robot de la enciclopedia para niños

Caraguatay (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caraguatay
Localidad y municipio
Municaraguatay.jpg
Caraguatay ubicada en Provincia de Misiones
Caraguatay
Caraguatay
Localización de Caraguatay en Provincia de Misiones
Municipio Caraguatay (Misiones - Argentina).png
Coordenadas 26°39′26″S 54°44′20″O / -26.65722222, -54.73888889
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Montecarlo
Superficie  
 • Total 459 km²
Altitud  
 • Media 200 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 54.º
 • Total 1191 hab.
 • Densidad 7 hab./km²
Gentilicio caraguatense
Huso horario UTC−3
Código postal N3386
Prefijo telefónico 03751
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 3.287 (2001).
Archivo:Municipio Caraguatay (Misiones - Argentina)
Área del municipio de Caraguatay, en la Provincia de Misiones; el punto pequeño representa la localidad de Tarumá.
Archivo:Municaraguatay
Municipalidad de Caraguatay.

Caraguatay o Caraguataí es una localidad y un municipio en la Provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el Departamento Montecarlo. Es un lugar con una historia interesante y actividades importantes para la región.

¿Dónde está Caraguatay?

Caraguatay se ubica en el noreste de Argentina, en la provincia de Misiones. Esta provincia es conocida por su naturaleza y sus paisajes verdes. El municipio de Caraguatay tiene una superficie de 459 kilómetros cuadrados. Su altitud media es de 200 metros sobre el nivel del mar.

Un poco de historia

Aunque la zona de Caraguatay ha estado habitada desde 1909, el municipio como lo conocemos hoy comenzó a organizarse en 1940. Fue entonces cuando se formó la primera Comisión de Fomento. Esta comisión ayudó a que el lugar creciera y se desarrollara.

¿A qué se dedican en Caraguatay?

A principios del siglo XXI, las principales actividades económicas de Caraguatay son:

  • El cultivo de yerba mate: una planta muy importante en Argentina para hacer una bebida tradicional.
  • La forestación: el cuidado y la plantación de árboles para obtener madera.
  • La ganadería: la cría de animales, como vacas, para producir carne o leche. Esta actividad está creciendo mucho en la zona.

¿Cuánta gente vive en Caraguatay?

Según el censo de 2010, el municipio de Caraguatay tenía 3.378 habitantes. Dentro de este municipio, también se encuentra otra pequeña localidad llamada Tarumá.

El origen del nombre

El nombre "Caraguatay" viene del idioma guaraní. La palabra "karaguata" se refiere a un tipo de planta llamada caraguatá, que es una bromeliácea. La letra "y" en guaraní significa "agua". Así, "Caraguatay" se puede interpretar como "Karaguata de Agua".

Un lugar con historia familiar

En Puerto Caraguatay, todavía existe la casa donde vivieron Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna. Ellos eran los padres de una figura histórica muy conocida, Ernesto "Che" Guevara. La familia tenía una plantación de yerba mate cerca de esta localidad. Por eso, Ernesto "Che" Guevara pasó sus primeros años de vida en Caraguatay. Hoy en día, esa casa funciona como un museo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caraguatay, Misiones Facts for Kids

kids search engine
Caraguatay (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.