema es típico de las zonas boscosas de Alemania. Consiste en aldeas con terrenos cultivables que se extienden hacia el bosque.
Cada colonia se dividió en "líneas". Este nombre viene de Brasil, donde a los caminos que unían los lotes se les llamaba linha. En Montecarlo, algunas de estas líneas son Línea Aterrada, Línea Bonita y Línea Guatambú. Cada "línea" era ocupada por unos quince grupos familiares.
A finales de 1924, la empresa de Culmey se unió con la de Adolfo Julio Schwelm. Así, las colonias de Puerto Rico, Montecarlo y Eldorado fueron administradas por la "Compañía de Explotación de Bosques Eldorado". Todas estas colonias tenían el objetivo de atraer a inmigrantes de origen germánico.
Economía de Montecarlo
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
La economía de Montecarlo se basa en la agricultura, la industria de la madera y la ganadería. Se cultivan productos como la yerba mate, cítricos, té y mandioca.
Una empresa importante es la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda. Esta cooperativa agrupa a muchos productores. Ellos procesan la yerba mate y la venden con marcas conocidas como Aguantadora y Sinceridad. Puedes visitar un molino de yerba para ver cómo se produce.
¿Qué otros productos son importantes?
Montecarlo es famosa por el cultivo de Orquídeas. Por eso, cada año en octubre se celebra la Fiesta Provincial de la Flor y la Fiesta Nacional de la Orquídea. Estas fiestas se realizan en el Parque Juan Vortisch.
El Parque Juan Vortisch tiene 6 hectáreas de árboles y zonas naturales. También cuenta con reservas privadas donde se protegen las orquídeas.
Turismo en Montecarlo
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
Montecarlo ofrece varios atractivos para los visitantes.
- Fiestas de la Flor y la Orquídea: En octubre, la ciudad se llena de color con estas celebraciones.
- Parque Juan Vortisch: Es el lugar donde se realizan las fiestas. Aquí también se encuentra el laberinto vegetal más grande de América del Sur, con 4000 metros cuadrados.
- Zoo Bal Park: Es un zoológico privado que alberga animales y plantas de la región.
- Club de Pesca Montecarlo: Ubicado a orillas del río Paraná, desde aquí se puede ir en lancha a la Isla Caraguatay. También tiene un acuario con peces del río.
Es importante saber que las autoridades de la ciudad han anunciado planes para mejorar y mantener los parques y lugares turísticos.
Población de Montecarlo
Según el censo de 2010, el departamento de Montecarlo tenía 36.745 habitantes. La población ha crecido bastante. En 2001, había 16.300 habitantes, lo que significa un aumento del 31,3% desde el censo de 1991.
Hermanamientos
Montecarlo tiene un acuerdo de cooperación con la ciudad de Bad Langensalza en Alemania. Este acuerdo se firmó el 30 de septiembre de 2019.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montecarlo, Misiones Facts for Kids